Aunque los agentes de inteligencia artificial ya tienen años entre nosotros, es ahora cuando estos software se han puesto de moda. ¿La razón?, pues porque son capaces de tomar decisiones y percibir el entorno para realizar tareas y agilizar el flujo de trabajo sin la intervención humana.
Pero, ¿qué son exactamente estos agentes de IA? ¿Cómo funcionan y cuáles son algunos ejemplos prácticos de su uso diario? Justo de eso te hablaré en este artículo.
Te sorprenderá saber que (sin saberlo) usamos diariamente los AI Agents, bien sea recomendando canciones que coinciden con nuestro gusto musical, al utilizar el GPS o incluso ayudándonos a mantener una conversación natural en línea. Vamos a descubrir otros ejemplos de esta tecnología que será tendencia en el 2025.
Puntos clave
Qué es un agente IA
Un agente de inteligencia artificial, también llamado AI Agents, es un software autónomo desarrollado para cumplir con tareas específicas sin seguir órdenes humanas. Es decir, utiliza técnicas avanzadas de IA para percibir su entorno y así lograr los objetivos que le son predefinidos por las personas o las empresas.
No es difícil de comprender este concepto. De hecho, las aspiradoras inteligentes, los asistentes virtuales como Siri y Alexa, robots industriales y hasta aplicaciones complejas que se usan en los contextos empresariales, usan programas basados en agentes autónomos IA para mejorar sus funciones y el rendimiento por medio del aprendizaje automático.
La mayoría de las veces están equipados con sensores para entender su entorno o simplemente se comunican por voz o texto con los usuarios para entender mejor las demandas. Y antes de avanzar más en este fascinante tema, es bueno que sepas algunas de las principles características de agentes de inteligencia artificial:
➡️Son autónomos en la toma de decisiones.
➡️Tienen percepción y razonamiento.
➡️Toman acciones que influyen en su entorno.
➡️Cambian patrones de comportamientos.
➡️Utilizan modelos predictivos.
➡️Pueden trabajar en conjunto con otros agentes de IA.
➡️Buscan constantemente la mejora y optimización.
Tipos de agentes en inteligencia artificial
Debido a la variedad de funciones que son capaces de ejecutar, en la actualidad existen varios tipos de agentes IA, pero los que más destacan son los que te describimos a continuación:
Agentes IA basados en objetivos
Se trata de agentes que basan su funcionamiento en metas. Esto significa que aplican sus algoritmos para aprender la forma más eficiente de cumplir con una tarea asignada.
Ellos mismos son capaces de crear estrategias para llegar más rápido a sus objetivos. Algunos ejemplos incluyen:
- Los sistemas de navegación geo localizados
- Sistemas de gestión de tráficos
- Algunos robots de limpieza
- Sistemas de control ambiental en invernaderos.
Si lo llevamos a la vida diaria, es simple ver como un robot aspirador analiza las rutas que recorre todos los días en la superficie de una casa, para saber cuál es el camino más conveniente que le permita terminar rápido su tarea. Como ves, pueden planificar acciones a largo plazo.
Agentes autónomos IA para productividad
Tal y como su nombre lo indica, es un agente IA que mantiene un estado interno bastante activo y alerta a todo lo que sucede a su alrededor. Esto lo hace para aumentar la productividad, sobre todo en el ámbito empresarial.
Como todo programa de su tipo, es capaz de evaluarse continuamente para dar los mejores resultados de manera autónoma, mejorando cada vez sus propias funciones.
Dicho de otra manera, son software que utilizan algoritmos avanzados de aprendizaje automático y procesamiento de datos.
Uno de los mejores ejemplos son los asistentes virtuales como Microsoft Cortana o Google Assistant que no solo responde a tus comandos de voz, sino que también actúan de manera proactiva para gestionar tus tareas diarias.
Agentes reactivos simples
Son los modelos más sencillos, ya que solamente responden a la percepción actual e ignoran todo lo que se le solicitó en el pasado.
Tal y como lo intuyes, son de inteligencia limitada, además les cuesta entrelazar sus funciones con otros algoritmos.
Entre este tipo de agente IA se encuentran los termóstatos inteligentes, que ajustan automáticamente la temperatura de tu hogar en respuesta a cambios en el ambiente.
Agentes reactivos complejos
En este caso, son agentes conformados por distintos algoritmos que se entrelazan o interrelacionan para dar respuesta a situaciones y problemas más complejos.
Como son de alta efectividad, es común su uso en las empresas y negocios para gestionar grandes volúmenes de datos.
