Apuesta nula

Fiabilidad

En el mundo de las apuestas deportivas se pueden encontrar una serie de términos más o menos complicados. Conocerlos todo puede parecer imposible, pero es fundamental si tu objetivo es inclinar la balanza de la suerte y estrategia a tu favor, como es el caso de la apuesta nula (también conocida como void) ¿Todavía no conoces su significado, concepto y definición? Aquí te las detallamos, además de indicarte por qué ocurre y cómo se resuelven en los diferentes casos.

¿Qué es una Apuesta Nula o Void? Significado

Lo primero que nos debe quedar claro es el significado de una apuesta nula o anulada. Utilizando el sentido común, nos referimos a una que ha sido anulada, pero solamente esto será posible por unos motivos muy específicos y con justificación. Cuando esto ocurre, no debería haber problema para que el jugador recuperase su dinero.

Ahora bien, las razones por las que se puede anular o cancelar una apuesta pueden ser muy variadas. La forma de proceder dependerá de cada casa de apuestas, aunque lo común es que se devuelva de forma automática el dinero al bankroll del jugador. No obstante, debes tener claro que no siempre es así.

Concepto y definición de Apuesta nula

Para entender mucho mejor el concepto y definición de apuesta nula, debe quedar claro que estamos haciendo referencia a situaciones que una casa no ha podido prever; por ejemplo, si un determinado evento se reprograma para más de 30 horas después de la hora de comienzo, pero esta tan solo es una de las muchas eventualidades que se pueden dar.

Dependiendo de cada jugador, y de cómo se encuentren las cuotas en ese momento, esto podría ser algo positivo o negativo: por ejemplo, si las cuotas estaban en contra, la cancelación puede hacer que no pierda el dinero.

La apuesta nula o void no es un recurso que se pueda usar en cualquier momento: si el usuario decide ponerse en contacto con atención al cliente para pedir la anulación, más le vale que tenga una buena justificación para que ocurra.

 

Pero si se producen circunstancias que están fuera de control del propio jugador y de la plataforma, se procederá con la devolución del dinero. No obstante, siempre conviene leer los términos y condiciones para evitar problemas.

Conviene conocer muy bien esta definición, de la misma manera que tus derechos como jugador, ya que pueden suponer la diferencia entre que se vacíe o no tu bankroll.

¿Por qué se produce una apuesta nula?

Ahora que ya nos ha quedado más clara la definición, necesitamos profundizar en el concepto. Esto lo podemos hacer analizando algunos de los casos en los que se produce la apuesta nula.

Ya hemos visto que se produce cuando hay causas externas; en otras palabras: circunstancias sobre las que no tiene ningún tipo de poder ni la plataforma deportiva, ni el propio jugador.

Estas son las situaciones más comunes en las que una apuesta se puede declarar como VOID:

  • Eventos aplazados: en el caso de que el evento se haya aplazado en las 30 horas siguientes al horario establecido al inicio, no se considerará que la apuesta sea nula. Pero si ha pasado más de este tiempo, lo más probable es que si. Nuevamente, esto depende de cada casa.
  • Eventos anulados o suspendidos: en el caso de que sea imposible saber cuál ha sido el resultado final de un encuentro, la casa debería declarar la apuesta como nula. Dentro de este aspecto hay que hacer una puntualización: en el caso de que la organización del evento que se ha disputado considere que ha habido un resultado final, si que será una apuesta válida.
  • Jugadores retirados: lo cierto es que este es el caso más común por el que se produce una apuesta Void. Podrían producirse situaciones especiales, como la retirada de jugadores por haberse producido una lesión antes del encuentro. Incluso, podría ocurrir que el jugador (por las razones que sean) se haya retirado del encuentro. En este caso depende de la casa, pero suele considerase válida la apuesta si el jugador ha estado en el primer tiempo.

Cómo ya te hemos indicado, son solo algunas de las posibles situaciones que se pueden dar, pero hay muchas más.

Tipos de apuestas y efecto del VOID

Dentro de las apuestas deportivas es posible encontrar diferentes tipos. Cuando se anula una apuesta, la teoría nos dice que tu dinero está a salvo y que no tardará en estar presente dentro del bankroll. Sin embargo, vamos a ver como afectaría a cada tipo de apuesta:

  • Apuestas gratis: las conocidas “Free Bets” no admiten ningún tipo de devolución teniendo en cuenta que, por su naturaleza, no han costado nada. Sin embargo, no se podrá volver a utilizar.
  • Apuesta simple: si haces una apuesta simple y el evento se anula, la devolución de la cantidad apostada debe ser automático.
  • Apuesta combinada: este supuesto es el más complejo. Cuando se hace una apuesta combinada, si uno de los eventos se anulan, la apuesta combinada será válida; la única particularidad es que la Void tendrá una cuota de 1.00.
  • Apuesta de sistema: si sigue el mismo criterio que en el caso anterior. El valor será de 1.00, por lo que no tendrá asociada ninguna subida o bajada del premio.,
  • Apuesta Primer Goleador: lo más común es que en los términos y condiciones de las casas se indique que estas apuestas se considerarán nulas si el jugador no entro al campo de juego antes de que se marcase el primer gol.
  • Draw No Bet (DNB): si haces una apuesta, el equipo queda en empate y finalmente se declara como Void, también recuperarás el dinero.
  • Hándicap asiático: se produce la misma situación que en el ejemplo anterior. Figurará la apuesta como Void y te será devuelto el dinero.

Preguntas Frecuentes sobre la Definición de Apuesta Nula o Void

¿Qué es una apuesta nula o void?

¿Qué es una casa set y qué tiene que ver con las apuestas void?

¿La Burn Card es obligatoria en el póker?

¿Cómo se descarta la carta quemada?

¿Cuántas cartas se descartan en el Texas Hold’em?

Temas relacionados

Rubén Gutiérrez Lebrón
Experto en iGaming

Especializado en Gambling desde 2014. Combino datos actualizados con un toque de original para dotar a mis proyectos del impulso que necesitan para adaptarse a las exigencias actuales.