¿Qué son los inversionistas y que tipos existen?

Fiabilidad

Sea cual sea el modelo de negocio o emprendimiento, siempre se requieren de inversionistas que hagan la financiación y pongan su capital para hacer crecer los activos o las startups. Estamos hablando de un «win to win» que busca beneficiar a todas las partes, (o al menos es lo que se espera). 

Y dentro de este mundo financiero existe todo un ecosistema con distintos perfiles de inversión, en donde cada uno de ellos tiene un perfil diferente con sus propias estrategias y objetivos, que les permiten tomar las mejores decisiones en su campo de acción, porque sus mentes siempre tienen grandes e innovadoras ideas. 

Ahora bien, a medida que la economía crece, también lo hacen la variedad de inversores con los que se puede trabajar. ¿Quieres saber a ciencia cierta qué hacen los las personas que invierten, cuáles son sus tipos y cómo encontrar los mejores? ¡Quédate con nosotros, que en esta nota te lo explicamos al detalle! 

Haga trading con un bróker líder globalmente

Pruébalo

La red de inversión y trading social líder en el mundo

Pruébalo

Plataforma todo en uno para trading

Pruébalo

Cambia la forma en que manejas tu dinero

Pruébalo

¿Qué son los inversionistas?

Un inversionista, también llamado inversor o socio capitalista, no es más que una entidad, organización o persona que pone a la disposición su capital para invertirlo, bien sea en acciones, bienes raíces, bonos, fondos mutuos de inversión, startups o empresas, con el objetivo de obtener una compensación o ganancia. 

¿Cómo se organizan y llevan el control de sus inversiones? No hay mayores misterios para ello, pero sí mucha planificación, ya que lo usual es que se valgan de diferentes instrumentos financieros para calcular el rendimiento de sus inversiones y de esa manera tener un control de los movimientos. ¡Vamos, que la relación con los Inversores conlleva mucha organización! 

El ejemplo más sencillo para entender el concepto es imaginar que el inversionista es una especie de agricultor que se encarga de sembrar varias semillas para cultivar sus frutos en poco tiempo, pero sin dejar de cuidarlas para que no se pierdan, ¡ni más ni menos! 

Precisamente por la naturaleza tan amplia de este concepto, podemos hablar de de personas que invierten a niveles institucionales, nacionales, moderados, agresivos, de proyectos o hasta extranjeros que ven un gran potencial en otros países y están dispuestos a arriesgar su dinero, bonos o acciones porque calculan que el riesgo bien merece la pena. 

¿Y para qué arriesgan los inversionistas su capital?

No es que los inversores no conocen los riesgos a los que se enfrentan, es más bien que ellos  planifican sus objetivos a largo plazo. Por esta razón, sus capitales se ponen en juego para generar ahorros de jubilación, duplicar sus bonos y acciones, tener fondos a largo plazo o simplemente para conseguir mayor riqueza que se mantenga con el tiempo. 

En todo caso, es una actividad dinámica y emocionante, pues como dice una de las frases pronunciada por el célebre Benjamín Graham: «Un inversor debería actuar como si tuviera una tarjeta con solo 20 decisiones (de compra) para tomar a lo largo de su vida». 

¿Qué hacen los business angels?

angeles inversionistas
Los ángeles inversionistas invierten su propio dinero en empresas emergentes (Techopedia).

 

Para entender lo que hacen los business angels, o en español ángeles inversores, hay que empezar por explicar un poco el concepto. 

Fíjate bien: los inversores ángeles son personas con mucho dinero, cuyo capital neto suele sobrepasar (aunque no siempre) el millón de dólares o más. Por ejemplo, son ex empresarios o millonarios o que tienen un excelente nivel económico y que están dispuestos a arriesgar su dinero en proyectos emergentes o innovadores que estén en su primera etapa de financiación, aunque su tasa de éxito inicial sea un poco baja. 

¡De ahí el adjetivo de ángeles, pues vienen a ser salvadores con su propio dinero en proyectos en donde otras personas muestran poco interés! 

Ahora volviendo al punto central, ¿qué hace este tipo de inversores? Hay que reconocer que su papel en el ecosistema es fascinante porque entre sus funciones están: 

Inversores ángeles y su experiencia Business ángeles y su apuesta por el riesgoAyuda con redes de contactos

Además de la inversión financiera, los business angels suelen ofrecer asesoramiento y mentoría, aprovechando su experiencia para impulsar el éxito del proyecto, ya que suelen tener una amplia experiencia en los negocios y la aprovechan para impulsar sus propias inversiones. 

