Tokens DeFi ¿Qué son, cómo funcionan y cómo comprarlos?

Fiabilidad
Fiabilidad

Las finanzas descentralizadas DeFi han experimentado en el inicio de 2024 una fuerte expansión debido, fundamentalmente, al gran atractivo que representa la amplia y variada oferta de tokens DeFi que no para de aumentar en el mercado.

Qué son los tokens DeFi, cómo funcionan y cómo comprarlos son algunas de las muchas interrogantes que surgen sobre este novedoso y disruptivo activo criptográfico que está generando mucho interés entre los inversores y que, por tal motivo, revisaremos a profundidad en las próximas líneas.

¿Qué son los tokens DeFi?

Los tokens DeFi, son las unidades de valor que se utilizan para representar los diferentes activos digitales que operan en el ecosistema de las finanzas descentralizadas y son el componente vital de la progresiva e ineludible integración de los sistemas financieros tradicionales y los basados en la blockchain.

Tokens Defi

En su definición más amplia y aceptada los token DeFi son los activos digitales utilizados por los protocolos DeFi y las DApps o aplicaciones descentralizadas  para el desarrollo de sus cada vez más amplias y variadas operaciones, tales como servicios de exchange, instrumentos de ahorro, mercados de dinero y mucho más

Presentan numerosos usos y utilidades de acuerdo a los protocolos y aplicaciones nativas. Transacciones entre pares, pago de tarifas, recompensas, derechos de voto y poder en la gobernanza de las redes que les dan origen. representación  activos físicos y no fungibles como los NFT. así como también intercambiarse en los mercados financieros.

Su importancia trasciende con mucho sus utilidades, pues resultan indispensables para la provisión de liquidez, mediante los mecanismos de apuestas, préstamos y agricultura de rendimiento . Al mismo tiempo impulsan la innovación financiera y permiten el avance hacia su imprescindible democratización.

Tokens DeFi más comunes

En el amplio catálogo de tokens DeFi que están disponibles en los diferentes protocolos de finanzas descentralizadas, vale la pena destacar los que resultan de matyor importancia para el desarrollo del ecosistema. Entrar estos tenemos:

Tokens de gobernanza

Alineados con los principios básicos de las finanzas descentralizadas los tokens de gobernanza son de suma importancia pues otorgan a sus usuarios la capacidad de influir en la toma de decisiones de los diversos protocolos en los que invierten sus finanzas.

Tokens de utilidad

Representan la puerta de acceso a los servicios descentralizados y se incrementan en la misma medida en que el ecosistema se desarrolla. Tienen importancia fundamental en el incremento y optimización de las funcionalidades de las plataformas y, por consiguiente, de su mejor desempeño  en el mercado.

Tokens de pago

Son los que facilitan las transacciones a lo interno de las plataformas DeFi, basados en los contratos inteligentes y el uso de la blockchain, permitiendo las transferencias de valor entre pares con total transparencia, seguridad e inmediatez, sin las innecesarias intervenciones de terceros.

Monedas estables

Las stablecoins o criptomonedas estables constituyen el punto de contacto entre el ecosistema de las criptomonedas y el sistema financiero tradicional, por lo que resultan fundamentales para garantizar la estabilidad de las actividades financieras descentralizadas.

Las stablecoins descentralizadas están basadas en la blockchain y están respaldadas por  protocolos descentralizados y contratos inteligentes de los cuales depende su emisión y estabilidad. Además, la comunidad de usuarios es parte de los procesos de validación y verificación de las transacciones.

Ejemplos de stablecoins descentralizadas son:

  • DAI (DAI), de la red Ethereum, su colateral es el dólar estadounidense y su respaldo consiste en garantías que depositan los usuarios en contratos inteligentes, lo que le permite mantener su estabilidad con respecto a aquel.
  • Liquity (LUSD), está respaldada por el Ether(ETH) y está construida sobre contratos inteligentes que no pueden ser modificados, lo que garantiza su descentralización y estabilidad.
  • Dollar on Chain (DOC), su colateral es el bitcoin y es nativa de la blockchain de Rootstock. Su estabilidad viene dada por el funcionamiento de los contratos inteligentes en que está basada.

