Haz tu propia investigación (DYOR)

Fiabilidad

El mundo de las criptomonedas crece cada día más y más, lo que trae consigo una oleada de emoción por parte de los cripto inversores más entusiastas, que muchas veces no se detienen a pensar en las posibles estafas.

Por eso, ¡stop!, que no todo lo que brilla es oro. Y es aquí cuando el consejo «Haz tu propia investigación» o DYOR entra en juego. 

Se trata de un concepto usado en las inversiones en general y que es vital para hacer buenas jugadas financieras. 

Pero, ¿cómo hacer un buen DYOR? En esta guía te explicaremos qué es Do You Own Research y cómo puedes empezar tu próxima investigación, para que no te tomen por desprevenido y aprendas a identificar las mejores oportunidades y desafíos. 

Puntos clave: 

  • Menos del 40% de los proyectos en los principales exchanges han pasado auditorías de seguridad independientes, lo que indica la necesidad de investigar a fondo la tecnología de un proyecto.
  • El 75% de los inversores exitosos en criptomonedas atribuyen su éxito a la educación y la investigación constante (Binance Research).
  • DYOR (Do Your Own Research) no solo protege tus inversiones, sino que también te posiciona como un inversor informado capaz de identificar oportunidades reales en un mercado saturado.

¿Qué significa “Haz tu propia investigación” (DYOR)?

Haz tu propia investigación (Do You Own Research) es un término del argot utilizado para enfatizar la importancia de llevar a cabo una investigación exhaustiva y la debida diligencia en una criptomoneda o token antes de tomar cualquier decisión sobre las mejores criptomonedas para invertir. Básicamente es formarse una opinión propia antes de dejarse llevar por un tercero que puede tener malas intenciones.

Las criptomonedas son activos altamente especulativos con precios volátiles y numerosas estafas. Debes DYOR en lugar de confiar únicamente en las opiniones, consejos o sugerencias de otras personas, tales como influenciadores de medios sociales, carteles en foros en línea, o amigos y conocidos.

Es crucial entender la criptodivisa que está comprando, vendiendo o manteniendo y tener clara su tecnología subyacente, características, casos de uso, equipo, comunidad y cualquier riesgo potencial asociado a ella.

Investigando por tu cuenta, podrás evaluar mejor las oportunidades y los riesgos que conlleva invertir o comerciar y tomar decisiones más informadas.

En muchas ocasiones, se pretende invertir en algún activo que no se conoce o entiende bien su funcionamiento, sobre todo en el mundo de las criptomonedas, al hacer una investigación propia de pueden generar criterios para determinar si se está ante una buena inversión o una gran estafa.

Cómo aplicar DYOR en criptomonedas

Según un informe de CipherTrace, las pérdidas por fraudes relacionados con criptomonedas alcanzaron $2,570 millones en 2023, lo que subraya la importancia de investigar antes de invertir. 

Si no sabes por dónde iniciar todo este proceso, toma nota de los pasos a seguir para una investigación completa y precisa: 

  1. Entendiendo los conceptos fundamentales

    Lo primero que debes identificar es que no es lo mismo un proyecto criptográfico que una criptomoneda o token.

    Por ejemplo, cuando hablamos de Ethereum, nos referimos a un proyecto o plataforma, en la que podrás adquirir o intercambiar ether (ETH) que es la criptomoneda nativa de Ethereum.

  2. Analiza con calma los documentos del proyecto

    Otra paso que no debes pasar por alto es leer el libro blanco o documento oficial para entender los objetivos del proyecto, qué problema busca resolver y cómo lo hace.

    A la par, investiga también al equipo detrás del proyecto, revisando sus credenciales y experiencia, ya que esto puede ser un buen indicador de su capacidad para ejecutar la visión planteada.

  3. ¡No dejes por fuera el token!

    Investigar el token es otro paso clave. ¿Qué debes hacer? Pues, analiza cuál es su función dentro del ecosistema. Por ejemplo, si es un token de utilidad, gobernanza o simplemente especulativo.

    A continuación, examina su economía, conocida como tokenomics, para entender detalles como la oferta total, la cantidad en circulación y cómo planean manejar la inflación o escasez del token en el tiempo.

  4. Analiza la tecnología detrás del proyecto

    Es decir, investiga con cuidado, si es de código abierto y también revisa su repositorio en plataformas como GitHub para verificar la actividad y actualizaciones recientes.

    Además, revisa si ha pasado auditorías de seguridad confiables, ya que esto sirve para que analices si el proyecto sea sólido o no y si está protegido contra vulnerabilidades.

  5. Entiende el mercado

    Si entiendes el momento del mercado, puedes situar el proyecto en un plano más competitivo o no. No te duermas, y revisa el volumen de comercio del token para medir su liquidez y la confianza que los inversores depositan en él.

