Este 2025 está llamado a ser un gran año para toda la industria de las criptomonedas, en especial para Bitcoin. Hay algunos eventos claves a seguir durante los próximos 365 días que estarán impactando directamente en este ecosistema.
La llegada de Trump a la Casa Blanca de EEUU, las regulaciones, políticas monetarias y más iniciativas para la llamada adopción masiva son los eventos a los que hay que poner la lupa durante los siguientes meses.
Acontecimientos clave del ecosistema cripto en 2025
Trump y una presidencia pro cripto
Sin duda el evento más importante que impactará en la industria blockchain y de criptomonedas este año será la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para su segundo mandato presidencial que durará hasta el 2029.
Desde la campaña del año pasado, Trump se mostró como un candidato pro Bitcoin. Su principal argumento ha sido la de crear una reserva nacional estratégica de Bitcoin, iniciativa que ha sido apoyada por otros miembros que conformarán el nuevo gobierno.
Hay que recordar que el país norteamericano es la principal potencia mundial y una adopción de criptomonedas mayor por esta nación, puede marcar la pauta para que otros países sigan sus pasos.
Regulaciones y políticas monetarias en EEUU
Otro evento importante para las criptomonedas en 2025 será la llegada de un nuevo presidente encargado de dirigir la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EEUU).
Hasta el momento, la SEC, dirigida por Gary Gensler, ha mostrado una postura muy en contra de toda innovación relacionado con las criptomonedas, encabezando la demanda a Ripple (XRP) o la negativa a los ETF de Bitcoin que finalmente vieron la luz en 2024.
Ahora, todo apunta a que Trump pondrá en este cargo a Paul Atkins, un defensor de las criptomonedas y quien se espera que dé un giro de 180° a las regulaciones de este sector.
Europa comenzó el año con una nueva regulación
A partir del 30 de diciembre de 2024, entró en vigencia la Ley MiCa (Reglamento de Mercados de Criptoactivos – Markets in Crypto Assets) en toda la Unión Europea.
Esta ley busca proteger a los consumidores e inversores, determinando un marco regulatorio para la emisión y prestación de servicios relacionados con criptoactivos y stablecoins. Su aplicación será progresiva hasta finales de 2026 pero ha generado bastante controversia y podría dejar por fuera de la UE a importantes criptomonedas como el USDT.
Se esperan nuevo máximos históricos para Bitcoin
En 2024, Bitcoin alcanzó su máximo histórico cercano a los 108 mil dólares, esto fue causado por el resultado electoral en EEUU.
Ahora, cuando Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero y comience una nueva administración, el mercado también podría comenzar con una nueva tendencia alcista a medida que se vayan cumpliendo las promesas que se hicieron durante la campaña.
Por otro lado, si Trump se encuentra con algunos obstáculos para llevar a cabo su “Make Bitcoin Great Again”, la industria también podría sufrir un revés en cuanto a precios de cotización y convertirse en un mercado bajista.
EEUU y su ejemplo a seguir
Si el sector de las criptomonedas se consolida tal y como se espera dentro de EEUU, mucho capital extranjero buscará invertir en la nación norteamericana.
Por otra parte, otros países pueden seguir los pasos de EEUU y buscar promover más leyes amigables con la industria blockchain y de criptomonedas, lo que se podría traducir en una mayor adopción a nivel mundial.
2025 un buen año para las criptomonedas
Este 2025 podría convertirse en el mejor de todos los años desde que se crearon las criptomonedas. Con EEUU a la cabeza de las iniciativas y dando las garantías necesarias, se espera una gran expansión de dicha industria.
Por su parte, tanto la Unión Europea y otros países también estarán marcando su propio camino pero en la misma línea de apertura al sector lo que conlleva a un nuevo panorama que no se ha visto hasta ahora.
Los meses que están por venir, estarán cargados de muchas noticias relacionadas con las criptomonedas así que es importante estar informado para no perderse de ninguna novedad que nos pueda afectar directa o indirectamente como usuarios.