Si hablamos de un portafolio criptomonedas, en principio puedes pensar que es equilibrado, agresivo o conservador. Sin embargo, tanto si eres un nuevo inversor como si ya tienes una cierta experiencia, crear un portafolio es una tarea que harás varias veces a lo largo del tiempo, de hecho, es habitual ajustar el portafolio al menos una vez al mes.
En este artículo abordamos el tema de cómo crear un portafolio de criptomonedas, cuáles son los distintos tipos, qué elementos tener en cuenta y algunas recomendaciones de criptos que podrías añadir ya.
-
- Bitcoin - La criptomoneda por excelencia, que está en todos los portafolios crypto
- Wall Street Pepe (WEPE)
- Solaxy - Nueva versión de SOL con cadena de bloques L2 propia
- Flockerz - Una memecoin distinta y descentralizada para tu portafolio
- Best Wallet Token (BEST)
- Catslap: la nueva criptomoneda meme inspirada en los mejores gatos crypto
- Meme Index - Una incorporación barata a las criptomonedas de tu portafolio
- Ver más
-
- Bitcoin - La criptomoneda por excelencia, que está en todos los portafolios crypto
- Wall Street Pepe (WEPE)
- Solaxy - Nueva versión de SOL con cadena de bloques L2 propia
- Flockerz - Una memecoin distinta y descentralizada para tu portafolio
- Best Wallet Token (BEST)
- Catslap: la nueva criptomoneda meme inspirada en los mejores gatos crypto
- Meme Index - Una incorporación barata a las criptomonedas de tu portafolio
¿Qué es un portafolio de criptomonedas?
Un portafolio de criptomonedas es una combinación de distintas criptomonedas que tienes en tu cartera, es decir, de las que eres titular y propietario. El portafolio está destinado a obtener rentabilidad futura, y replica el modelo en el que antaño se colocaban acciones o fondos de la bolsa.
El concepto básico de un portafolio es conseguir esos beneficios manteniendo un nivel de riesgo aceptable para el inversor.
Eso implica distribuir distintas inversiones en varias criptomonedas, lo que se llama diversificación. Un portafolio estará compuesto por distintas criptomonedas en distintas proporciones con el objetivo de maximizar rentabilidad, pero atendiendo a las características de cada criptomoneda y su desempeño.
La diversificación nos permite proteger el conjunto de la inversión (tu capital) de las fluctuaciones de una o varias criptomonedas, cosa que debida la volatilidad, puede ocurrir muy rápidamente. Sin embargo, puede que tu perfil de riesgo admita criptos más volátiles o que se alineen con tu objetivo de inversión.
¿Para qué sirve un portafolio criptomonedas?
Estos son algunos de los puntos de mayor utilidad del concepto del portafolio crypto:
- Puedes controlar tus inversiones de un vistazo.
- El rendimiento es general, o individualizado, permitiéndote ajustar a demanda.
- Mejora la seguridad de tus inversiones y la rentabilidad posible.
- La caída de algunos activos se compensa con otros, y la velocidad de ajuste puede ser muy rápida.
- Te permiten comparar con otros portafolios y experimentar.
Elementos de un portafolio criptomonedas
Hay tres elementos esenciales que debes conocer a la hora de determinar cómo va a tomar forma tu portafolio criptomonedas. En esta sección vamos a verlos en detalle.
Grado de participación
En primer lugar, debes determinar cuál va a ser tu papel en la gestión del portafolio. Lo habitual en las criptomonedas es que sea el propio usuario quien se ocupe de ello. Sin embargo, puede haber un grado de participación más activo, donde estás muy encima del portafolio y lo ajustas muy a menudo, u otro más pasivo, donde te dedicas a comprar siempre las mismas criptos y proporciones para no tener que investigar cada dos por tres.
Plazos temporales
Los plazos tienen mucho que ver con el periodo de tiempo en el que buscas obtener tus ganancias. Son sobradamente conocidos, desde el corto plazo (lo habitual es un periodo menor a un año, lo que invita a mayor riesgo y más potencial de rentabilidad) a medio plazo (entre uno y cinco años), así como el largo plazo (para períodos superiores a cinco años, con menor riesgo y más estabilidad).
