El póker es, sin duda alguna, uno de los juegos que más requiere de estrategia y habilidad; tanto es así, que muchos lo categorizan como un deporte mental. Por tal razón, no es extraño que aquellos interesados en convertirse en profesionales requieran conocer una variada lista de términos que se vinculan a acciones estratégicas de gran importancia, como es el caso del check raise. Descubre aquí su definición, significado y concepto, además de implicaciones.
¿Qué es el Check Raise? Significado
Así como hay multitud de términos que dan vida a la dinámica del póker, es importante mencionar que muchos de ellos provienen de anglicismos. En muchas ocasiones estos siguen usándose en su idioma original, es decir, en inglés. Este es el caso del término ‘check raise’ que, al traducirlo en español se entiende como ‘pasar al ataque’ o ‘pasar por encima’.
Cuando vinculamos la definición al mundo del póker podemos hablar de una acción que consiste en pasar el turno y, luego de ello, subir la apuesta.
Lo anterior significa que el jugador debe responder a una situación en la que se vinculan dos acciones clave: ceder el turno a un jugador sin apostar (check) y, posteriormente, aumentar una apuesta ya existente (raise).
Es, entonces, una combinación de movimientos que puede tener muchos propósitos y formas de entender, por lo que, incluso, en muchos casinos y plataformas está prohibido.
Concepto y definición de Check Raise
Ya tienes clara la definición del término ‘check raise’ en español, ¿no es así? Ahora es mometo de conocer algunas de sus características más relevantes.
Lo primero que debemos decir al respecto es que este es un movimiento completamente estratégico que se utiliza en las partidas de póker y que, como mencionamos anteriormente, implica el accionar continuado de dos movimientos: primero pasa y cede el turno para dar lugar a que el oponente apueste y, luego, sube dicha apuesta.
En segundo lugar, uno de los objetivos principales de esta acción es inducir a que sea el rival el encargado de agrandar el pozo, para luego obtenerlo o arrebatarlo. También puede hacerse check raise en bluff con el ánimo de representar una mano fuerte, animando a que el rival foldee y asegurar el llevaros el pozo más la apuesta.
De acuerdo con lo anterior, es importante recalcar que es una de las jugadas más riesgozas en el póker, por lo que es necesario saber reconocer cuándo implementarlo de la manera adecuada; y aunque no hay una estrategia específica para determinarlo, sí hay algunas situaciones en las que creemos que podría ser conveniente:
El check y sus implicaciones
Como ya mencionamos, el check raise se conforma por dos de los cinco movimientos claves en el póker: pasar y subir. Cada una de estas acciones tiene consecuencias propias que se deben conocer a cabalidad para definir si son estratégicas o no.
El check no es la excepción a la regla, así que en este apartado te presentaremos algunas de sus implicaciones más importantes:
- El check es un movimiento que supone una falta de acción, incluso más allá del farol. Cuando se pasa, el juego se mantiene de la misma forma, es decir, no se modifica el panorama. Lo anterior hace que, para muchos jugadores, este sea un movimiento signo de debilidad o de falta de iniciativa.
- El jugador que utiliza esta estrategia tiende a pasar la presión a su rival, debilitando a aquellos apostadores que abusan de las apuestas con posición. Con este movimiento, se utiliza la fuerza del contario con una buena acción para lograr una ganancia.
- Permite inducir a los oponentes a aumentar el bote o de hacer una apuesta con el ánimo de conocer si tienes una mano realmente fuerte o si te vas a retirar. En general, es una estrategia para debilitar a los jugadores más agresivos.
- Puede ser una jugada verdaderamente riesgosa si la utilizas como farol de la manera inadecuada, ya que si lo usas contra un jugador conservador, puede que tu apuesta nunca se produzca y termines dándole una free card a tu oponente.