Qué es el INCIBE y su importancia en el ámbito de la ciberseguridad 

Fiabilidad

¿Has escuchado hablar del INCIBE, pero no sabes cómo hacer tus denuncias ante esa organización? En esta entrada descubrirás todo lo que hace este instituto, conocido en España porque da apoyo de ciberseguridad a empresas y ciudadanos.  

En esta era de avances tecnológicos, las amenazas digitales están en todas partes. Y sin dudas, esta es una de tus principales preocupaciones, ya que los ciberdelincuentes están constantemente de cacería en internet para robar tus datos más vulnerables. 

Es aquí cuando el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España entra en acción, para darte respuesta ante las ciber-amenazas y enseñarte a prevenirlas. ¡Te explicamos detalladamente cómo trabaja esta entidad! 

¿Qué es INCIBE?

Empecemos con lo básico, y es que El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, más conocido entre los españoles como INCIBE, es una entidad pública dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. 

Básicamente, su misión es promover la ciberseguridad y la confianza digital entre ciudadanos, empresas y administraciones públicas. ¿Cómo lo hace? Pues, ofrece los siguientes servicios a sus usuarios: 

✔️INCIBE-CERT

No es más que el Centro de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España. Se trata de un equipo especializado que ofrece soporte técnico y asistencia a ciudadanos y entidades privadas en España que han sufrido incidentes de ciberseguridad. 

✔️La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI)

Es la dependencia que se encarga de brindar información y soporte a los ciudadanos para que naveguen en línea de manera segura. Lo mejor de todo es que educan en el uso de cortafuegos, cifrado, antivirus y demás herramientas para evitar los ataques de virus y malware. 

Objetivos del INCIBE para la ciberseguridad en España 

 

¿Qué hace el instituto? Esta entidad se ha convertido en un referente entre los españoles que usan la red, porque tiene como objetivo servir a las empresas y a las personas para que siempre se mantengan a salvo sus datos y la información que tengan en internet. 

Entrando ya de lleno en materia, los principales objetivos de la institución son muy claros, y entre ellos se destacan los siguientes: 

➡️Trabaja para promover la confianza digital en el territorio español, por medio de la formación en esa área y por la actuación inmediata en caso de incidentes digitales. 

➡️Mejora la ciberseguridad en España a través de estrategias de apoyo e información que se divulgan en toda la comunidad. 

➡️Impulsar el uso seguro del ciberespacio para que puedas trabajar o usar la red más tranquilo(a) o cualquier dispositivo. 

➡️Fomenta la industria de la ciberseguridad, ya que así España se convierte en un referente en cuanto a la ciberseguridad en el resto del mundo. 

➡️Capacita a los ciudadanos, pymes y profesionales en este tema para que puedan defenderse de virus, malware o robos de identidad. 

➡️Te enseña a anticipar y neutralizar posibles amenazas digitales, junto con la ayuda necesaria para resolver problemas de seguridad al navegar por internet. 

➡️Desarrolla herramientas que te permiten hacer frente a las amenazas virtuales para la prevención de riesgos cibernéticos. 

Si lo ves con cuidado, la institución se centra en los ciudadanos y en las empresas que usan con frecuencia las redes digitales para realizar en línea sus gestiones ¿Hasta aquí lo has pillado? 

Cómo se fundó Instituto Nacional de Ciberseguridad

Todo empezó en el año 2006. Para ese entonces se llamaba INTECO o Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación.

En ese tiempo, era un ente dedicado al impulso de proyectos de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en toda la comunidad y para las empresas en general. 

Momentos clave en su desarrollo

Siguiendo en la evolución de la institución, ya para el año 2012 da un giro a su misión y se centra en el ámbito de la ciberseguridad. Luego, en el año 2014 cambiar su nombre a la denominación que mantienen hasta la actualidad: INCIBE. 

Tips Techopedia

Es interesante saber que su nombre oficial es S.M.E. Instituto Nacional de Ciberseguridad de España M.P, S.A., y que funciona como una dependencia del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. 

Números interesantes del instituto

  • Incidentes gestionados: durante el 2023, INCIBE gestionó 83,517 incidentes de ciberseguridad, un aumento del 24% respecto al año anterior.
  • Dispositivos vulnerables: se detectaron 183,077 sistemas vulnerables; muchos más que en los años anteriores. 
  • Fraude en línea: por los distintos canales, se reportaron 28,000 casos de fraude en línea, siendo uno de los incidentes más comunes.
  • Contenido abusivo: a esto se le suma que la entidad gestionó unos 7,400 incidentes relacionados con contenido abusivo, como pornografía infantil, delitos de odio y ciberacoso.
  • Phishing: fue el ataque más repetido, ya que se registraron 14,261 incidentes de phishing, donde los ciberdelincuentes suplantaron identidades para obtener información confidencial.
  • Tiendas fraudulentas: también se clausuraron 310 tiendas online fraudulentas durante el año. 

Cursos y formación ofrecidos

 

¡Así es!, tal y como lo estás leyendo, el centro de ciberseguridad también ofrece cursos que son bastante interesantes en el área de la protección digital. 

Vamos, que educa en las escuelas, empresas u organizaciones para que las personas aprendan a navegar en internet de manera segura. 

