- Ver más
¿Qué es la finalidad?
Finalidad en el contexto de blockchain se refiere al punto en el que una transacción o entrada de datos se convierte en irreversible e inmutable.
En términos más sencillos, se utiliza para medir el tiempo de espera necesario para garantizar que las transacciones de criptomoneda realizadas en la cadena de bloques seguirán siendo irreversibles e inalterables.
Las transacciones en una cadena de bloques poseen inherentemente un sentido de permanencia y a menudo se denominan inmutables.
Sin embargo, la mayoría de los protocolos de cadena de bloques sólo proporcionan un nivel provisional de finalidad de las transacciones. Esto significa que las transacciones no se consideran definitivas de inmediato, sino que su nivel de firmeza aumenta a medida que se confirman más bloques.
La tasa de firmeza de una cadena de bloques está estrechamente ligada a su nivel de latencia, que mide el tiempo necesario para confirmar una transacción. Por lo tanto, minimizar la latencia es crucial a la hora de diseñar un sistema de pagos eficiente.
¿Por qué es importante la finalidad?
La finalidad es de suma importancia, ya que desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar la estabilidad y fiabilidad de los sistemas financieros digitales.
Significa la confirmación irreversible de las transacciones, proporcionando la garantía de que una vez que una transacción se registra en la cadena de bloques, se convierte en inmutable e irrevocable.
Esto tiene varias implicaciones cruciales:
- La finalidad mejora la seguridad. Protege a los usuarios contra el doble gasto y el fraude, ya que las transacciones quedan selladas permanentemente. Infunde confianza en el sistema, fomentando una mayor adopción e inversión en criptomoneda.
- La firmeza agiliza el proceso de liquidación, reduciendo el tiempo y los costes de las transacciones. Los sistemas financieros tradicionales suelen implicar a intermediarios, lo que provoca retrasos y gastos añadidos. Las criptomonedas, con su característica de finalidad, permiten transacciones eficientes entre pares.
- La finalidad promueve la transparencia y la inmutabilidad, que son principios clave de la tecnología blockchain. Garantiza que el libro de contabilidad permanezca inalterado y fiable.
- En el volátil mundo de las criptomonedas, la finalidad desempeña un papel fundamental en la mejora de la seguridad y la fiabilidad de los activos digitales, fortaleciendo así su potencial para revolucionar el panorama financiero.
Tipos de finalidad en Blockchain
En el espacio blockchain, hay varios tipos de finalidad, cada uno de los cuales denota diversos grados de certeza y de ser irreversible en relación con las transacciones y los bloques.
Las principales clasificaciones de la finalidad de blockchain son las siguientes:
- Finalidad probabilística
- Finalidad económica
- Finalidad instantánea
- Finalidad absoluta
Finalidad probabilística
La mayoría de las cadenas de bloques públicas, como Bitcoin y Ethereum, muestran una finalidad probabilística. En estas redes, la finalidad se alcanza a través de mecanismos de consenso como la prueba de trabajo (PoW) o la prueba de participación (PoS).
Sin embargo, este consenso es probabilístico, lo que implica que, en teoría, siempre existe una pequeña posibilidad de que una transacción se anule en un proceso conocido como “reorganización de la cadena“. Aunque la finalidad probabilística es adecuada para muchas aplicaciones, puede plantear riesgos para otras.
Finalidad económica
Este concepto suele estar relacionado con los sistemas de punto de venta. Una transacción alcanza la finalidad económica cuando cualquier intento de revertirla resulta inviable desde el punto de vista financiero. Los validadores o nodos PoS están obligados a bloquear una cierta cantidad de criptomoneda como garantía.
Aprobar transacciones fraudulentas pone en riesgo su garantía, haciendo que las acciones maliciosas sean económicamente inviables.
Finalidad instantánea
Esto es bastante común en blockchains privadas o autorizadas. En estas configuraciones, un grupo de validadores o nodos de confianza confirman y validan rápidamente las transacciones, asegurando que una vez que se añade un bloque, no hay posibilidad de reversión.