Su objetivo es ayudar a estas startups a crecer y alcanzar sus metas, invirtiendo suficiente dinero para empezar las operaciones, lo cual suelen hacer en pequeñas rondas de dinero, que en forma de instrumentos convertibles. 

La mayoría de las veces, este tipo de inversionista apoya a los negocios por medio de sus propias redes de contactos, aparte del capital que ponen en juego. Esto hace que otras personas se interesen en el negocio y crezca el número de inversores. 

Tipos de inversionistas que existen

En este punto del post ya sabes que existen los inversores ángeles, pero también que no todos son iguales, ya que dependiendo del tipo de capital que arriesguen y de su propia experiencia pueden ser de un tipo u otro. 

Y quizás pasa por tu cabeza la duda de que si en México son iguales que en España u otros países, en cuanto a su perfil y características, ¿cierto? Para entender mejor los papeles de cada uno de ellos, ahora te resumimos cada uno de sus tipos para ver si te identificas con algunos de estos perfiles: 

  1. Individuales

    Este es el tipo más común de negociantes, ya que simplemente son personas comunes y corrientes que quieren poner parte de su dinero en algún tipo de inversión como en las criptomonedas, en trading, en bonos o en algún tipo de activo que les sirva para aumentar sus ganancias. ¡No hay mayores misterios! Dentro de esta categoría pudiéramos clasificar al emprendedor inversionista, quien puede tener un perfil arriesgado, con una tolerancia de riesgo bastante alta.
  2. Institucionales

    Dentro de las grandes empresas, se buscan mucho estos inversionistas porque son famosos porque no escatiman en poner en juego grandes sumas de dinero, bonos o acciones. Entrando un poco en sus características, vemos que por lo general pueden ser Limited partners o LP, que invierten su capital para obtener ganancias a largo plazo. Por lo general, estudian carreras para inversores o en escuelas especializadas para formarse en esa área. Además, pueden ser grandes corporaciones, como Fidelity y T. Rowe Price.
  3. El inversionista conservador

    Este es un poco de perfil reservado, puesto que prioriza la seguridad de su capital sobre los rendimientos. En palabras más simples, son entes o personas que prefieren inversiones de bajo riesgo, como bonos del gobierno o cuentas de ahorro.
  4. Moderado

    Se trata de un inversor que busca un equilibrio entre riesgo y rentabilidad. Es decir, prefiere lo seguro a correr riesgos innecesarios. En ellos resalta que les gusta diversificar su cartera con una mezcla de inversiones seguras y algunas de mayor riesgo para obtener rendimientos moderados.
  5. Agresivos

    Tal y como su nombre lo indica, es un inversor que está dispuesto a asumir altos niveles de riesgo en busca de rendimientos elevados. Es de los que les gusta invertir en acciones, startups y otros activos volátiles, con la intención de obtener ganancias rápidas, aunque haya mucho capital en juego. Muchos trading entran en esta categoría, porque buscan rentabilizar su dinero en poco tiempo y en jugadas de alto riesgo.
  6. El especulador

    Como en todo mercado financiero, este negociante toma decisiones basadas en movimientos del mercado a corto plazo, sin considerar necesariamente los fundamentos de las inversiones. Es que va a la jugada con un objetivo claro, el cual no es más que aprovechar las fluctuaciones del mercado para obtener ganancias rápidas.
  7. Corporativos

    Otro tipo de inversionista es el corporativo. Son empresas que deciden invertir en otra empresa. A menudo, el objetivo de esta inversión va más allá de simplemente adquirir una participación; puede incluir la intención de influir o controlar el negocio en el que invierte. Se trata de estrategas en acción que buscan generar sinergias, optimizar procesos internos y crear valor tanto para ellos como para la empresa en la que invierten. ¡Es decir, no dejan nada al azar!

Para que tengas mayor claridad y no te vayas con ninguna duda entre las diferencias y similitudes de estos inversores, te invitamos a que le des un vistazo a la siguiente tabla resumen: 

Tipo de Inversor Características principales 
👤 Individuales – Invierten su propio capital- Pueden ser ángeles inversionistas o pequeños inversores que buscan diversificar su cartera de inversión
🏢 Institucionales – Ponen grandes sumas de dinero, bonos o acciones- Buscan ganancias a largo plazo
🛡️ Conservador – Prioriza la seguridad del capital- Menor tolerancia al riesgo y busca estabilidad y seguridad en sus inversiones
⚖️ Moderado – Busca equilibrio entre riesgo y rentabilidad- Diversifica su cartera con inversiones seguras y de mayor riesgo
🔥Agresivos – Dispuestos a asumir altos niveles de riesgo- Buscan rendimientos elevados y rápidos- Alta tolerancia al riesgo y al capital en juego

¿Cómo buscar inversionistas de proyectos? 

preguntas de inversionistas
Puedes empezar a buscar inversionistas entre los propios empleados del negocio(Techopedia).