Tokens de liquidez

Los tokens LP o de liquidez son los que hacen posible que los usuarios puedan proveer de liquidez a los intercambios descentralizados. Como retribución reciben tokens LP proporcionales al valor de su aporte en el fondo y por lo general también se hacen acreedores a tokens de gobierno o de utilidad como recompensas por su apoyo a la plataforma.

Principales tokens DeFi 2024

De acuerdo a la información que recopila el portal especializado en el sector de las finanzas descentralizadas DeFiLlama, para la fecha, el valor total bloqueado TVL en los protocolos DeFi alcanza un monto superior a los 90.000 millones de dólares, con un crecimiento cercano al 50% en el primer trimestre de 2024.

Eso significa que se encuentra en un interesante  proceso de recuperación a medio camino hacia su máximo histórico de 180.000 millones de dólares logrado en 2021 y que en este inicio de 2024 está generando grandes expectativas y atrayendo un alto volúmen de inversiones.

Entre los token DeFi que están captando la mayor parte de ese renovado entusiasmo por las finanzas descentralizadas destacan varios de los ya establecidos sólidamente en el mercado y que revisamos a continuación.

Avalanche (AVAX) – El token de la red que más crece en 2024

Avalanche (AVAX) es una de las criptomonedas que están generando cada vez más atención del mercado, por ser la criptomoneda o token nativo de Avalanche, la red de contratos inteligentes que se ha colocado como una de las más fuertes competidoras de Ethereum en el sector de las aplicaciones descentralizadas.

Tokens DeFi AVAX

AVAX es un token de utilidad que actúa como unidad de cuenta entre las diferentes subnets de la red, sirve de medio de pago de las tarifas que la sustentan, así como de las recompensas de los validadores y también permite fortalecer la seguridad de la misma a través del staking.

Luego del lanzamiento de su red principal en 2020, Avalanche ha creado un poderoso ecosistema de DApps y DeFi que ha crecido de manera impresionante y se ha convertido en uno de los que más inversiones atraen en esta nueva etapa de expansión de las finanzas descentralizadas.

Características fundamentales de Avalanche

Símbolo del token AVAX
Tipo de token ERC-20
Suministro total 715,75 millones de token
Blockchain Avalanche
Capitalización 12.145 millones de dólares
Utilidades Token de gobernanza, staking y pago de tarifas

Chainlink – Conectando las blockchain al mundo real

En medio de la corrección que ha sufrido el mercado durante el presente mes, Chianlink(LINK) se ha mantenido en un nivel de precio que los analistas consideran una muestra de fortaleza, ya que son similares a los mostrados luego del fuerte y sostenido aumento  de finales de 2023.

chainlink precio predicción

Chainlink es un proyecto criptográfico diseñado para solucionar el problema de la obtención de datos externos a la blockchain, a través de la organización de una red de ordenadores denominados “oráculos”  que garantiza el suministro confiable a los contratos inteligentes que se ejecutan.

LINK  es el token que permite la integración entre los datos de la realidad que necesitan las blockchains y los proyectos criptográficos en general para dar respuestas a las demandas de soluciones a los problemas del mundo real. De allí su gran fortaleza y potencial de crecimiento que los analistas no paran de avalar.

Características fundamentales de Chainlink

Símbolo del token LINK
Tipo de token ERC-677
Suministro total 1.000 millones de token
Blockchain Avalanche
Capitalización de mercado 7.991millones de dólares
Utilidades token de recompensa

Internet Computer – La descentralización total de internet

Entre los tokens DeFi que han experimentado un explosivo inicio de 2024 destaca Internet Computer(ICP) que ya desde 2023 mostró una clara tendencia alcista que lo ha llevado desde poco más de 3 dólares a los aproximadamente 12 dólares para mediados de mayo de 2024, en medio de una fuerte corrección que ha afectado a todas las criptomonedas.

