Aunque algunas veces no parezca, el mundo del póker es supremamente amplio; abarca una inmensa cantidad de conceptos, ideas y estrategias que, cuando se entienden y se aplican, hacen que el jugador adquiera experiencia y, por tanto, sepa cómo enfrentar con eficiencia los diferentes desafíos que se dan en una mesa del póker o cómo aprovechar las habilidades para rentabilizar las partidas. Aquí estudiaremos el significado de bancaje, concepto, definición, tipos, ventajas, desventajas y cuando deberías jugar bancado.
¿Qué es el bancaje en póker? Significado
Para hablar al respecto del bancaje en póker es necesario ahondar en una definición que, se puede decir, nació con el mismo juego y ha constituido una de las bases de la industria alrededor de él, ya que se entiende como una forma de inversión altamente eficaz y utilizada.
En términos generales, el bancaje es un concepto que se vincula a cuando una comunidad o persona deciden invertir dinero a cierto jugador que consideren rentable; por lo que las habilidades, acciones y el jugador en sí mismo se convierten en una inversión a largo plazo que, se espera, permita obtener buenas ganancias.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que este concepto permite que los jugadores jueguen en las mesas con el dinero de otra persona que ha confiado en él y otorgándole a esta última un porcentaje de lo obtenido en las partidas.
Concepto y definición de bancaje en póker
El bancaje es un concepto altamente popular dentro de la industria del póker, tanto en las partidas tradicionales como online, por lo que creemos necesario aclarar algunas de sus características principales.
En primer lugar, hay que decir que el bancaje funciona a modo de contrato. Dicho contrato se puede dar de forma oral o escrita entre dos partes: la parte A o Bancado (jugadores) y la parte B o bancadores (inversionistas). El Bancado recibirá el dinero de los bancadores para jugar durante un tiempo determinado. Asimismo, es necesario aclarar que los beneficios o pérdidas de las partidas serán distribuidos de manera equitativa entre las dos partes, y los porcentajes de dicha distribución deberán ser aclarados en el contrato.
En algunos de los casos, este contrato también incluye acciones de capacitación al jugador, con el ánimo de aumentar las posibilidades de retorno.
Ahora bien, conocer a los jugadores y sus habilidades es uno de los pasos clave para sacar el máximo provecho al bancaje en póker; empero, cuando se busca participar en él no solo se necesita considerar la calidad técnica del jugador, sino también los niveles de honradez y transparencia en el juego, teniendo en cuenta que es una acción que supone un nivel de riesgo importante para ambas partes.
Tipos de bancajes en póker
En la actualidad, existen muchas modalidades de bancaje en póker, las cuales dependen, en su mayoría, del tipo de trato aceptado por el jugador. En este apartado te hablaremos sobre aquellos principales:
- Bancaje con escuela o de establo: En este caso, el jugador entra a una escuela en la que se entrega capital y material de estudio; con esto el jugador aprenderá nuevas habilidades y accederá a herramientas que le permiten ser más rentable en las mesas. En general, este es el tipo de bancaje que mayor porcentaje pide a los jugadores, del tipo 60-30%, por ejemplo. El término ‘establo’ se refiere a la comunidad de personas encargada de reclutar a los jugadores de todos los niveles, también conocidos como ‘caballos’.
- Bancaje sin relación: Cuando hablamos de este tipo de bancaje, nos referimos a una relación puramente comercial entre bancado y bancador, en el que el único tema en medio es aquel económico.
- Bancaje con maquillaje: Este término se emplea para hacer referencia a la situación en la que el bancador o la parte que pone el capital solicita al jugador que sea él el que cubra las pérdidas que se pueden presentar dentro de una partida. Para hacerlo, el bancado se compromete a jugar hasta saldar dicha pérdida.
- Bancaje sin maquillaje: Por último, hablamos de uno de los tipos de bancaje más deseados. En este la parte que pone el capital se encarga de asumir todo el riesgo, por lo que el jugador no será responsable de las pérdidas dentro del juego.
Es importante aclarar que, en lo que respecta a los dos últimos tipos de bancaje, puede existir un término medio en el que se establece un acuerdo de 50% de maquillaje, generando una situación más justa para las partes involucradas.
Ventajas y desventajas de un bancaje en póker
Tal y como sucede con cualquier tipo de contrato, el bancaje considera una gran variedad de aspectos positivos que, de seguro, atraen a muchas clases de jugadores, así como contras o aspectos desventaja que aumentan la reticencia o desconfianza en su funcionamiento. Como nuestro objetivo es que conozcas ambas perspectivas, a continuación hablaremos de las ventajas y desventajas de aceptar o no un acuerdo de bancaje en póker.
Pros:
- El bancaje es una gran opción para reducir la varianza, a la par que se aumentan los beneficios; de ahí que sea tan popular tanto en partidas cash como en torneos de póker.
- Además de la reducción del riesgo de pérdidas, los jugadores tienen la posibilidad de recibir capacitación de manera constante y gratuita.
- Aunque el acuerdo finalice, el jugador queda con todas las herramientas necesarias para continuar su camino propio, especialmente si el acuerdo es tipo escuela o establo.
- El bancaje es un tipo de inversión rentable que no solo puede ser creada por un jugador profesional, sino también por empresas o comunidades que conozcan la industria y quieran seguir aprendiendo de ellas.
Contras:
- La gran mayoría de los jugadores deben participar en un gran volumen de partidas, especialmente si tienen un acuerdo con maquillaje que les lleva a asumir las posibles pérdidas. Los acuerdos de banacaje incluyen una cantidad de manos acordadas mensuales.
- En algunas ocasiones, el precio que termina pagando el jugador al recibir grandes ganancias resulta excesivo, en comparación con los beneficios del contrato.
¿Cuándo deberías jugar bancado?
Teniendo en cuenta que el bancaje en póker es un tipo de inversión o contrato con beneficios económicos, una de las razones principales para jugar con esta condición es que el jugador no cuente con la capacidad económica suficiente para capacitarse o tener su propia banca; no solo permite obtener un buen dinero, sino que las partidas continuas desarrollarán excelentes habilidades y capacidades estratégicas que, a mediano y largo plazo, serán indispensables para lograr partidas enriquecedoras.
Además, el jugador deberá contar con el tiempo suficiente para responder a las partidas acordadas y ser lo suficientemente responsable para cumplir con todos los compromisos, tanto del contrato, como con el juego en sí mismo.