Nivel de riesgo
Según el perfil del inversor, se trata de los riesgos que quieres asumir o que puedes soportar a cambio de las ganancias que esperas obtener. El perfil habitual es el moderado, donde se busca una rentabilidad mayor sin asumir grandes riesgos, mientras que existe un perfil conservador (preservar el capital y evitar pérdidas, pero sacrificando rentabilidad) o agresivo (el que busca el máximo retorno asumiendo el mayor riesgo posible).
Tipos de portafolio criptomonedas
Con los elementos anteriores en mente, hablaremos ahora de los dos tipos principales de portafolios criptomonedas que existen:
- Portafolios diversificados: son los más recomendados por los expertos, que implican buscar esa reducción del riesgo y la volatilidad mediante distintas oportunidades combinadas de varias criptomonedas. Sin embargo, diversificar demasiado también es posible, porque entonces el portafolio se parece al mercado y el retorno será promedio como máximo. Así que es un enfoque que requiere investigación y estudio de mercado con el fin de acceder a distintos activos. De hecho, una diversificación llevada al siguiente nivel implica no sólo varias criptomonedas, sino también varias wallets en distintos exchanges o plataformas.
- Portafolios concentrados: en el polo opuesto está el portafolio criptomonedas concentrado, que puede tener más riesgo pero mayor rentabilidad. Para manejar este tipo de cartera necesitas experiencia e información, ya que el riesgo puede ser más elevado. Eso es así porque es el tipo predilecto de traders que concentran sus inversiones en un tipo concreto de criptos, como las meme coins o las preventas, con el fin de construir riqueza a corto plazo. También están preparados para aceptar pérdidas como parte del camino.
¿Cómo crear un portafolio de criptomonedas?
Como en cualquier otro activo, invertir en criptomonedas requiere una preparación inicial aunque sea mínima. Hay más de 25.000 criptomonedas en el mercado, desde las más históricas y mayores a nuevas criptos emergentes, preventas y ICOs con potencial de ser las próximas grandes criptomonedas.
En este mundo cambiante, investiga aquellos proyectos que te llaman la atención, sea por su temática, por su utilidad o porque te parecen buena inversión. Aquí prima la misma norma que con las acciones, de “invertir en aquello que conoces”.
Estos son algunos de los pasos que deberías seguir para crear un portafolio de criptomonedas:
Determina cuánto vas a invertir
El primer paso es saber de qué capital dispones para invertir. ¿Tienes una suma inicial, o prefieres añadir contribuciones de manera periódica? Lo habitual es combinar ambos enfoques, pero la buena noticia con las criptomonedas es que puedes empezar por muy poco, ya que los activos se pueden comprar de forma fraccionada.
Define el objetivo de tu inversión
Como inversor, debes pensar en el futuro, aunque sea a corto plazo. Cada inversor tiene sus objetivos, y tu portafolio debe servir para alcanzarlos. ¿Quieres rentabilidad a corto plazo, o prefieres pensar en años en vez de meses?
Investiga el mercado por tu cuenta
Navega por listados de criptomonedas y dirígete al sitio web de aquellas que te interesen por algún motivo. Seguro que algunas tienen más potencial de crecimiento que otras. Lee reseñas, busca opiniones por internet en páginas especializadas y mira cómo ha sido su cotización en los últimos meses, también el volumen de operaciones diario.
Aprende sobre criptos y blockchain
Aunque no es estrictamente necesario convertirte en un gurú tecnológico sobre la cadena de bloques, sí que es buena idea adquirir algunas nociones sobre conceptos básicos y definiciones sobre blockchain, transacciones, tokens, wallets y Web3. Eso te servirá para sentirte más familiarizado con el mundillo.
Consigue una wallet
Las wallets de criptomonedas o billeteras digitales son aplicaciones o dispositivos físicos que permiten almacenar y administrar tus criptomonedas. Hay muchas opciones, la mayoría de ellas gratuitas, como Ellipal, Meta Mask, Trust Wallet, Exodus o Best Wallet. Analizamos algunas de ellas en este artículo sobre wallet anónimas.
Empieza a invertir
Cuando hayas escogido las criptomonedas que vas a incluir en tu primera compra, puedes empezar a adquirirlas mediante un exchange de confianza o bien con las opciones de compra directa que algunas wallets te ofrecen. La mayoría permite realizar pagos con tarjeta de débito o de crédito, PayPal y otros métodos para pasar de euros a criptos.