Tokens DeFi ICP

El ICP, desde el mismo momento de su lanzamiento en 2021 acaparó la atención del mercado por su propuesta de revolucionar la internet, multiplicando las posibilidades de creación de redes sociales descentralizadas, redes de comercio autónomas y novedosos sistemas de identidad digital,

Hoy el proyecto se ha fortalecido y la nueva frontera es la inteligencia artificial, la cual calza perfectamente con las características más destacables de Internet Computer, como lo son la velocidad y escalabilidad, las cuales no tienen competencia en el ecosistema.

Características fundamentales de Internet Computer

Símbolo del token ICP
Tipo de token ERC-20
Suministro total 518,82 millones de token
Blockchain Internet Computer
Capitalización 5.678 millones de dólares
Utilidades Token de gobernanza y recompensa

Dai – La stablescoin descentralizada

Dai (DAI) es la stablecoin basada en Ethereum, que se ha convertido en una de las estrellas más relucientes del universo criptográfico descentralizado, respaldada por una cesta de criptomonedas encabezada por el dólar estadounidense.

DAI

Lanzada en noviembre de 2019, el DAI es la contraparte de las conocidas USDT y USDC en el ecosistema de las finanzas descentralizadas DeFi, que permite enlazar a estas con las finanzas tradicionales.

Si bien su capitalización de mercado no es comparable a estas superpoderosas stablecoins, muestra un importante avance en este inicio de año, recuperando anteriores posiciones y aumentando significativamente el suministro disponible debido a su elevada demanda en el mercado.

Y ello es debido fundamentalmente a lo atractivo que está resultando para los inversionistas la Tasa de Ahorro Dai (DSR) que fija los intereses sobre los depósitos de DAI en la plataforma, la cual fue incrementada hasta el 15%  desde el mes de marzo pasado, para evitar perder competitividad frente a otros protocolos que optaron por la misma medida.

Características fundamentales de Dai

Símbolo del token DAI
Tipo de token ERC-20
Suministro total 5.347 millones de token
Blockchain Ethereum
Capitalización 5.347 millones de dólares
Utilidades Stablecoin

UniSwap (UNI) –  El emblema de las finanzas descentralizadas

Uniswap es el más conocido y popular exchange descentralizado de comercio de criptomonedas DEX que ha sido uno de los actores más influyentes en el desarrollo de las DeFi, desde su creación en el año 2018 y muy especialmente a partir del lanzamiento de su token nativo UNI en 2020.

UniSwap tipos de criptomonedas

Su elevada popularidad se basa en su enfoque de facilitar el comercio automatizado de tokens para cualquiera que posea criptomonedas, ofreciendo condiciones muy ventajosas con respecto a los exchanges centralizados CEX, entre las que destacan la inmediatez y las bajas tarifas, entre otras.

Por tal razón el UNI se ha convertido en uno de los tokens más atractivos en esta temporada que, a pesar de la fuerte corrección que le ha afectado, está entre los llamados a tomar la vía rápida cuando el mercado de inicio a su muy esperado repunte que a todas luces parece acercarse rápidamente.

Características fundamentales de Uniswap

Símbolo del token UNI
Tipo de token ERC-20
Suministro total 1.000 millones de token
Blockchain Ethereum
Capitalización 5.37l millones de dólares
Utilidades Token de gobernanza

Nuevos tokens DeFi 2024

Veamos los nuevos tokens DeFi que están en tendencia:

  • Wall Street Pepe: Las criptomonedas DeFi encuentran un nuevo referente con el lanzamiento de Wall Street Pepe, un proyecto que revoluciona el espacio de las finanzas descentralizadas fusionándolo con el trading. A diferencia de otras criptomonedas DeFi tradicionales, $WEPE introduce un ecosistema único donde el entretenimiento y la comunidad comulga con señales y alfas potentes de trading.
  • Solaxy: es la nueva blockchain de Capa 2 para Solana, la primera en ponerse en marcha. Eso supone que mejora ahí donde Solana ya brilla por su éxito, y solventa algunos de sus problemas principales como la congestión de la red. En este ecosistema se podrán crear apps o memecoins incluso.

