En un mundo con tantos desafíos medioambientales y sociales, las Finanzas regenerativas (o ReFi por sus siglas en inglés) surgen como una valiosa alternativa que busca generar un impacto positivo en la sociedad y en el entorno natural.
Aunque es un tema nuevo, su principal objetivo es resolver los problemas que genera el sistema financiero tradicional, al priorizar por encima de las ganancias el bienestar de las comunidades y de los ecosistemas, basándose en la tecnología emergente Web3, blockchain y contratos inteligentes.
Si todavía no sabes de qué va todo esto, pero te interesa el mundillo de las criptomonedas, hoy te explicaremos qué es la financiación regenerativa, un concepto que incluye ecología, ganancias y sustentabilidad, y que va más allá de los métodos convencionales económicos.
Puntos clave:
- Son proyectos que se centran en generar beneficios económicos, mientras que también mejoran el medio ambiente y las comunidades.
- Su eje de función es fomentar la inclusión financiera y el bienestar de comunidades en todo el mundo.
- Se basan en la tecnología blockchain y en Web3. La tokenización de activos como bonos verdes y créditos de carbono ha jugado un papel fundamental en la adopción de actividades de inversión en el ecosistema de ReFi
- Los activos sostenibles bajo gestión (AUM) de los mercados no estadounidenses experimentaron un aumento del 20% en comparación con 2020.
Qué son las finanzas regenerativas (ReFi)
En primer lugar, las finanzas regenerativas se refieren a finanzas descentralizadas y emergentes que son una intersección entre la tecnología blockchain y la sostenibilidad ambiental. ¡Vamos, que se basa en la premisa de que la economía humana debe ser sostenible y equilibrada a largo plazo!
Como concepto, va mucho más allá del simple hecho de minimizar el daño ambiental causado por el hombre. La realidad es que se centra en priorizar los proyectos sociales que tienen como objetivo recuperar el medio ambiente y lograr una distribución más equitativa de las riquezas.
No es un secreto que la economía mundial se centra tradicionalmente en generar riquezas con fines de lucro, sin medir las consecuencias que esto causa en el ambiente. Por esto, y viendo un poco más en profundidad, este paradigma tiene como «corazón» la regeneración de los recursos naturales y de la interacción social.
Casos de uso
Aunque es un concepto relativamente nuevo, a continuación te presentamos algunos casos de uso de ReFi en varias compañías del mundo:
✔️Ethic Hub y Crane Earth: en la actualidad estas organizaciones están tokenizando créditos de carbono que se pueden cambiar para participar en financiaciones ReFi. Además, han participado en eventos como el ReFi Gathering Spain 2023, donde han compartido casos de uso tangibles y accesibles.
✔️Celo: se trata de una plataforma que utiliza la tecnología blockchain para crear un sistema económico alternativo que se alinea con los principios regenerativos. Como es un sistema de código abierto, su principal objetivo es utilizar el dinero como una herramienta para resolver problemas sistémicos y regenerar comunidades y entornos naturales.
✔️Terra0: es un innovador proyecto basado en blockchain que introduce la idea de bosques autónomos. A través del uso de contratos inteligentes, la plataforma permite que los bosques administren sus propios recursos.
✔️Economic Space Agency: otro caso real del uso y expansión de las ReFi es esta organización que trabaja en la implementación de modelos económicos regenerativos que buscan crear un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Fundamentos de las Finanzas Regenerativas (ReFi)
Entrado ya de lleno en sus características, las ReFi usan la fuerza de las finanzas descentralizadas (DeFi) para darle más a sus principios. Y si quieres saber más, a continuación te explicamos los principales fundamentos de este paradigma:
Relaciones justas y equilibradas
No hay que olvidar el hecho de que los seres humanos utilizamos los recursos ambientales para nuestro beneficio, sin medir el impacto que esto genera en el ecosistema.
Las DeFi buscan revertir esto, puesto que cada inversión que se genera en este sistema busca crear un equilibrio justo entre las ganancias y el medio ambiente.
Desde proyectos de energía renovable hasta financiamiento a cultivos agrícolas o el respaldo a empresas que tengan una visión ecológica, el programa tiene como misión crear nuevas oportunidades de negocios que sean equilibradas y justas para todos los actores.
Riqueza como bienestar integral
El tercer principio fundamental de las ReFi es el hecho de que la economía debe trabajar de la mano con el equilibrio ambiental. Velo de esta manera: la idea es construir un futuro sostenible y que esté disponible para las siguientes generaciones.
Es decir, ve la riqueza con un enfoque holístico que sea capaz de beneficiar a todos en igualdad de condiciones, y no solo a una pequeña parte de la población del mundo.
Innovar y adaptarse al cambio
Una realidad del tamaño de un iceberg es que el mundo está en constante cambio, y si no me crees, puedes leer la Teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin o un montón de investigaciones científicas más. Bajo este principio, es cuando la financiación regenerativa cobra más fuerza.
De hecho, es muy amigable porque prioriza la idea de que los proyectos y empresas deben alinearse a los cambios del entorno para proteger el ambiente. Esto se logra con estrategias tales como:
- Economía circular y gestión de residuos.