Diversifica tu cartera
Recomendamos invertir de manera que tu capital se distribuya entre varias criptomonedas, dependiendo del importe y de tus preferencias así como tu tolerancia al riesgo. Más abajo hablaremos de distintas formas de diversificar, pero la idea general es no comprar sólo una criptomoneda, aunque sea Bitcoin, si no varias.
Monitoriza tu portafolio
El portafolio no es una idea estática que siempre está igual. Necesita que realices ajustes de vez en cuando, según sea necesario y según lo que suceda en el mercado o en tus objetivos de inversión. Por ejemplo, si tu objetivo es tener un 10% anual de rendimiento por 5 años, debes monitorizar de acuerdo a eso, y asumir riesgos o reducirlos según estés por debajo o por encima (por ejemplo, añadiendo criptos al portafolio o vendiendo otras).
Las mejores criptomonedas que añadir a tu portafolio
Una de las estrategias más probadas para una gran mayoría de usuarios es añadir distintas criptomonedas en un portafolio, asegurando equilibrio, diversificación y exposición también a proyectos nuevos, emocionantes o con mucho potencial.
En esta sección, hablaremos de varias criptomonedas recientes que quizá no conozcas y que son candidatas a estar en muchos portafolios a día de hoy:
Bitcoin – La criptomoneda por excelencia, que está en todos los portafolios crypto
Bitcoin es la primera criptomoneda por capitalización de mercado y por origen histórico. Es habitual que cuando hablamos de comprar cripto, hablemos de comprar Bitcoin. Por eso, no puede faltar en tu portafolio.
Dicho esto, Bitcoin crece a un ritmo normalmente más lento que otras altcoins, pero ofrece una estabilidad muy necesaria en cualquier cartera, en especial a largo plazo. Ahora mismo, Bitcoin está en una carrera alcista y marcando de nuevo máximos históricos, pero hay quien especula que es sólo el principio y que BTC acabará valiendo mucho más de 100.000 dólares por token.
Una estrategia habitual con el Bitcoin es ir comprando una cantidad idéntica todas las semanas o meses, sin mirar el precio. Bitcoin es escaso (sólo hay 21 millones) y tiene mucha demanda, por lo que no cabe duda que puede agregarse en cualquier cartera, tanto a corto como a largo plazo.
Bitcoin es ofrecido por todos los exchanges, brókers y plataformas que existen en el mundillo de las criptomonedas: no hay moneda más fácil de encontrar que ésta.
Wall Street Pepe (WEPE)
Wall Street Pepe es un nuevo proyecto de criptomonedas que podría ser la primera moneda comunitaria de Pepe con trading en incorporarse a tu portafolio. Como tal, combina un enfoque basado en memes con temas políticos, con el objetivo de atraer a los usuarios a través de una experiencia de inversión gamificada.
Al comprar tokens WEPE, por 0,00036 dólares en su primera fase, el usuario accede a la comunidad y pronto se lanzarán las señales y alfas que podrían convertir a los usuarios en los próximos crypto whales del mercado. ¡Haz trading como Pepe! Añade WEPE a tu portafolio de criptomonedas y participa de este sentimiento de trading y resistencia degen.
Solaxy – Nueva versión de SOL con cadena de bloques L2 propia
Solaxy es la primera cadena de bloques Capa 2 propia para Solana, todo un hito histórico. Eso le permite solventar los problemas de Solana y mejorar en los aspectos en los que SOL ya es un token idea, como la velocidad y las transacciones baratas.
Eso la convierte en una adición perfecta a tu portafolio de criptomonedas, tanto si eres un entusiasta de Solana como si no.
Flockerz – Una memecoin distinta y descentralizada para tu portafolio
Flockerz presenta su preventa como la principal en el naciente ecosistema memecoin, especialmente dentro de la red de Ethereum, cada vez más solicitada. Este token se puede comprar con ETH, USDT o BNB.
La convergencia de staking, rentabilidad, y participación es cada vez más común, como lo demuestran algunos éxitos previos de ecosistemas DAO. Éste, además, propone el Vote to Earn como adicional.