comprar solaxy token

  • Best Wallet Token: BEST dispone de utilidad dentro y fuera de Best Wallet, permitiendo acceder a la sección Próximos Tokens, a comisiones bajas y a staking agregador. Con esas funciones, BEST tiene asegurada la pervivencia. Además, se lanzarán tokens en Airdrop y habrá otras recompensas comunitarias, lo que para un token deflacionario implica una demanda elevada. El contrato inteligente DeFi de BEST fue auditado por Solid Proof.
  • Flockerz: Flockerz es el token nativo de una plataforma comunitaria DAO donde impera el sistema Votar para Ganar. Tiene una preventa que ha roto todos los pronósticos que ya eran bastante halagadores, pero que se han quedado cortos frente a la extraordinaria respuesta del mercado.
  • Meme Index es el primer proyecto de índices de memecoins descentralizadas. Este nuevo enfoque DeFi permite invertir en cestas de tokens con sólo tener un token, el MEMEX nativo del proyecto. La hoja de ruta prevé que la comunidad pueda votar sobre los futuros tokens.
  • Catslap: Es la nueva meme coin de gato DeFi que apunta muy alto. Con una imagen que resulta muy atractiva para los amantes de los memes, Catslap ha salido a preventa con grandes expectativas de generar una fuerte respuesta del mercado.

catslap comprar

¿Qué son las Finanzas Descentralizadas (DeFi)?

Las finanzas descentralizadas, o DeFi, son el componente más innovador del ecosistema criptográfico cuyo objetivo es construir un sistema financiero libre del dominio de las entidades centralizadas, en consonancia con los principios que dieron origen a la economía digital.

DeFi se basa en el diseño de contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas, creadas a partir de las blockchains para desarrollar todo un sistema financiero alternativo sin intermediarios, que permitan el intercambio global de criptomonedas entre las personas.

Los casos de uso de las DeFi ya superan todas las previsiones y, si bien, en muchos momentos se ha dudado de su capacidad para responder a los retos que suponen en sí mismas, cada vez es más claro que están llamadas a jugar un papel estelar en la nueva economía que ya se perfila claramente.

Ya no son solo los préstamos en los que podemos encontrar una fuerte presencia de las DeFi, sino en multiplicidad de mercados, tanto en los más tradicionales como el ahorro, hasta la variada gama que se ha creado a partir de su irrupción, tales como los intercambios descentralizados, las aplicaciones descentralizadas, entre muchas otras alternativas, cuya tendencia es al incremento acelerado.

¿Cómo funcionan las finanzas descentralizadas?

Las DeFi funcionan por intermedio de aplicaciones descentralizadas, DApps, las cuales ejecutan las transacciones financieras en las diferentes cadenas de bloques que soportan contratos inteligentes que operan de forma automatizada.

Las DApps son de código abierto permitiendo que todos los participantes de la red tengan acceso al código fuente y puedan verificar en cualquier momento el estado de la red y la transparencia de las transacciones.

Los contratos inteligentes son el lenguaje que hace posible el funcionamiento de las DApps, facilitan la automatización de los procesos implicados en las diferentes transacciones y garantizan la transparencia de estas. Las reglas y condiciones que rigen para las DApps se cumplen gracias a los contratos inteligentes..

Estos contratos permiten la ejecución de las transacciones sin la intervención de terceros y cumpliendo las condiciones establecidas en el código que lo respalda y proveen seguridad, transparencia y total autonomía de las operaciones.

Todas las transacciones  son registradas de manera automática e instantáneamente en la blockchain de referencia, lo cual implica que son inmodificables y de dominio público, por lo que están disponibles para cualquier persona interesada.