Piensa en la entidad como una gran escuela que está siempre alerta para detectar y bloquear las amenazas virtuales. 

Cursos para profesionales de la ciberseguridad

El más conocido en España es el curso sobre ciberseguridad para micropymes y autónomos del INCIBE. Tiene una duración de 7 semanas y hasta el año 2024 había formado a más de 6.000 pymes en materia de ciberseguridad. 

Iniciativas educativas para empresas y colegios

Los colegios y las empresas también son atendidos por eel organismos español durante todo el año para que salga a flote el talento y el conocimiento en ciberseguridad. Es más, este es un punto de honor para el  Organismo de Protección Digital.  

No es un secreto que los menores de edad son los más vulnerables en la red de internet. En este sentido y para ayudar a detener este terrible problema, existen programas como el Emprende que se centra charlas, talleres y actividades prácticas dirigidas a estudiantes y educadores.

También la escuela cibernética cuenta con Internet Segura for Kids (IS4K) (que funciona de la mano con el programa estrategia Europea Better Internet for Kids (BIK)) para mantener a salvo a los más vulnerables de los peligros del internet. 

Recursos formativos gratuitos para ciudadanos

La página oficial de INCIBE está repleta de recursos gratuitos valiosos para las personas y equipos empresariales. Por ejemplo, tiene el área de formación Protege tu Empresa, 

Contribución a la ciberseguridad nacional

No es necesario un debate para saber que el INCIBE ha sido una pieza clave en la protección cibernética de las personas y las empresas españolas. 

Según sus mismos datos, los ataques de ciberseguridad han aumentado un 24% con respecto al año anterior, por lo que el organismo ha disparado sus alarmas y en la actualidad atiende por lo menos a unas 60.000 personas al año, las cuales reportan que muchas veces sus datos son secuestrados por piratas digitales. 

¡Ajá!, pero eso no es todo, puesto que si contactas con la institución también puedes contar con: 

AntiransomwareAnálisis de riesgoAntibotnet

Ideal para las empresas que sufren este tipo de ataques online. Como está disponible para cualquier persona que la solicite, la herramienta es usada al menos por un 45% de las pymes españolas. 

El organismo tiene una herramienta gratuita de autodiagnóstico para que las personas interesadas evalúen el riesgo que corren sus sistemas. 

Sin duda alguna, es una forma sencilla y eficaz de identificar vulnerabilidades y fortalecer la seguridad.

Se trata de un plugin o herramienta del sistema que sirve para identificar si tu conexión a internet ha sido atacada por algún botnet u otro peligro de la red. 

Tip Techopedia

¿Sabes que son los ataques botnet? Una botnet es una red de dispositivos infectados con malware que son controlados por un ciberdelincuente. El término es una combinación de las palabras «robot» y «network». 

Cómo me comunico con el Instituto Nacional de Ciberseguridad

No hay mayores misterios para ponerte en contacto con el INCIBE. Si tienes dudas de ciberseguridad o problemas digitales de estafas, acoso o virus, ¡corre y comunícate con ellos a través de los siguientes canales: 

  • Llama al teléfono gratuito 017. 
  • También puedes enviar un mensaje a través de WhatsApp al número 900 116 117. 
  • Si eres más de redes sociales, entonces ve al canal de Telegram @INCIBE017. 
  • Comunícate por el correo electrónico: [email protected] o [email protected].

INCIBE y el futuro digital de España

Aunque aún queda mucho por hacer, es un hecho de que el Instituto Nacional de Ciberseguridad ha marcado un antes y un después en materia de educación y protección digital en España. 

Recientemente, está impulsando una serie de iniciativas revolucionarias en materia digital bastante interesantes, como por ejemplo el programa España Digital 2026 y el Plan estratégico Plurianual INCIBE 2023-2025,  que buscan transformar el país en un referente tecnológico a nivel global. 

Si lo vemos con cuidado, esta hoja de ruta se centra en mejorar la conectividad, fomentar las competencias digitales, reforzar la ciberseguridad, digitalizar empresas y servicios públicos, y promover el uso de tecnologías emergentes.

Asimismo, diariamente actualiza sus gestiones para brindarle a los españoles información efectiva que de verdad proteja sus activos digitales. 

De todas maneras, si tienes algún inconveniente, como robo, estafas, ciberacoso o cualquier otro problema de este tipo, no dudes en buscar ayuda con el instituto, que te ayudarán a encontrar la respuesta que necesitas.   

Preguntas frecuentes 

¿A qué público está dirigido INCIBE?

¿A qué tipo de incidentes da respuesta INCIBE?

¿Cómo puedo contactar con la línea de ayuda en ciberseguridad?

¿Qué tipo de consultas puedo realizar en INCIBE?

Mary Dulcinia Lugo
Experta en Tecnología

Desde enero de 2024, formo parte del equipo de Techopedia en español como redactora e investigadora experta en el análisis de VPN y antivirus. Mi objetivo es ofrecer a los lectores información rigurosa, imparcial y basada en una investigación exhaustiva sobre cada producto. Soy profesora integral con una Maestría en Educación por la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC). También cuento con un diplomado en metodología e investigación educativa y más de 15 años de experiencia docente universitaria, además de 5 años como redactora SEO y copywriter. Como metodóloga apasionada y ávida lectora, me dedico a examinar cada detalle en…