Uno de sus ejemplos más prácticos son los robots industriales en líneas de ensamblaje, (como los que se usan en las empresas automotrices). Fíjate, ellos pueden realizar tareas complicadas como soldar, ensamblar componentes y pintar, reaccionando en tiempo real a las condiciones y cambios en el entorno.
Agentes inteligentes IA para el aprendizaje
Sin duda alguna, estos son los agentes autónomos IA más activos, porque utilizan su programación para aprender constantemente y programar sus propias funciones.
Los sistemas de tutoría inteligente, también conocidos como ITS, son un excelente ejemplo de agentes inteligentes de IA diseñados para el aprendizaje.
Imagina un estudiante que utiliza un ITS para mejorar sus habilidades en matemáticas. Este agente se basa en técnicas avanzadas de IA para analizar las respuestas y el desempeño del estudiante en tiempo real. Inclusive, es capaz de proponer ejercicios adicionales y explicaciones específicas para abordar algunos errores que presente el estudiante.
Agentes inteligentes jerárquicos
Son una evolución en los diseños de agentes autónomos, ya que funcionan con componentes que tienen distintos niveles de jerarquía. Es algo así más o menos: Imagina un edificio en donde los inquilinos con mayor edad y sabiduría tienen la responsabilidad de tomar las decisiones para luego darle instrucciones de lo que deben hacer a los más jóvenes.
Dicho en otras palabras, dependiendo de la complejidad del sistema, serán las distintas jerarquías. De esa manera, van entrelazando las decisiones para lograr los objetivos.
Un ejemplo simple son los sistemas de diagnóstico médico que funcionan utilizando una estructura jerárquica donde varios subagentes especializados en diferentes áreas trabajan en conjunto.
Ejemplos de agentes inteligentes en inteligencia artificial
Como ya lo hemos mencionado, los agentes inteligentes IA están por todas partes. Pero, ¿cuáles son los mejores IA agents que existen en el mercado actualmente? Para que disipes tus dudas, estos son los más sobresalientes:
Se trata de una plataforma IA de generación física que funciona por medio de un motor generativo con varios niveles de jerarquía.
Soporta una gran variedad de simulaciones y en la actualidad es usada para la investigación y el desarrollo, sobre todo en el campo de la IA y la robótica.
Uno de los agentes que busca democratizar el uso de la Inteligencia Artificial es AutoGPT, una plataforma que funciona con una cuenta de OpenAI.
Estamos hablando de una versión avanzada de GPT (Generative Pre-trained Transformer) que se enfoca en la generación de asistentes autónomos y adaptativos.
Con un plan gratuito y un paquete Pro de $40, se trata de una de las plataformas de IA más completas, puesto que te permite crear imágenes, revisar códigos y hasta crear tus propios chatbots personalizados.
En la actualidad funciona con GPT-3.5 (0 / 5 runs), así como con búsquedas ilimitadas en la web.
Básicamente, realiza tareas más sofisticadas y autónomas; una vez que entras a su interfaz, puedes navegar por el menú de manera intuitiva o puedes escoger entre la decena de plantillas que ofrece este programa, lo que te permite trabajar de manera más rápida y eficiente.
Con el eslogan «Crear el futuro con agentes de IA», AgentForce se destaca en el mercado porque interactúa con los clientes de manera natural para darle soluciones a sus problemas específicos.
Es una plataforma avanzada de Salesforce, cuyos agentes pueden conectarse a cualquier fuente de datos en tiempo real, planificar y ejecutar acciones sin intervención humana y adaptarse a condiciones cambiantes.
En cuanto a su costo, ofrece soluciones premium por 2 $ la conversación, lo que incluye agentes de IA personalizados y creadores de anuncios.
Si buscas un agente racional de inteligencia artificial, AIAgent.appes una buena alternativa. Para empezar, está respaldada por dos gigantes como lo son OpenAI y Microsoft, lo que ya dice mucho de su gran nivel de ejecución.
Utiliza la tecnología GPT-4 para democratizar el acceso a innovaciones avanzadas en IA. Esto significa que es ideal para la automatización de flujos de trabajo y mejorar la productividad.
Como se conecta a la red, todos los agentes que crees tienen un sinfín de usos y puedes escoger entre los lenguajes GPT 3.5 o GPT4, dependiendo del proyecto que vayas a desarrollar.