Características de las aplicaciones DeFi

Son muchas las características destacables del ecosistema de las finanzas descentralizadas en general y de sus aplicaciones. Algunas de las más importantes son:

  • Seguridad. El uso de la tecnología blockchain y los protocolos criptográficos le confieren altos niveles de seguridad, tanto a las transacciones como al manejo de la información asociada a estas. No hay terceros que puedan interferir entre los usuarios que negocian a través de la cadena de bloques.
  • Descentralización. No hay intermediarios ni entes centralizados que supervisen o controlan las transacciones entre pares. Los usuarios son responsables del manejo de sus finanzas, sin que ningún agente externo pueda condicionar su libertad de manejo de su capital.
  • Transparencia.  Todas las transacciones pueden ser auditadas y verificadas por cualquier persona que así lo requiera, pues la información es de código libre y está disponible de manera pública con solo tener una conexión a Internet.
  • Accesibilidad. No se requiere ningún tipo de trámite complicado para acceder a las finanzas descentralizadas. Cualquier persona puede acceder sin tener que cumplir requisitos que limiten su ingreso y realizar las transacciones que desee.
  • Bajos costos. La reducción de los costos es significativa, tanto por la eliminación de trámites innecesarios como por la eliminación de intermediarios, lo que significa que la mayor parte de las comisiones y tarifa ya no aplican.
  • Autocustodia. La responsabilidad del resguardo y la gestión de riesgo de los fondos utilizados es responsabilidad de su propietario y de nadie más. Ello implica la total libertad para el manejo del capital.

DeFi vs. CeFi

Frente al surgimiento de las DeFi se ha hecho inevitable la comparación con las CeFi o finanzas centralizadas que hasta ahora han sido y continúan siendo el factor dominante en la economía actual.

Las finanzas centralizadas engloban tanto las de tipo tradicional como las que operan con criptomonedas pero están atadas a estructuras centralizadas, tales como CEX, redes manejadas o controladas por instituciones o personas y otras.gobernadas por  y más.

Frente a ellas se ubican las finanzas descentralizadas que constituyen un paradigma financiero totalmente opuesto, tanto en su estructura como en sus características, las cuales comparamos a continuación.

Cuadro comparativo DeFi vs CeFi

Características DeFi CeFi
Plataforma de negociación CEX que actúan como intermediarios y custodios de los fondos DEX facilitan las operaciones entre los monederos de los usuarios y no intervienen en la custodia de los fondos
Sistemas de pago Tradicionales, sistemas en línea y en algunos casos criptomonedas Transferencias instantáneas sin intervención de terceros
Servicios financieros Cuentas de ahorro de bajos intereses, , créditos y préstamos que exigen garantías Los usuarios pueden dar y pedir préstamos con tasas atractivas, controlados por contratos inteligentes
Accesibilidad Libre Restringida
Riesgos Asociados a los contratos inteligentes Asociados a las plataformas
Identidad Soluciones que preservan la  privacidad KYC
Regulación Autonomía Baja a moderada
Custodia de los fondos Sin custodia Responsabilidad de las plataformas

Componentes clave de DeFi

Hay un conjunto de componentes básicos que conforman la estructura operativa de las finanzas descentralizadas. Las más importantes son:

  • Contratos inteligentes. Son contratos automatizados ejecutados en la blockchain que procesan de manera automática las transacciones con base en las especificaciones que han sido acordadas entre las partes.
  • Aplicaciones descentralizadas (DApps). Aplicaciones basadas en contratos inteligentes que se ejecutan en redes blockchains  distribuidas y de código abierto para facilitar el control por parte de sus usuarios.
  • Exchanges descentralizados (DEX). Plataformas de comercio de criptoactivos que facilitan el intercambio de manera directa entre los involucrados, sin intervenir de manera alguna en las transacciones.
  • Billeteras DeFi . Instrumento indispensable para el manejo de los fondos en las plataformas descentralizadas, que permite el control total de los mismos por parte de sus propietarios.
  • Tokens DeFi. Conjunto de activos que operan basados en contratos , son nativos de protocolos o plataformas descentralizadas y facilitan el acceso a las aplicaciones descentralizadas.