Best Wallet Token (BEST)
BEST es el token nativo de Best Wallet, una criptocartera multi-blockchain de rápido crecimiento diseñada para ofrecer innovación y seguridad. BEST se está consolidando como una excelente adición a cualquier portafolio de criptomonedas, gracias a su sólido ecosistema y a su ambiciosa hoja de ruta.
Con una capitalización inicial de 2 millones de dólares, BEST está construida sobre bases sólidas, integrando soluciones multi-blockchain y asociaciones estratégicas. El token ofrece ventajas como tarifas reducidas, recompensas para los titulares y acceso prioritario a funciones avanzadas, lo que refuerza su atractivo para los inversores que buscan ir x100.
Catslap: la nueva criptomoneda meme inspirada en los mejores gatos crypto
Catslap es una criptomoneda innovadora que ofrece una experiencia divertida gracias a un juego de dar bofetadas de gato (a otros memes, a personajes famosos, etc.) y de paso crear comunidad.
Aunque volátil, el token ha llegado a marcar máximos de más de un 3.600% su precio inicial. Está en el Top 10 de pares más tradeados en esos exchanges. También habrá oportunidades de staking. Los apostadores pueden obtener recompensas en tokens adicionales SLAP bloqueando sus monedas. En caso de duda, consulta nuestra guía cómo comprar Catslap.
Meme Index – Una incorporación barata a las criptomonedas de tu portafolio
Meme Index es un proyecto innovador y rompedor que merece un espacio en tu portafolio, tanto si te interesan las meme coins como si no, pero especialmente si te gustan.
Eso es porque propone 4 índices de memes descentralizados, un sistema de inversión de meme coins ya existentes y exitosas como Dogecoin. Shiba Inu, Bonk, Milady o Brett, de distintas cadenas de bloques. El retorno del índice, cual ETF, se da en tokens MEMEX, que serán deflacionarios y podrían subir de valor.
Ejemplos de portafolios criptomonedas equilibrados
En esta sección te vamos a mostrar una estrategia de equilibrio de portfolio criptomonedas a partir de composiciones de criptomonedas diferentes. Úsalos no como consejos de inversión si no simplemente como ejemplos en los que inspirarte, de acuerdo a tu perfil de riesgo y tus propios objetivos.
Partimos de una inversión inicial de 5.000 euros, pero la puedes extrapolar a cualquier cantidad menor o mayor.
50% – criptomonedas de alta capitalización
En un enfoque de riesgo medio, la mitad del capital (2.500 €) se destina a criptomonedas de capitalización de mercado elevada y consolidada. Hay pocos ahora mismo que cumplan con ese criterio. Veamos esta distribución, donde la mitad de esta mitad se la lleva Bitcoin, y el resto se distribuye a partes iguales.
- Bitcoin: 1.500 €
- Ethereum: 250 €
- BNB: 250 €
- Solana: 250 €
- XRP: 250 €
30% – criptomonedas medias
El 30% de tu capital a invertir en criptomonedas, que serían unos 1.500 €, lo vamos a invertir en criptomonedas de distintos mercados o tecnologías. Son valores intermedios de capitalización no tan alta, para moderar el riesgo.
- Shiba Inu: 300 €
- Uniswap: 300 €
- Cardano: 300 €
- Polkadot: 300 €
- Avalanche: 300 €
20% – criptomonedas de baja capitalización
El 20% restante, unos 1.000 €, lo vamos a colocar en proyectos de baja capitalización, monedas de preventas y lanzamientos ICO. Son proyectos de mayor riesgo, pero posible mayor rentabilidad.
- Dogecoin20: 200 €
- Smog: 200 €
- Pepe: 200 €
- Sui: 200 €
- Slothana: 200 €
En este ejemplo, el inversor ha distribuido su dinero entre cinco criptomonedas de alta capitalización, cinco de media capitalización y cinco de baja capitalización, en total 15 tokens distintos, pero en una proporción muy distinta según la categoría. Como resultado, el portafolio criptomonedas de ejemplo posee esos 15 tokens en mercados distintos.
Realiza tu propia investigación y escoge los proyectos que mejor se ajusten a tu perfil. Por ejemplo, un perfil más arriesgado aumentaría hasta un 30-40% el capital en criptos de baja capitalización y emergentes, y distribuiría el resto entre las otras más estables y seguras.
