Keyword stuffing

Fiabilidad

¿Qué es keyword stuffing?

El keyword stuffing o relleno de palabras clave se refiere a la práctica de insertar muchas instancias de determinadas palabras clave en el contenido de la Web para intentar mejorar la clasificación en los motores de búsqueda.

Consiste en introducir palabras clave en las páginas web, así como en elementos como encabezados, metaetiquetas y metadescripciones.

Definición de keyword stuffing

Aunque no existe una regla rígida sobre cuántas palabras clave constituyen relleno de palabras clave, los expertos sugieren que la práctica se hace evidente al leer el texto o incluso al leer las meta-descripciones u otros anexos.

La clave está en que el keyword stuffing suele parecer extremadamente inorgánico porque las palabras clave se insertan en lugares a los que no pertenecen.

La práctica del relleno de palabras clave se hace más transparente y fácil de explicar en el contexto de las palabras clave de “cola larga”, que son frases de palabras clave más largas que a menudo tienen cuatro o más palabras.

De hecho, los nuevos algoritmos de Google castigan más el relleno de palabras clave de cola larga que el relleno de las más cortas, en parte porque el primero afecta negativamente a la legibilidad del texto. Un ejemplo sencillo es el uso de una frase clave como “técnico especialista en refrigeración en Miami, Florida”.

Rellenar la palabra clave anterior incluiría frases y párrafos que hacen referencia a un “técnico especialista en refrigeración en Miami, Florida” en los que la frase completa no es necesaria o en los que no se alinea con el flujo natural y la puntuación del texto.

Para la mayoría de los lectores, es fácil ver dónde se han añadido uno o más de estos casos porque no se lee bien o no parece correcto según nuestra percepción de cómo está escrito el texto.

Las nuevas prácticas del motor de búsqueda dominante, Google, han hecho que el relleno de palabras clave sea bastante obsoleto e ineficaz para obtener resultados en los motores de búsqueda.

Sin embargo, a lo largo de las dos últimas décadas, a medida que Internet crecía, el relleno de palabras clave era una práctica común y casi aceptada para tratar de obtener una mejor posición en el motor de búsqueda de Google y en otros resultados de motores de búsqueda, con el fin de llegar a más lectores y obtener más páginas vistas.

¿Cómo detectar el keyword stuffing?

El término keyword stuffing se traduce como relleno de palabras clave, lo que ya te da una idea de lo que implica esta práctica en el SEO, por lo que se convierte en una especie de Spam que afecta el contenido web. 

Pero, ¿cómo sabe si un post tiene keyword stuffing? En primer lugar, será muy evidente que la lectura del texto es forzada y poco natural, afectando la calidad del mismo. De hecho, en los últimos años, Google ha puesto en marcha varias actualizaciones, entre ellas la Panda, para penalizar y contener los artículos con relleno de palabras clave. 

Si las repeticiones de palabras clave te hacen fruncir el ceño, podría haber keyword stuffing, lo cual puedes identificar de la siguiente manera: 

  • ✅Leyendo el contenido: lee el artículo como si fueras un lector promedio e identifica el exceso en la repetición de una palabra. Si la KW se repite externamente, incluidas algunas de sus variantes, sin duda hay están en presencia del keyword stuffing. 
  • ✅Usa herramientas de análisis de texto: existen varias herramientas digitales disponibles que evalúan la densidad de la palabra clave en el contenido web. Ellas te mostrarán los resultados en datos específicos, por lo que se trata de métodos confiables para identificar ese método SEO. 
  • ✅Encabezados y subtítulos: otra técnica efectiva es revisar si las palabras clave están saturando los títulos y subtítulos, lo que le hará más daño que bien a tu contenido. 
  • ✅Metatags, URLs y atributos ALT: estos también pueden delatar el keyword stuffing y saturar el texto de contenido innecesario que afecta la buena experiencia del lector.
  • ✅Feedback de usuarios y colegas: a veces lo más simple es lo que funciona mejor. Por lo tanto, pídele a tus amigos o colegas que lean tu contenido y que te den sus impresiones al respecto. Un par de ojos frescos pueden detectar lo que tú te has acostumbrado a ver.
  • ✅Sinónimos y variedades lingüísticas: ten en cuenta que un buen contenido utiliza sinónimos y variaciones. Si ves la misma palabra una y otra vez, ¡alerta!

¿Cómo evitar el Keyword Stuffing?

Ahora que ya sabes identificar esta técnica Black Hat SEO, te explicaremos cómo evitarla para que tengas el mejor contenido web de todos: 

 

Centrarse en una sola KW principal 

Para que tu contenido tenga más alcance orgánico, lo mejor es que te centres en una sola KW principal, la cual puedes enriquecer con algunas KW secundarias para darle más alcance al tema. 

Está atento (a) a la densidad de palabras clave Diversifica la semántica y las palabras claveEscribe para las personas

Mientras escribes el texto, controla en dónde quieres que vaya la palabra clave para que se vea lo más natural posible y para no usarla en exceso. 

Después, lee el borrador en voz alta y comprueba que la lectura tenga sentido y sea fluida. Ten en cuenta que aunque es necesario incluir la KW en las headings y en la metadescripción, es más importante priorizar la claridad sobre el relleno de KW. 

La variación semántica es fundamental dentro del contenido SEO, ya que le dice a los buscadores de qué va el contenido, a la vez que aumenta el alcance orgánico del mismo. 

Por lo tanto, al escribir utiliza sinónimos, variantes, términos relacionados e ideas que enriquezcan el texto de manera natural. El objetivo es que entregues textos de valor, sin repeticiones de palabras innecesarias. 

¡Sí!, sabemos que como creadores de contenido debemos complacer los algoritmos de los buscadores para lograr aparecer en las SERPs. No obstante, en los últimos años, lo mejor es escribir pensando en el lector, dándole una respuesta clara a su intención de búsqueda. 

Cuando te concentras en escribir para tu audiencia, el contenido se vuelve muy natural y sin darte cuenta no tendrás el relleno de palabras clave que en realidad lo que hace es afectar muchísimo al SEO. 

Preguntas frecuentes

¿Qué es el keyword stuffing?

¿Cómo puedo saber que un artículo tiene keyword stuffing?

Temas relacionados

Margaret Rouse
Technology Expert
Margaret Rouse
Experta en tecnología

Margaret Rouse es una galardonada escritora técnica y profesora conocida por su habilidad para explicar temas técnicos complejos a una audiencia de negocios no técnica. Durante los últimos veinte años, sus explicaciones han aparecido en sitios web de TechTarget y ha sido citada como autoridad en artículos del New York Times, Time Magazine, USA Today, ZDNet, PC Magazine y Discovery Magazine. La idea de diversión de Margaret es ayudar a profesionales de TI y negocios a aprender a hablar los idiomas altamente especializados de cada uno. Si tienes una sugerencia para una nueva definición o cómo mejorar una explicación técnica,…