Ventajas y desventajas de las DeFi

Ventajas

  • Transacciones instantáneas
  • Bajos costos
  • Menores riesgos de seguridad
  • Sin limitaciones geográficas
  • Mayor transparencia

Desventajas

  • Complejidad para los nuevos usuarios
  • Falta de regulación
  • No hay gestión de riesgo

¿Cómo comprar tokens DeFi?

Existe la idea errónea que comprar tokens DeFi es algo complicado y solo al alcance de traders experimentados que manejan las complejidades del trading de activos descentralizados.

Pero nada más alejado de la realidad, porque la compra de tokens DeFi es igual de sencillo que la adquisición de cualquier criptomoneda y no reviste ninguna complicación adicional.

En la actualidad cualquiera de los exchanges centralizados más conocidos y los tantos exchanges que ya proliferan ofrecen gran cantidad de tokens DeFi que puede ser adquirido por cualquier inversor, por pequeño que sea, en cualquier parte del mundo.

El único requisito indispensable es disponer de una billetera descentralizada o compatible con los tokens de este tipo y proceder a conectarse con el exchange de preferencia y seguir las sencillas instrucciones para realizar la operación.

Riesgos de invertir en DeFi

Como toda inversión la que se realiza o se pretende realizar en las finanzas descentralizadas no está exenta de riesgos y mucho menos tomando en cuenta que se trata de activos digitales relativamente nuevos en el mercado.

En primer lugar los tokens DeFi están expuestos a varios de los riesgos asociados a las criptomonedas en general como es el caso de la ´falta de regulación, la alta volatilidad que afecta a este mercado o el hackeo de las plataformas o los programas o contratos inteligentes que ya se han visto en el pasado y han generado grandes pérdidas.

Al mismo tiempo se pueden ver afectados por los problemas derivados de la baja  liquidez que pueden experimentar los protocolos, particularmente cuando los fondos de liquidez sirven a varios de estos, lo que reduce la oferta de mercado y aumenta los costos.

Otro riesgo importante es el de la manipulación de los precios por parte de los grandes inversores que en ciertos momentos afectan los protocolos y generan gran incertidumbre en los holders que tienen sus tokens en los pools de liquidez o en apuestas y no pueden responder con la velocidad requerida para mitigar sus efectos.

Conclusiones

Las finanzas descentralizadas y los tokens que les dan operatividad son un tema fascinante que está a la orden del día y plantea muchas preguntas y dudas a los nuevos inversionistas y a la gran mayoría de las personas interesadas en el trading de criptoactivos,

La importancia de este sector es cada vez mayor y todo apunta a que se convertirá en poco tiempo en uno de los ámbitos de inversión que atraerá gran parte de los capitales que hoy están dedicados a otras áreas que progresivamente irán cediendo terreno ante el empuje creciente de las DeFi.

Los criptoactivos son muy volátiles y no están regulados en la mayoría de los países de la UE, Australia y Reino Unido. No hay protección al consumidor. Pueden aplicarse impuestos sobre los beneficios. Su capital está en riesgo.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los tokens DeFi?

¿Qué son las finanzas descentralizadas?

¿Dónde se pueden comprar tokens DeFi?

¿Es seguro comprar tokens DeFi?

¿En qué se diferencian los CEX de los DEX?

Arnaldo Ochoa
Experto en Tecnología
Arnaldo Ochoa
Experto en Tecnología

Contador Público de profesión, devenido en Copywriter con 6 años de experiencia escribiendo sobre Marketing Digital, Finanzas y Tecnología, especialmente las relacionadas con Bitcoin, Blockchain y criptomonedas. Ávido lector, mi mirada analítica cultivada en las cifras, junto a mi fervor por la innovación tecnológica, me impulsan desde Techopedia a explorar y explicar las últimas tendencias de estas temáticas en constante evolución.