Slow Roll en Póker

Fiabilidad

Ya en varios artículos hemos destacado cómo el mundo del póker se conforma por un amplio glosario de términos que, sin duda alguna, son los grandes aliados del jugador. Cuando hablamos, entonces, de la etiqueta en el póker nos encontramos con expresiones como con el slow roll en póker. Si no has escuchado sobre él o tienes alguna duda sobre su impacto en las partidas de póker, ¡este es tu lugar! A continuación te explicaremos el significado, concepto y definición de esta expresión, cuáles son sus características principales, ejemplos y algunas estrategias para reducirlo.

¿Qué es el Slow Roll? Significado

Muchos de los términos principales en el póker provienen de anglicismos, es decir, términos en el idioma inglés que se mantienen en dicho idioma dentro de la jerga de las partidas; slow roll es un gran ejemplo de ello. Esta expresión se utiliza tal cual a lo largo de diferentes partidas; sin embargo, para que lo tengas claro, si lo traducimos literalmente al español significa ‘juego lento’.

En términos generales, slow roll se vincula al hecho de ralentizar una mano del póker, es decir, hacer tiempo y demorar una situación en la que, realmente, no es necesaria dicha demora. En este sentido, es importante aclarar que la expresión sólo se implementa cuando no hay un motivo válido que justifique esta acción.

Lo anterior implica que, en muchos casos, sea considerada como una práctica antideportiva, muy perjudicial y negativa para el correcto desarrollo de las partidas.

Concepto y definición de Slow Roll

Ya conoces de primera mano cuál es el significado en español del término slow roll, por lo que deberás dar el siguiente paso y conocer sus principales características.

En primer lugar, es importante aclarar que la idea fundamental en la que se basa el slow roll en póker es demorar una situación sin tener una razón válida o justificable, como cuando se tiene una mano compuesta por dos ases y es evidente que podríamos ganar con un all-in; con el ánimo de generar incertidumbre y un poco de adrenalina, el jugador dueño de esta mano demora el pago instantáneo, aumentando el malestar entre los demás jugadores.

Ahora bien, de la mano con lo anterior vale decir que esta es una práctica rechazada por la mayoría de jugadores y expertos en el póker, debido a que contradice la etiqueta adecuada del póker y dará a tu oponente una falsa esperanza que, evidentemente, le generará mucha incomodidad haciendo que, en próximas ocasiones, no te quiera en su mesa.

Empero, sí hay algunas ocasiones en las que el slow roll es más común y no tan mal visto, a continuación te hablamos sobre ellas.

Primera situación  Cuando un situación toma una pausa larga para proceder a hacer un all-in. Esto se hace de manera intencional. 
Segunda situación  A su vez, el jugador puede tomar una pausa prolongada antes de mostrar una mano ganadora en el enfrentamiento final. Esto es independiente a la fuerza de la mano y sucede después de que el otro jugador muestre sus cartas ocultas. 
Tercera situación  Cuando el jugador admite que pierde o declara mal su mano en el enfrentamiento para, luego, revelar las cartas ganadoras. Esto sucede de manera verbal. 

A pesar de las situaciones anteriores, la mala fama de esta práctica es evidente, especialmente porque las normas en las que se basa el juego determinan que el jugador debe mostrar su mano inmediatamente en caso de que esta sea ganadora o se encuentre en el turno de mostrarla.

Estrategia para reducir el impacto del Slow Roll

Como mencionamos anteriormente, el slow roll no es la práctica más adecuada para vincularte a un juego de póker respetuoso y transparente, por lo que nuestra primera recomendación sería no incluirlo dentro de tus estrategias.

Sin embargo, desde el punto de vista estratégico, puede que decidas emplearlo, así que es fundamental que sepas cómo reducir su impacto negativo al máximo y evitar que sea tan mal visto. Para lograrlo, sigue las siguientes recomendaciones:

  • Intenta siempre retirar tus cartas cuando te toque el turn, es decir, cuando sea tu momento de actuar. En caso de que tengas la mejor mano posible o una con mucha fuerza, no dudes en hacer call o una apuesta all-in de manera inmediata.
  • Si eres un jugador novato y estás tratando de entender la dinámica de las manos, recuerda siempre voltear tus cartas en el showdown, dando la posibilidad al crupier de determinar cuál es la mano ganadora.
  • Siempre comprueba la fuerza de tus manos antes de llegar al showdown, con el ánimo de reducir al máximo la presencia de errores.
  • Si quieres implementarlo, intenta que sea en una mesa entre amigos y en un ambiente distendido,
    Implementalo en juegos con cantidades pequeñas, ya que el perder una cantidad mayor supone un golpe mucho más duro para los rivales.

Ejemplos de Slow Roll

Ahora bien, como sucede con muchas de las prácticas dentro de este famoso juego de cartas y deporte mental, el slow roll puede presentarse de diferentes maneras a lo largo de una partida, siendo protagonista en muchas de alta relevancia entre jugadores reconocidos.

En este apartado ahondaremos en algunos de los más interesantes ejemplos de slow roll, teniendo en cuenta la manera en la que se implementa, y situaciones concretas que se han convertido en grandes controversias.

Comenzaremos mencionando algunos ejemplos de este término de acuerdo con la forma en la que se implementa:

  • Slow roll sobreactuado: Esta práctica hace referencia a cuando el slow roll se presenta en medio del cierre de una acción durante una ronda de apuestas, incluso si el oponente está all-in. En este caso, el jugador representa su mano a través de una práctica conocida como Hollywooding, a la par que la demora innecesariamente.
  • Slow Roll no intencional: Como su nombre lo indica, se hace presente en situaciones en las que la atención de los jugadores se desvía, especialmente cuando están presentes en múltiples mesas, como sucede en el póker online.

Ahora, mencionaremos ciertos casos polémicos y reales del uso de esta práctica, considerada por muchos como antideportiva:

  • Irish Poker Open: En este evento, el jugador alemán Andreas Gann demoró mucho en pagar un all-in de Donnacha O’Dea. Sin embargo, en poco tiempo, la partida llevó a que este último completara un increíble full house.
  • World Cup of Poker 2010: El equipo de Italia decidió hacer un open raise frente al equipo alemán, quién subió de nuevo con ases. Detrás de este equipo, venía el canadiense, el cual hace all-in foldeando al italiano con un par de ases. A pesar de las posibilidades, el equipo alemán pide un Time Out y al regresar hace tiempo hasta mostrar que tenía un par de ases y pagar.

Teniendo en cuenta los ejemplos anteriores y todas las características del slow roll mencionadas aseguramos que esta, desde la mayoría de las perspectivas, es una práctica muy poco elegante y poco ética, incluso si hasta ahora estás conociendo la dinámica del póker. Recuerda que ella es un buen camino para que las mesas se vuelvan hostiles y cambié la perspectiva del juego, así que ¡no la uses!

Preguntas Frecuentes sobre la Definición de Slow Roll

¿En qué momentos puedo hacer slow roll en póker?

¿Por qué es mal visto el slow roll?

¿Cuáles son las situaciones que determinan un slow roll?

¿Qué tipos de slow roll existen?

Temas relacionados

Rubén Gutiérrez Lebrón
Experto en iGaming

Especializado en Gambling desde 2014. Combino datos actualizados con un toque de original para dotar a mis proyectos del impulso que necesitan para adaptarse a las exigencias actuales.