Al igual que como lo hacen las personas, los dispositivos o redes informáticas tienes sus propios medios para la comunicación de los datos. Se trata de un proceso que sucede entre los nodos o redes para que la información llegue de un lugar a otro con efectividad o entre los componentes y los usuarios.
Para ello se requiere de un emisor y un receptor, así como de dispositivos o componentes encargados de dicha tarea, lo que incluye las redes satelitales, redes informáticas, la web, entre otros.
A continuación, te explicaremos qué es la comunicación de datos, sus sistemas y también hablaremos de algunos de sus tipos para que aprendas a identificar este concepto en la digital.
¿Qué es comunicación de datos?
La comunicación de datos (CD) es el proceso de utilizar tecnologías informáticas y de comunicación para transferir datos de un lugar a otro, o entre partes participantes.
La CD permite el movimiento de datos electrónicos o digitales entre dos o más nodos de red, independientemente de la ubicación geográfica, el soporte tecnológico o el contenido de los datos. Ahora, pasemos a ver más elementos que nos ayudarán a definir qué es comunicación de datos.
Definición de comunicación de datos
Las comunicaciones de datos incorporan varias técnicas y tecnologías para permitir cualquier forma de comunicación electrónica. Es una forma muy amplia de referirse a toda esta tecnología en red en cualquier plataforma o entorno digital.
Algunos tipos habituales de tecnologías de comunicación de datos son las telecomunicaciones, las redes informáticas y la comunicación por radio/satélite. La comunicación de datos suele requerir la existencia de un medio de transporte o comunicación entre los nodos que desean comunicarse entre sí, como cables de cobre, cables de fibra óptica o señales inalámbricas.
Por ejemplo, un ejemplo común de comunicación de datos es un ordenador conectado a Internet a través de una conexión Wi-Fi, que utiliza un medio inalámbrico para enviar y recibir datos de uno o más servidores remotos.
Algunos dispositivos/tecnologías utilizados en las comunicaciones de datos se conocen como equipo de comunicación de datos (DCE) y equipo terminal de datos (DTE). El DCE se utiliza en el nodo emisor y el DTE en el nodo receptor.
Otra forma de hablar de los distintos tipos de comunicaciones de datos es referirse a la funcionalidad que pueden utilizar un emisor y un receptor.
Tipos de comunicación de datos
En cuanto a la función de las comunicaciones, existen comunicaciones símplex, que son comunicaciones de datos unidireccionales, y modelos de comunicaciones de datos semidúplex y dúplex completo, así como comunicaciones de datos en serie.
Con las comunicaciones semidúplex, la información puede ir en ambas direcciones, pero no al mismo tiempo. Los modelos full-duplex permiten la comunicación bidireccional simultánea de datos.
Esta última forma, las comunicaciones de datos en serie, es ampliamente conocida en las redes. Significa que los datos se empaquetan en unidades y el emisor los envía en serie al receptor. Esto suele hacerse creando paquetes de datos con sus cabeceras y otros bits de información, y enviándolos consecutivamente al destino, normalmente a través de plataformas que utilizan el modelo OSI de siete capas que demuestra la naturaleza de las distintas rutas entre nodos.
La comunicación de datos también depende de varios tipos de protocolos, según el entorno en el que se envíen los mensajes. Protocolos de Internet como FTP, HTTP y HTTPS se desarrollaron para optimizar las comunicaciones de datos a través de Internet.
Otra forma útil de pensar en las comunicaciones de datos es analizando la arquitectura a través de la cual se producen.
En el caso de Internet, el modelo tradicional ha sido la arquitectura cliente/servidor.
Una arquitectura cliente/servidor consta de estaciones que son “clientes” o consumidores, y estaciones que son “servidores” o productores. El cliente hace la petición al servidor, y el servidor devuelve un resultado.
Aunque este ha sido el modelo dominante, ahora están surgiendo arquitecturas “peer-to-peer” que no asignan los papeles tradicionales de cliente y servidor a cada nodo de la red de comunicación de datos.
Cada vez más, los nuevos sistemas contemplarán situaciones en las que los dispositivos tengan roles menos definidos, u otros avances para hacer más versátil la actividad de la red.
Nuevos avances como la Internet de los sentidos prometen una conectividad diferente y modelos de comunicación de datos distintos.
Por último, hay que entender que la comunicación de datos es un término que está estrechamente vinculado a la tecnología y es por ello que cada avance en este sector puede influir directamente en esta dinámica.
Tipos de comunicación de datos
Existen varios tipos de comunicación de datos según la dirección de transmisión, el medio de transmisión, la velocidad de transmisión y la sincronización.
Según la dirección de transmisión:
- Simplex: comunicación unidireccional.
- Semi-dúplex: comunicación en ambas direcciones pero no al mismo tiempo.
- Dúplex completo: comunicación bidireccional.
Según el medio de transmisión:
- Con cables: la comunicación se transmite a través de cables, como la fibra óptica.
- Sin cables (inalámbrico): la comunicación se transmite sin la necesidad de cables, como el Bluetooth y redes móviles (3G, 4G, 5G).
Según la velocidad de transmisión:
- Alta velocidad: sirve para transmitir grandes cantidades de datos de manera rápida, como las redes de fibra óptica.
- Baja velocidad: sirve para transmitir pequeñas cantidades de datos, como redes antiguas.
Según la sincronización:
- Síncrona: la transferencia de datos es continua y sincronizada en intervalos regulares, como en la comunicación en redes de alta velocidad.
- Asíncrona: la transferencia de datos se realiza por bloques, sin necesidad de estar sincronizada, como en el caso de la transferencia de datos mediante USB.
Después de conocer los tipos de comunicación de datos, es importante entender cómo estos se implementan. Para ello, entran en juego las redes de comunicación.
Redes de comunicación
Las redes de comunicación son sistemas que permiten el intercambio de datos entre varios dispositivos.
Por otro lado, las redes de comunicación se pueden clasificar según su alcance, tecnología y estructura. He aquí enumerados los conceptos clave:
Según el alcance:
- Red de Área Local (LAN): red que conecta dispositivos en un área pequeña, como una casa.
- Red de Área Amplia (WAN): red que conecta dispositivos en un área de grandes distancias, como para un país.
- Red metropolitana (MAN): red que conecta dispositivos en áreas más grandes que una red LAN pero más pequeñas que una red WAN, como para una ciudad.
- Red de Área Personal (PAN): red que conecta dispositivos cercanos, como un smartphone y un ordenador en la misma habitación de una casa.
Según la tecnología:
- Red por cable: Ethernet, fibra óptica.
- Red inalámbrica: Wi-Fi, Bluetooth, redes móviles, redes híbridas…
Según la estructura:
- Estrella: los dispositivos están conectados a un nodo central.
- Bus: los dispositivos están conectados a un cable o bus.
- Anillo: los dispositivos se conectan en forma de secuencia circular.
- Malla: los dispositivos se conectan a otros, ofreciendo múltiples rutas de comunicación.