La blockchain de Ethereum es una de las más sólidas y utilizadas por los cripto inversionistas en todo el mundo. Uno de sus elementos clave es el gas fee o la comisión que se debe pagar para los contratos inteligentes o las transacciones que se hacen en la red. Cualquier que quiera pagar con ETH, mandar unos cuentos tokens a una billetera o comprar un NFT, tendrá que pagar dicha comisión.
Es aquí cuando entra en juego el Gwei, lo cual no es más que la unidad de Ether que forma el token del blockchain. El valor de este elemento es lo que permite a los inversores hacer la paridad hacia una moneda específica, como el dólar estadounidense o a cualquier toke.
Si quieres conocer todo sobre el Gwei, cómo se calcula y cuánto cuesta, a continuación verás una guía detallada que te permitirá comprender mejor el funcionamiento de esta medida de pago legalizado.
¿Qué es Gwei?
Gwei es una forma de medir los gastos, o “tasas de gas“, asociados a las transacciones y tareas informáticas dentro de ethereum (ETH).
Es la misma forma en que utilizamos denominaciones más pequeñas como peniques para las libras y céntimos para los dólares en la moneda tradicional.
Esencialmente, gwei, abreviatura de gigawei, ayuda a calcular las tasas que hay que pagar cuando se realizan transacciones o se ejecutan contratos inteligentes en la blockchain de ethereum.
Las tasas de transacción son los incentivos que se ofrecen a los mineros por confirmar transacciones. Para determinar la tasa total de gas, se multiplica la cantidad de gas necesaria para una transacción o la operación de un contrato por el precio actual del gas, que se mide en gwei.
Las tarifas de gas, medidas en gwei, dependen de cuántas personas estén utilizando ethereum. Los usuarios pueden elegir el precio del gas que se sientan cómodos pagando por sus transacciones. Los mineros que procesan estas transacciones tienden a elegir primero las que tienen tasas de gas más altas.
Este sistema motiva a los mineros a incluir esas transacciones en los bloques que crean. Además, el límite de gas es la cantidad máxima de gas que un usuario está dispuesto a utilizar para una transacción. Una tarifa de transacción estándar es de 21.000 gwei.
En la blockchain de Ethereum, casi todas las transacciones acaban realizándose. Sin embargo, aquellos que ofrecen tarifas de gas más altas ven sus transacciones procesadas más rápidamente. La tarifa depende de la complejidad de la transacción y de la actividad de la red. Las tasas de gas tienden a aumentar cuando hay mucha actividad en Ethereum.
El Gwei se llama ocasionalmente “shannon”, en honor a Claude E. Shannon, un matemático e informático de renombre que contribuyó significativamente a la teoría de la información.
¿Cuánto cuesta 1 Gwei?
El token de ethereum se llama Ether, representado como ETH. Un Gwei es una pequeña fracción (un nano) de ETH, concretamente 0,000000001 ETH. Así, si una transacción cuesta 0,000000020 ETH, se puede expresar como 20 Gwei. Ethereum tiene otras unidades, siendo la más pequeña el Wei. 1 Gwei equivale a 1.000 millones de unidades de Wei. 1 Gwei equivale a 0,000000001 o 10-9 ETH. A la inversa, 1 ETH equivale a mil millones (109) de Gwei.
Nombre | Apodo | Orden | Número de Wei |
Wei | Wei | 100 | 1 |
Kwei (Kilo Wei) | Babbage | 103 | 1,000 |
Mwei (Mega Wei) | Lovelace | 106 | 1,000,000 |
Gwei (Giga Wei) | Shannon | 109 | 1,000,000,000 |
Twei (Tera Wei) | Szabo | 1012 | 1,000,000,000,000 |
Pwei (Peta Wei) | Finney | 1015 | 1,000,000,000,000,000 |
Ether (Exa Wei) | Buterin | 1018 | 1,000,000,000,000,000,000 |
- Wei (wei): Llamado así por Wei Dai, que desempeñó un papel fundamental en la creación de las criptomonedas modernas. Se le conoce sobre todo por desarrollar el precursor del bitcoin, llamado B-money.
- Kwei (babbage): Llamado así en honor de Charles Babbage, matemático, filósofo, inventor y creador de los primeros motores de computación automática.
- Mwei (lovelace): Rindiendo homenaje a Ada Lovelace, una notable matemática, escritora y programadora informática que fue autora y publicó el primer algoritmo del mundo.
- Gwei (shannon): Llamado así por Claude Shannon, consumado matemático estadounidense, criptógrafo y venerado “padre de la teoría de la información”.
- Twei (szabo): En reconocimiento a Nick Szabo, informático, jurista y criptógrafo aclamado por su trabajo pionero en contratos digitales y moneda digital.
- Pwei (finney): En memoria de Hal Finney, informático y criptógrafo que contribuyó significativamente al desarrollo temprano de bitcoin y se cree que fue la primera persona en recibir bitcoin de Satoshi Nakamoto, el presunto fundador de bitcoin.
- Ether (buterin): Llamado así por Vitalik Buterin, programador y escritor que concibió y creó ethereum, una destacada plataforma de criptomoneda y blockchain.
¿Es necesario el Gwei?
Cuando realice transacciones en la red Ethereum, se encontrará con “tasas de gas”, medidas en Gwei. Si posee Ether, ya posee Gwei. Si posee una moneda entera de Ether, puede pensar que tiene mil millones de Gwei porque 1 ETH equivale a 1.000.000.000 Gwei.
Tanto si utiliza ethereum, un token ERC-20 o cualquier otra transacción en la red ethereum, necesitará Gwei para cubrir estas comisiones.
¿Existen alternativas?
Aunque no se puede evitar el uso de Gwei para las transacciones de ethereum, otras criptomonedas y redes tienen costes de transacción significativamente más bajos. Por ejemplo, criptomonedas como Stellar, Dogecoin, Monero, Cardano y Litecoin suelen tener comisiones más bajas en comparación con Ethereum para la mayoría de las transacciones.
Gwei vs. Sats
Gwei y Sats son unidades de medida en criptodivisas. Gwei se utiliza para ethereum, y Sats se utiliza para bitcoin. Gwei representa un valor más pequeño que Sats. Para ser precisos, 1 Gwei equivale a 0,000000001 ethereum (ETH), mientras que 1 Sats equivale a 0,00000001 bitcoin (BTC).
¿Cómo se calculan las comisiones de los Gigawei?
La tarifa de transacción habitual en la red ethereum es de 21.000 gwei, pero puede ser superior para transacciones más complicadas. Para determinar su comisión por transacción, puede utilizar esta fórmula: Unidades de Gas (Límite) multiplicado por (Comisión Base + Propina).
Siempre es importante, antes de realizar cualquier transacción, revisar ésta comisión, incluso, hay usuarios que deciden esperar si consideran que el precio es muy elevado para la operación que van a realizar.