 

Ahora vienen las preguntas del millón de dólares, ¿cómo podemos captar o convencer a los inversionistas si ya tenemos un proyecto en mente?

No es un secreto que no todo el mundo tiene una chequera como la de Elon Musk dispuesta a invertir en cualquier proyecto, por lo que la búsqueda de capital es una tarea complicada, ¡pero no imposible!, ya que los posibles inversores están en donde menos lo esperas: 

3F: Familia, Amigos y comunidad cercana

Tan sencillo como empezar por tu propia familia, es la búsqueda de inversionistas. Déjate de vergüenzas innecesarias y presenta tu proyecto ante tus amigos y familiares con la intención de que conozcan las potenciales ganancias que pueden obtener. 

Eso sí, desde el principio háblale con mucha sinceridad y explícale si se trata de una idea ya consolidada o de un emprendimiento que vas a iniciar para ver qué tal te va, así ellos sabrán en qué tipo de negocios se están metiendo. 

Los ángeles inversores

Otra vez aparecen en escena los business angels y no es para menos, ya que este tipo de inversores suelen ser una especie de «salvavidas financieros» dispuestos a dar, bien sea su aporte económico, su experiencia en el sector o su red de contactos. 

Financiación por medio de acciones

Si ya pasaste la etapa de ideación, podrás captar la inversión por medio de bonos o acciones que le ofrezcas a terceros como parte de sus ganancias. 

¿Y dónde puedes encontrar estos inversores? Es bueno que visites foros de inversionistas, grupos de expertos o sitios de financiación colectiva que te pueden ayudar a consolidar esa estrategia. 

Incubadoras o aceleradoras

Son las llamadas aceleradoras de proyectos, porque su función es precisamente apoyar los emprendimientos o startups por medio del capital, de ideas o de redes de apoyo corporativo. 

Algunas son opciones locales y otras las puedes encontrar en línea, siguiendo el perfil de tu negocio. Si no andas apurado buscando inversores, puedes darle un vistazo a esta alternativa. 

El crowdfunding o micromecenazgo

En este caso, es una forma de financiación colectiva que permite a individuos, empresas o proyectos obtener fondos a través de pequeñas contribuciones realizadas por muchas personas, generalmente a través de plataformas en línea. 

Las personas participan en los proyectos por medio de recompensas, donaciones, préstamos o pequeñas inversiones, con la esperanza de recuperar su inversión. 

Usa el Networking

No está de más que te actives a participar en eventos y conferencias relacionados con tu sector. Conectar con otros emprendedores e inversionistas puede abrir puertas y oportunidades y son oportunidades que no puedes dejar pasar. 

Los mejores brokers para inversionistas en España

Conocer diferentes herramientas de trading te permite perfeccionar tus técnicas a la hora elegir los instrumentos donde invertir . Pero, ¿Cuáles son estas herramientas que permiten realizar un análisis detallado y exhaustivo? Solo nos queda recomendarte también algunos de los mejores brokers de España, los que nos han parecido más interesantes, tanto por su trayectoria como por su reputación:

Preguntas frecuentes

¿Cuánto ganan los inversionistas?

¿Cuáles son las mejores aplicaciones para inversionistas?

¿Qué son los inversionistas privados?

¿Cómo captar inversionistas rápidamente?

¿Quiénes son los inversionistas más exitosos del mundo?

Mary Dulcinia Lugo
Experta en Tecnología

Desde enero de 2024, formo parte del equipo de Techopedia en español como redactora e investigadora experta en el análisis de VPN y antivirus. Mi objetivo es ofrecer a los lectores información rigurosa, imparcial y basada en una investigación exhaustiva sobre cada producto. Soy profesora integral con una Maestría en Educación por la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC). También cuento con un diplomado en metodología e investigación educativa y más de 15 años de experiencia docente universitaria, además de 5 años como redactora SEO y copywriter. Como metodóloga apasionada y ávida lectora, me dedico a examinar cada detalle en…