Factores a considerar al crear un portafolio de criptos equilibrado
Veamos algunos consejos finales a la hora de crear un portafolio de criptos equilibrado, siguiendo las ideas anteriores.
Cómo escoger criptomonedas para añadir al portafolio
Al seleccionar criptomonedas, más allá de tus preferencias, estudia su comportamiento histórico en el pasado e intenta predecir su futuro a partir de lo que dicen analistas y expertos del mercado. Otro aspecto es ver la tecnología detrás, y la comunidad que la apoya, así como el equipo de desarrollo y las novedades que tiene previstas.
Igualmente importante, debes considerar la dominancia del Bitcoin. Eso implica que hay criptos muy correlacionadas con Bitcoin, que se mueven al son de BTC, y otras que son más ajenas a lo que le suceda a esta criptomoneda. Bitcoin tiene una gran influencia en el mercado.
Cómo diversificar un portafolio
Estas son las estrategias clásicas de diversificación de portafolio de criptomonedas, integrando varios activos de forma balanceada.
Como hemos visto, hay criptomonedas de alta capitalización, pero también altcoins con elevado potencial (de rango medio ahora mismo, como ADA), así como tokens DeFi (que sirven a otros sectores como el financiero, como LINK). Por último, hay tokens de utilidad que sirven a una plataforma de exchange, como BNB y OKB, y stablecoins, criptomonedas vinculadas al valor del dólar o el euro. También hay activos como los tokens no fungibles, o NFTs.
Cómo asignar activos en un crypto portafolio
Es igualmente importante cómo componer el portafolio a partir de una estrategia de asignación de activos. Eso te servirá para medir el porcentaje de cada criptomoneda en la cartera.
Lo que es clave en cualquiera de ellas es investigar, ajustar de forma continua y mantenerte informado. Adapta tu estrategia sin miedo si cambian las condiciones del mercado.
- Asignación equitativa: consiste en dividir la inversión de manera uniforme entre varios activos, el mismo importe para cada uno.
- Asignación de riesgo: invertir más en activos con menor riesgo.
- Asignación dinámica: esta asignación va cabiando según las condiciones del mercado, por ejemplo, aumentando las stablecoins en periodos de volatilidad, o a la inversa.
- Dollar Cost Averaging (DCA): es una de las más populares. Consiste en invertir una cantidad de dinero idéntica en un mismo activo de forma regular, cada mes, independientemente de su precio. Se aplica mucho con Bitcoin, pero cualquier criptomoneda sirve.
- Rebalanceo: consiste en revisar y ajustar de manera habitual la asignación de cara a mantener la estrategia inicial y alcanzar los objetivos.
Herramientas de seguimiento
Hoy en día, muchas wallets de criptomonedas, en especial las que tienen app para iOS y Android, disponen de herramientas de seguimiento y tracking de portafolios propios. Sin embargo, hay otras herramientas públicas que permiten hacer lo mismo, vinculándose o no a tus wallets. Un ejemplo de ello es CoinMarketCap, que es un referente para seguir el precio de las criptomonedas en tiempo real.
La buena noticia es que puedes crear un portafolio ficticio tras registrarte, lo que implica que podrías probar cómo le va a tu cartera, cómo monitorizar y ajustarla (sin invertir ni un euro) antes de ponerla en práctica con dinero de verdad.
Conclusión
En este artículo hemos abordado de manera exhaustiva un portafolio criptomonedas, desde qué es a cómo crearlo de manera efectiva. Hay muchas consideraciones en torno a este tema, y además puede ser un viaje de aprendizaje emocionante en el mundo de las criptomonedas, siempre dinámico y cambiante.
Si quieres empezar, te recomendamos probar una wallet como Best Wallet, que tiene un exchange integrado y te permite realizar el seguimiento de tu portafolio criptomonedas en tiempo real, así como ajustar, vender o comprar a demanda. Es gratuita y tiene una excelente app para iOS y Android con todas las funcionalidades y compatibilidad que podrías necesitar.
Los criptoactivos son muy volátiles y no están regulados en la mayoría de los países de la UE, Australia y Reino Unido. No hay protección al consumidor. Pueden aplicarse impuestos sobre los beneficios. Su capital está en riesgo.