Ahora bien, ¿para qué sirven los agentes inteligentes IA? La verdad es que estos programas están causando furor tanto a nivel laboral como personal, y entre sus principales usos tenemos: ✅Asistentes de voz: Siri, Alexa y el asistente de Google son los mejores ejemplos de agentes autónomos de IA. Como bien sabes, son programas que ejecutan las órdenes de los humanos por medio de procesamiento de lenguajes naturales, por lo que pueden encender la música, las luces o cumplir con algunas tareas de mayor exigencia. ✅Robótica: se utilizan para automatizar las tareas más complejas o para dirigir los procesos en la creación de piezas en distintas industrias como en la automotriz o en la aeronáutica. ✅Agentes IA Espías: por si fuera poco, la IA también sirve para generar agentes que espían a las personas o a las empresas. Un ejemplo es el software de vigilancia cibernética utilizado por agencias de inteligencia y fuerzas de seguridad para detectar en tiempo real actividades sospechosas o ciberataques. ✅Agentes autónomos de recomendaciones: en el mundo del streaming y en las redes sociales este tipo de agente IA está en todas partes. Cuando entras en Netflix, ¿ya has pillado que en la pantalla principal están las recomendaciones de películas y series? De esa manera, puedes ver las pelis que mejor se adapten a tus gustos de navegación. ✅Automatización del hogar: dispositivos inteligentes como termostatos, luces y sistemas de seguridad que se ajustan automáticamente para mejorar la comodidad y eficiencia. ✅Salud y bienestar: hoy en día existen miles de aplicaciones de salud basadas en agentes de IA que monitorizan nuestra actividad física, sugieren rutinas de ejercicio y ayudan en la gestión de enfermedades crónicas. ✅Educación: como te comentamos hace poco, existen sistemas de tutoría inteligente que personalizan el aprendizaje según las necesidades y el progreso del estudiante. ✅Seguridad: puedes ver estos agentes en sistemas de vigilancia y detección de fraudes que protegen nuestros datos y transacciones financieras. ✅Transporte: lo más innovador en la industria automotriz son los vehículos autónomos y aplicaciones de navegación que optimizan rutas y mejoran la seguridad vial. ✅IA para agentes inmobiliarios: también hay chatbots impulsados por IA para mejorar la atención al cliente y la gestión de leads. Estos chatbots pueden interactuar con los clientes potenciales las 24 horas del día. Es decir, dan respuesta inmediata a los potenciales compradores. Qué usos clave le podemos dar en nuestra vida
Cómo funcionan los agentes de inteligencia artificial
¿Cómo puedes usar los agentes IA? Si te interesa aprovechar los beneficios de esta tecnología, el primer paso es entender cómo funcionan, para lo cual vamos a explorar un caso práctico, ¿vale?:
Programar el agente
Imagina que se trata de un asistente para agendar las citas de los usuarios y lo debes programar para que entienda su tarea específica: gestionar y programar citas en un calendario.Para ello, podemos usar algoritmos de NLP para que el agente pueda entender y procesar solicitudes en lenguaje natural (por ejemplo, ¿Puedes programar una reunión con Juan para mañana a las 3 PM?).
Análisis de los datos
A continuación, el programa deberá analizar el calendario del usuario para identificar espacios disponibles y posibles conflictos.En este caso, usa reglas definidas del negocio como horarios de trabajo, preferencias de tiempo para sugerir horarios apropiados.
Interacción
El objetivo principal de todo el proceso es que el agente racional de inteligencia artificial le responda al usuario confirmando o no la disponibilidad de la cita y luego tiene que añadir la fecha al calendario.Adaptación y mejora
El agente de IA continúa aprendiendo y mejorando a través de las interacciones continuas con el usuario.Es decir, se encarga de analizar el feedback y ajusta sus respuestas y sugerencias futuras en consecuencia.
Qué beneficios tienen los agentes IA
El uso de los agentes de IA está en auge, sobre todo porque tienen numerosas ventajas en cuanto a elevar el nivel de productividad de las personas o las empresas.
De hecho, una reciente encuesta de Statista reveló que al menos en los últimos dos años las empresas han invertido por lo menos 300.000 millones de dólares en adquirir este tipo de tecnología y que al menos un 65% de las personas en todo el mundo están usando algún tipo de IA.
Volviendo al punto de sus beneficios, entre las principales ventajas que tienen los agentes inteligentes están las siguientes:
La carrera de los IA agents solamente está empezando y su aceptación ya es muy grande. Pero, ojo, esto no es gratis, ya que son capaces de generar respuestas más completas y en menor cantidad de tiempo que los sistemas convencionales de IA, ¡y todo sin intervención humana! Sin embargo, para ser honestos, aún hay algunos retos y desafíos que enfrenta esta tecnología, como el hecho de responder ante actividades que requieran un alto nivel cognitivo o los propios gastos operacionales. Aun así, su futuro es prometedor más que todo en áreas críticas como salud, finanzas y sostenibilidad del medio ambiente. El futuro de los agentes inteligentes en inteligencia artificial