    También considera los exchanges donde está listado para ver si está en la lista de plataformas confiables. Por último, verifica en la web cómo se posiciona frente a proyectos similares.

  6. ¡Los riesgos!

    Ten en cuenta que considerar los riesgos es indispensable antes de invertir. Lo que debes hacer es investigar tal cual si fueras un detective, si el proyecto ha tenido problemas legales y si pueden afectarle directamente las regulaciones locales.

    Recuerda siempre que las criptomonedas son altamente volátiles, así que asegúrate de tener una tolerancia al riesgo acorde con tus objetivos financieros.

  7. Mantente actualizado en el mercado de las criptomonedas

    Si de verdad quieres hacer buenas jugadas financieras, tendrás que invertir mucho tiempo en seguir fuentes confiables de noticias sobre blockchain y criptomonedas y participa en webinars o conferencias relacionadas. Esta estrategia no solo te ayuda a tomar decisiones informadas, sino también a identificar nuevas oportunidades en el sector.
  8. Participa en las comunidades especializadas

    Puedes entrar en los foros más activos como Reddit, Telegram y Quora, en donde siempre las comunidades están al día con todas las tendencias cripto.

    Además, Twitter es la red social en donde casi todos los exchanges publican sus actualizaciones, lo que sirve para encontrar información fresca, a la vez que te relacionas con otros inversores que pueden darte luces en este panorama.

Cómo aplicar «Haz tu propia investigación» en la bolsa

La investigación por cuenta propia también se aplica en la bolsa de valores para obtener resultados beneficiosos ante la volatilidad de este mercado. En palabras más simples, ¡la buena investigación es un factor importante en la bolsa y en las criptomonedas

A continuación, te dejo una breve guía del paso a paso que debes seguir: 

Empieza por la educación financieraSiempre define tus objetivos El análisis técnico es vital Comprueba la gestión de riesgo¡No deben faltar paciencia y disciplina!

Aprende sobre conceptos básicos y más especializados, como acciones, bonos, fondos mutuos, ETFs y criptomonedas, porque si no lo haces, será como si navegarás en un submarino sin llevar un radar. 

Por lo tanto, entender cómo funcionan estos instrumentos te ayudará a tomar decisiones informadas para tratar de hacer las mejores transacciones bursátiles.

Para aplicar DYOR en la bolsa tienes que establecer el plazo en tus estrategias. Es decir, define con anticipación si tus inversiones son a corto, mediano o largo plazo, y a la par decide cuánto riesgo estás dispuesto a asumir y cuál es tu meta financiera (jubilación, compra de una casa, etc.).

Si eres especialista, analiza con cuidados los gráficos y datos históricos que son elementales para predecir movimientos futuros.

Por otra parte, si no sabes mucho del tema, simplemente consulta los foros y comunidades que pueden darte muchas luces en esta temática. 

¡Ah!, no olvides tomarte un tiempo para examinar los estados financieros de una empresa en la que te interese invertir, como el balance general, el estado de resultados y el flujo de caja.

Aunque suena un poco complicado, la realidad es que verificar la gestión de riesgo es uno de los pasos principales al momento de aplicar DYOR en la bolsa. 

Para ello, utiliza herramientas como órdenes de stop-loss, que venden automáticamente una acción cuando alcanza un precio determinado para limitar tus pérdidas. También, determina qué porcentaje de tu cartera estás dispuesto a arriesgar en cada inversión.

Es elemental mantener  la calma durante las fluctuaciones del mercado para evitar decisiones impulsivas. Fíjate en algo: una estrategia a largo plazo suele ser más efectiva que tratar de cronometrar el mercado, aunque la decisión final depende del tipo de inversión en la que estés participando. 

Todos los demás pasos debes acompañarlos con la actualización permanente, leyendo noticias financieras, siguiendo a analistas de mercado y utilizando herramientas de investigación como informes de analistas y pronósticos económicos.

Herramientas esenciales para investigar en cripto

No estás solo(a) al momento de participar en el mundo de las criptomonedas, porque con las siguientes herramientas puedes hacer una buena estrategia que te aleje de los bulos y te acerque a una buena propuesta de valor (Spoiler: son herramientas fáciles de usar, por lo que no importa si eres un experto o principiante en cryptocurrency).  

CoinMarketCap

Sin dudas, CoinMarketCap es una de las plataformas más populares para seguir el rendimiento de las criptomonedas y de la mayoría de los ecosistemas de este mundo. 

Con esta herramienta puedes ver datos clave como el precio, la capitalización de mercado, el volumen de operaciones y más, por lo que se convierte en una forma rápida de tener una visión general sobre cualquier criptomoneda y entender cómo se está moviendo el mercado.

¿Qué puedes hacer con CoinMarketCap?

➡️Ver el ranking de criptomonedas por capitalización.