La finalidad instantánea es muy importante para las aplicaciones que exigen la máxima seguridad y una liquidación rápida, como los sistemas financieros y la gestión de la cadena de suministro. Por ejemplo, la red Ripple es conocida por su finalidad casi instantánea, que garantiza que cualquier transacción registrada en el libro mayor se confirma al instante y es irreversible.
Finalidad absoluta
Este es el nivel más alto de finalidad. Blockchains como Hedera Hashgraph afirman ofrecer finalidad absoluta. En estos sistemas, los algoritmos de consenso están diseñados para garantizar que una vez que una transacción se incluye en el libro mayor, es inmutable e irreversible, sin posibilidad de bifurcaciones o reversiones.
4 Mecanismos que garantizan la finalidad de la cadena de bloques
En esta sección, profundizaremos en los mecanismos responsables de proporcionar la finalidad de la cadena de bloques.
Prueba de trabajo (PoW): El mecanismo original de finalidad
Bitcoin, la criptomoneda pionera, introdujo PoW como mecanismo de consenso. PoW depende de los mineros para resolver complejos puzzles matemáticos, validar transacciones y añadirlas al blockchain. Cuando un minero resuelve con éxito el enigma, transmite la solución a la red. El bloque se añade inmediatamente a la cadena de bloques si la mayoría de los nodos llegan a un consenso.
La finalidad de PoW proviene de la potencia de cálculo necesaria para resolver estos puzles. A medida que se añaden más bloques a la cadena, es cada vez más improbable que un atacante invierta las transacciones. Sin embargo, PoW consume mucha energía y no es adecuado para todas las aplicaciones de blockchain.
Prueba de participación (PoS): Finalidad ecológica
Proof of Stake, adoptado por criptomonedas como Ethereum 2.0 y Cardano, es un mecanismo de consenso más eficiente energéticamente. En PoS, los validadores (equivalentes a los mineros en PoW) son elegidos para crear nuevos bloques y confirmar transacciones en función del número de monedas que “apuestan” como garantía.
La finalidad en PoS proviene del incentivo económico para que los validadores actúen honestamente. Si un validador intenta manipular la cadena de bloques, se arriesga a perder sus activos apostados. Cuantos más validadores se pongan de acuerdo en un bloque, mayor será su firmeza, haciendo que la cadena de bloques sea más segura frente a posibles ataques.
Prueba delegada de participación (DPoS): Finalidad impulsada por la comunidad
La Prueba de Participación Delegada (DPoS) es una variante de PoS utilizada por blockchains como EOS y TRON. En DPoS, los poseedores de tokens votan a unos pocos delegados responsables de validar las transacciones y crear nuevos bloques.
DPoS introduce un elemento social en la finalidad porque la comunidad elige a los delegados, dándoles el poder de mantener la cadena de bloques. La finalidad se consigue gracias a la reputación de los delegados y a la decisión colectiva de los titulares de los tokens.
Tolerancia práctica bizantina a fallos (PBFT): Finalidad de nivel empresarial
Practical Byzantine Fault Tolerance es un mecanismo de consenso popular en el espacio de blockchain empresarial, donde la velocidad y la fiabilidad son primordiales. Redes como Hyperledger Fabric y Ripple confían en PBFT para sus operaciones.
La PBFT está diseñada para cadenas de bloques de alto rendimiento. Alcanza la finalidad a través de un método en el que los nodos se comunican y llegan a un consenso sobre el orden preciso de las transacciones. La transacción se considera final una vez que un número requerido de nodos está de acuerdo.
Lo esencial
La finalidad es un concepto fundamental que sustenta la confianza y la seguridad de la tecnología blockchain. Los mecanismos de consenso, combinados con la inmutabilidad de los datos una vez registrados, crean una base sólida para aplicaciones que van desde las criptomonedas hasta la gestión de la cadena de suministro.
A medida que evolucione la tecnología blockchain, encontrar el equilibrio adecuado entre seguridad, velocidad y adaptabilidad será crucial para aprovechar todo su potencial.
El camino hacia una mayor adopción e innovación de la cadena de bloques está estrechamente ligado a la búsqueda de la finalidad, a medida que se acerca a un papel central en nuestro futuro digital.