Full en Póker

Fiabilidad

Una de las grandes diferencias del póker con otros juegos de casino es que en él no todo es cuestión de suerte; de hecho, hacen falta una gran capacidad estratégica y habilidades específicas para lograr una buena mano. Y en aras de alcanzar este objetivo, no hay mejor primer paso que conocer los conceptos más relevantes de este juego, como por ejemplo el Full en Póker. Descubre su significado, concepto, definición, puesto de la mano, probabilidad, tipos y ejemplos

¿Qué es Full en Póker? Su significado

Para que comiences a conocerlo todo sobre el full en póker como se debe, lo primero que debes tener en cuenta es que esta es una de las mejores jugadas disponibles en el que es hoy un juego de casino con alta popularidad.

Aunque decir ‘full’ es muy común, la verdad es que el término completo es Full House, que, en español, se traduciría a ‘Casa Llena’, lo que tiene un alto impacto en el significado real del término en el contexto del póker: tener la casa llena o una mano a su máxima capacidad revela el increíble pode del full para conseguir el éxito en una partida y, ¡claro! Llevarse el premio mayor.

Concepto y definición del Full en Póker

Ya hemos hablado del significado del término, pero no hemos ahondado en las características principales dentro del contexto del juego. En este sentido, vale mencionar que el full en póker se entiende como una mano de cinco cartas, en la que se tiene una combinación de una pareja y un trío, como una combinacion de AAA-KK. Al full solo le gana la escalera del color y el póker, así que si lo tienes ¡vamos! Pon una sonrisa que ¡estas cerca de la victoria!

Ahora bien, otra de las grandes características de esta mano es que este generalmente se juega con la intención de maximizar el bote, lo que, aunque tiene un coste de oportunidad importante, te permitirá aumentar las ganancias.

Para usarlo es importante que identifiques qué tipo de jugador quieres ser:

  • Los jugadores roca, o también conocidos como tight passive, rara vez suben su apuesta, a menos que sus cartas tengan cierto valor.  Como no quieren muchas variaciones en su bankroll ni llamar la atención, no es común que utilicen el full en póker; para ellos, lo mejor es apurar la apuesta.
  • En cambio, si eres un tiburón, antes de intentar conseguir el full house  y utilizarlo, buscarás apostar moderadamente sin un exceso de pasividad que puede resultar sospechoso.

Puesto de la mano de Full en póker

Para poder aprovechar a plenitud las ventajas de conseguir un full en póker es imprescindible que sepas bien cuál es el puesto de esta mano.

El full house es la tercera mejor mano jugada, de acuerdo con las clasificaciones tradicionales de las manos de póker, cuyo orden reside en la probabilidad de que la mano aparezca. Entonces, teniendo en cuenta que el full se ubica en tercer lugar en la tabla, podemos decir que tiene un valor muy alto, solo superado, como mencionamos anteriormente, por la escalera de color y el póker.

Mano de póker

Ejemplo

Escalera de color 45678
Poker 7AAAA
Full en póker JJKKK
Color 57936
Escalera 23456

¿Cuál es la probabilidad de que salga Full en póker?

El póker se basa, en gran medida, en la probabilidad. El desarrollo de esta teoría permitió determinar cuáles son las posibilidades reales de ganar en el póker, dependiendo de si se está jugando en partidas con apuestas altas o bajas. Entonces, cuando los jugadores buscan conseguir las mejores manos, como el full en póker, no es raro que constantemente se pregunten sobre si es factible o no. Si eres de ese tipo de jugador, ¡estás en el lugar indicado! Te hableremos sobre la probabilidad de que salga esta mano.

Primeramente, debes saber que para calcular la probabilidad de sacar una mano determinada se divide la frecuencia de la mano, por el número de cartas disponibles (5), con la función nCr. En las barajas de 52 cartas, tienes 156 manos full house diferentes, con una frecuencia de 3.744.  Por lo tanto, la probabilidad de esta mano es de 0.14441%.

Aunque no es alta, siempre es posible obtenerla, así que ¡no te desanimes!

Tipos y ejemplos de Full en póker

A modo de conclusión, queremos presentarte los tipos y ejemplos de full en póker de acuerdo con la clasificación respecto al valor de los tríos, así como respecto a la modalidad de póker que estás jugando. Con ello, tendrás muy claro cómo usar tu mano de la manera adecuada dependiendo de su fortaleza.

La mejor mano full en póker

Para conocerlo todo sobre los ejemplos de full house en póker deberás tener en cuenta que la mano más fuerte se consigue de acuerdo con el valor de las cartas; en este sentido, la mejor mano que se puede obtener es la compuesta por un trío de ases y dos reyes. Aunque no es la combinación más habitual, seguramente te llevará hacia una victoria.

Full House en el Texas Hold'em

Las características del full house en la modalidad Texas Hold’em son las mismas que mencionamos anteriormente. Sin embargo, vale la pena hacer la claridad de que en este tipo de póker un jugador no puede tener un full en póker a menos de que haya un par en la mesa, es decir, dos naipes del mismo valor. En lo que respecta a la probabilidad del full house, en esta modalidad es de 0,14% con todas las cartas comunitarias sobre la mesa.

Full House en el Omaha poker

Al igual que como sucede en el Texas Hold’em, las características de una mano Full House son iguales y funcionan de la misma manera a cómo las hemos explicado en esta guía. Empero, en el Omaha las probabilidades que aparezca son mucho mayores (0.70%) o de 1 en cada 144 manos. Esto debido a que cada jugador recibe cuatr cartas ocultas, más las cinco cartas comunitarias.

Preguntas frecuentes sobre la definición del Full en Póker

¿Cómo sé si tengo la mejor mano full de póker?

¿Es infalible el full house en póker?

¿Por qué se llama Full House una mano de póker?

¿Qué se puede hacer con un full en póker?

Temas relacionados

Rubén Gutiérrez Lebrón
Experto en iGaming

Especializado en Gambling desde 2014. Combino datos actualizados con un toque de original para dotar a mis proyectos del impulso que necesitan para adaptarse a las exigencias actuales.