¿Qué significa trama?
En redes, una trama es una unidad de datos. Una trama ayuda a identificar los paquetes de datos utilizados en las estructuras de redes y telecomunicaciones. Las tramas también ayudan a determinar cómo los receptores de datos interpretan un flujo de datos de una fuente.
Definición de trama
Una forma de definir las tramas en redes es que la trama es una unidad de datos primaria dentro del Nivel 2, o la capa de enlace de datos del modelo OSI. Por el contrario, el Nivel 3, o capa de red del modelo OSI, utiliza el paquete como unidad primaria de datos.
Las tramas y los paquetes pueden tener una terminología diferente dependiendo del contexto o del sector en cuestión. En general, la trama es un recurso de formateo para datos que necesitan ser divididos en trozos reconocibles para poder ser interpretados por un receptor.
Función de trama
Una trama de red funciona como un “paquete” de datos que viaja de un dispositivo a otro dentro de una red. Cuando un dispositivo necesita enviar información, crea la trama con toda la información necesaria para guiarla y protegerla durante el trayecto.
Luego, esta trama se transmite a través de la red, pasando por varios puntos intermedios, como routers o switches, que ayudan a encaminarla correctamente hacia el dispositivo receptor.
En el destino, el dispositivo receptor revisa la trama para asegurarse de que los datos hayan llegado completos y sin errores. Si todo está correcto, el receptor extrae la información que lleva y la procesa. Si detecta algún problema, puede descartar la trama o solicitar que se envíe nuevamente.
Este proceso permite que la comunicación entre dispositivos en una red sea eficiente, organizada y confiable, incluso en entornos de red complejos con múltiples dispositivos y rutas de transmisión.
Tipos de trama
Existen diferentes tipos de tramas en redes según el protocolo utilizado, como:
- Trama Ethernet: se utiliza en redes LAN y son uno de los tipos más comunes de tramas.
- Trama Wi-Fi (802.11): se utiliza en redes inalámbricas.
- Trama PPP (Point-to-Point Protocol): se usa en conexiones directas entre dos dispositivos.
- Trama Frame Relay y ATM: se utiliza en redes de área amplia.
Estructura de una trama
En cuanto a la estructura, la trama se compone de tres secciones principales que trabajan en conjunto para facilitar la transmisión de datos: encabezado, datos y trailer.
El encabezado contiene información esencial para dirigir la trama, como las direcciones del dispositivo de origen y destino, el tipo de protocolo y, en algunos casos, la longitud de los datos que transporta.
Luego, se encuentra la carga útil o datos, que es el contenido real de la trama, es decir, la información que se desea enviar, como un mensaje o parte de un archivo.
Finalmente, al final de la trama se incluye el trailer, que contiene un código de verificación de errores. Este código permite al dispositivo receptor comprobar si la trama ha llegado sin alteraciones.
Métodos para delimitar tramas
Delimitar tramas es esencial en la comunicación de datos, ya que permite a los dispositivos de red identificar claramente el inicio y el final de cada trama para su fijación.
Existen varios métodos para lograr esta delimitación, cada uno adecuado para diferentes tipos de protocolos y tecnologías. He aquí algunos de los métodos más comunes:
- Longitud Fija: en este método, todas las tramas tienen un tamaño predefinido. Por ejemplo, si cada trama tiene un tamaño fijo de 128 bytes, el receptor sabe que leerá exactamente esa cantidad de datos. Este método es simple y eficiente, pero puede ser ineficiente si la longitud de los datos varía significativamente.
- Longitud Variable: este enfoque implica que la trama contiene un campo en el encabezado que especifica la longitud de la carga útil. El receptor puede leer este campo para determinar cuántos bytes esperar antes de considerar que ha llegado al final de la trama. Este método es más flexible y se utiliza en protocolos como PPP (Point-to-Point Protocol).
- Secuencias de delimitación: algunos protocolos definen secuencias de bytes específicas para marcar el inicio y el final de una trama. Por ejemplo, en el protocolo Ethernet, hay patrones específicos que indican el comienzo de la trama, mientras que el pie de trama puede incluir información de verificación que marca su final.
- Caracteres de control: en protocolos de comunicación en serie, se utilizan caracteres especiales (por ejemplo, caracteres de inicio y fin) para indicar los límites de la trama. Estos caracteres son reconocidos por el receptor para identificar el inicio y el final de la información.
- Encapsulación: en este método, una trama puede estar contenida dentro de otra trama. Por ejemplo, cuando se envían paquetes IP a través de Ethernet, la trama Ethernet sirve como contenedor que delimita el paquete IP. El encabezado y el pie de la trama ayudan a definir claramente los límites de los datos encapsulados.
- Marcadores de fin de trama: algunos protocolos utilizan marcadores específicos que se insertan al final de la carga útil. Cuando el receptor encuentra este marcador, sabe que ha llegado al final de la trama. Este método se utiliza en algunos protocolos de aplicación.
- Temporización: en ciertas configuraciones, el tiempo entre la llegada de tramas puede usarse como un indicador de delimitación. Si el receptor no recibe datos durante un período determinado, puede asumir que la trama ha terminado. Este método es menos común y puede ser menos confiable en redes con alta latencia.