- Compensación a los productores por los cultivos.
- Reciclaje.
- Recolección y reúso de desechos.
- Acceso a la financiación.
- Mercados justos, etc.
Participación activa y empoderada
Más allá de la inclusión, las finanzas regenerativas tienen como principio fundamental empoderar a las personas mediante la participación activa y la concientización de que sus acciones traen consecuencias en la naturaleza. ¡Nuestro futuro es consecuencia de lo que hacemos!
Es una manera de generar mayor nivel de confianza entre todas las partes involucradas, bien sea que se trate de donantes, inversores o la misma comunidad.
Y todo con la finalidad de crear un impacto positivo y una nueva forma de hacer economía.
Comunidades fuertes y conectadas
Fíjate en lo siguiente: este tipo de finanzas es perfecta para crear comunidades capaces de enfrentar las dificultades que en otros sistemas no verían con claridad.
Es más, al centrarse en la colaboración y el apoyo mutuo, se generan vínculos más sólidos entre sus miembros, lo que a su vez potencia la cohesión y el bienestar social.
Vamos, que a través de iniciativas conjuntas, serán capaces de enfrentar desafíos y prosperar juntas.
Aprovechar los espacios de oportunidad
La tecnología blockchain ha abierto un hito en el que las personas pueden invertir de manera más transparente, puesto que todo queda registrado en los libros de contabilidad y hasta con contratos inteligentes.
Este principio se aprovecha muy bien en las finanzas regenerativas, por el hecho de que se aprovechan las oportunidades de inversión y bienestar que surgen en la economía local y global.
Flujo financiero saludable
Todos los extremos del sistema tendrán un flujo abundante de ganancias, lo que elimina la tendencia de que solo los empleadores sean quienes obtengan las mejores recompensas financieras.
Es decir, es un paradigma en el que se garantiza la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.
¿Cómo se logra este objetivo? Pues, simplemente, al asegurar que los recursos económicos se distribuyan de manera equitativa y se reinviertan en proyectos de impacto positivo.
Mantener un equilibrio sostenible
El eje principal de todo este paradigma es lograr un equilibrio que sea sostenible a largo plazo. Sin dudas, esto es algo que beneficia a todas las partes que actúan en los proyectos económicos.
Como ves, no solo busca generar ganancias, sino el bienestar ambiental y social, sumado a la estabilidad de cada uno de los seres vivos que conforman el ecosistema.
Cuál es la misión de la financiación regenerativa (ReFi)
Sin ir más allá, la misión de las ReFi es abordar los cambios mundiales para diseñar sistemas y estrategias que de verdad respondan al cuidado del medio ambiente. No hay mayores misterios en esto, sino dejar un buen legado a las futuras generaciones.
De nada vale generar más y más riquezas si el costo de ello es la destrucción del entorno.
Es por eso que este paradigma emergente desempeña un papel vital en la nueva conciencia colectiva. No es un trabajo aislado. Las personas deben empoderarse de acciones reales para lograr verdaderos cambios económicos y sociales.
¿Cuál es el principio para lograrlo? Es simple, ya que se trata de crear activos digitales como tokens y tokenomics como formas principales de capital.
Para que comprendas mejor la misión de las finanzas regenerativas, no está de más que conozcas los pilares fundamentales de la estrategia:
🌱Conseguir la salud ecológica: las ReFi buscan combatir el cambio climático, regenerar la biodiversidad y restaurar los ecosistemas por medio de programas de reforestación, agricultura sostenible, energía renovable, entre otros alineados con el planeta verde.
♻️Proyectos de economía sostenibles: otra de sus principales misiones es promover una economía sostenible, en donde los recursos sean circulables para crear un valor que promueva salvar al planeta.
⚖️Alcanzar la equidad social: no hay nada en lo que enfatice más ReFi que en la distribución equitativa de la riqueza. Para ello plantea salarios justos, mejorar la calidad de vida y acabar con las desigualdades sociales.
Qué beneficios tienen las ReFi en el ecosistema blockchain
La aplicación de blockchain de las ReFi no solo es una moda, sino que es todo campo que deja muchas ventajas, entre las que podemos mencionar las siguientes:
Todo esto sin olvidar que se enfoca en la regeneración y la sostenibilidad, para crear una sociedad más justa, participativa y capaz de enfrentar las situaciones más adversas.
Pros y contras
Pros
- Promueven la regeneración de ecosistemas y la lucha contra el cambio climático.
- Aseguran transacciones claras y rastreables mediante blockchain.
- Democratizan el acceso a servicios financieros para comunidades marginadas.
- Fomentan comunidades resilientes y cohesionadas.
- Impulsan el desarrollo económico sin comprometer el medio ambiente.
- Distribuyen los recursos de manera equitativa.
- Crean sistemas económicos robustos y adaptables a crisis.
Cons
- Es un concepto nuevo que requiere mayor familiarización.
- Necesita de una infraestructura adecuada para blockchain.
- Ausencia de regulaciones específicas, lo que puede crear incertidumbre.
- Su implementación puede requerir una inversión significativa.
- Necesita un gran cambio de mentalidad en el ámbito financiero y social.