➡️Consultar el historial de precios y tendencias de mercado.

➡️Encontrar datos clave sobre cualquier criptomoneda, como su oferta total y circulación.

CoinGecko

Otra plataforma similar a CoinMarketCap, pero con algunas funciones adicionales es CoinGecko, la cual es excelente para obtener una vista más completa del ecosistema cripto. 

Además de los datos básicos, es una de nuestras sugerencias porque también te ofrece información sobre las tendencias en la comunidad, la actividad en redes sociales y hasta la salud de los exchanges.

¿Qué puedes hacer con CoinGecko?

➡️Acceder a métricas adicionales como la actividad de la comunidad.

➡️Comparar criptos entre sí.

➡️Analizar datos sobre el rendimiento de las plataformas de intercambio.

Dune Analytics

Si te interesa realizar un análisis más profundo y detallado, Dune Analytics es otra de las opciones que nos gusta, porque sirve para visualizar datos en tiempo real de diversas blockchain y proyectos cripto. 

Aunque tiene una curva de aprendizaje elevada, merece la pena apoyarse con ella, porque muestra insights muy valiosos para quienes buscan entender el comportamiento de una red o token específico.

¿Para qué es buena Dune Analytics?

➡️Explorar datos detallados sobre transacciones, contratos inteligentes y más.

➡️Ver cómo se comportan los usuarios en tiempo real en diferentes plataformas blockchain.

Messari

No podemos dejar de mencionar Messari, una plataforma perfecta para obtener análisis de calidad sobre proyectos cripto. 

Además de brindar información básica como la de otras webs, la herramienta también destaca por su enfoque en la calidad del análisis, el cual incluye informes detallados sobre el equipo, la economía del token, la hoja de ruta y más.

¿Qué puedes hacer con Messari?

➡️Leer informes de investigación detallados sobre proyectos específicos.

➡️Obtener estadísticas y análisis profundos de tokens y blockchains.

➡️Estar al tanto de las últimas noticias y eventos en el mundo cripto.

CryptoPanic

Por otra parte, CryptoPanic es una excelente herramienta para estar al tanto de las últimas noticias del mundo cripto. 

¿Por qué la recomendamos? Nos gusta porque te permite consolidar información proveniente de diferentes fuentes de noticias en un solo lugar, lo que te ayuda a estar informado rápidamente sobre lo que sucede en el ecosistema.

¿Qué puedes hacer con CryptoPanic?

➡️Leer noticias cripto de diferentes fuentes en un solo lugar.

➡️Filtrar noticias importantes y recibir alertas.

➡️Ver cómo las noticias afectan los precios de las criptos.

Beneficios y riesgos de realizar tu propia investigación DYOR

Sin duda alguna que hacer una buena investigación por cuenta propia te da la seguridad de que no navegarás a ciegas y de que no te dejarás llevar por la volatilidad del mercado, porque seguirás con precaución el índice de miedo y codicia. 

Sin embargo, no te mentiremos, ya que este enfoque también tiene sus propios riesgos y limitaciones. Puedes verlo con mayor claridad en sus pros y contras: 

Pros pros

  • Obtienes información de primera mano y puedes analizarla de forma crítica. 
  • Reduces el riesgo de confiar ciegamente en opiniones externas. 
  • Profundizas en temas específicos y desarrollas habilidades analíticas, de investigación y pensamiento crítico.
  • Puedes adaptar la información recolectada a tus necesidades específicas. 
  • Al investigar por tu cuenta, tienes mayor capacidad de verificar fuentes y distinguir entre información fiable y no confiable.

Cons cons

  • Podrías malinterpretar información o llegar a conclusiones erróneas.
  • Estás en riesgo de buscar inconscientemente información que confirme tus creencias previas.
  • Puede ser difícil identificar fuentes confiables y filtrar lo relevante.

Preguntas frecuentes sobre DYOR

¿Qué es un DYOR de alta volatilidad?

¿Hacer investigación por cuenta propia garantiza el éxito en las criptomonedas?

¿Es suficiente hacer un buen DYOR o necesito apoyo externo?

¿Cuánto tiempo debería dedicar a mi investigación?

¿Para hacer Do You Own Research, cómo identifico una fuente confiable?

Temas relacionados

Nicole Willing
Technology Specialist
Nicole Willing
Editora

Nicole Willing cuenta con dos décadas de experiencia en la redacción y edición de contenidos sobre tecnología y finanzas. Es experta en los mercados de materias primas, acciones y criptomonedas, así como en las últimas tendencias del sector tecnológico, desde los semiconductores hasta los vehículos eléctricos. Su experiencia informativa sobre la evolución de los equipos y servicios de redes de telecomunicaciones y la producción de metales industriales le da una perspectiva única sobre la convergencia de las tecnologías del Internet de las Cosas y la fabricación.