El comercio electrónico no sólo es una pieza vital de la estrategia comercial de una empresa, sino que también es responsable, en parte, de estimular el desarrollo económico. A medida que el comercio electrónico siga creciendo, es probable que ayude a reducir la inflación debido al ahorro de costes, el aumento de la competencia y los cambios en la forma en que los comerciantes fijan los precios de sus bienes y servicios.
En el tercer trimestre de 2023, las ventas de comercio electrónico en EE.UU. representaron el 15,6% del total de las ventas minoristas estadounidenses, un 7,6% más que en el tercer trimestre de 2022, según la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.
Esta tendencia continuará por algunas razones clave, dice Ashish Chaturvedi, líder de práctica – CPG / minorista, cadena de suministro y economía de plataforma en HFS Research.
En primer lugar, la economía estadounidense está lidiando con los elevados costes de las materias primas y las crecientes tasas de inflación. Un modelo minorista de activos ligeros está ayudando a los minoristas en línea y omnicanal a seguir siendo competitivos en costes.
“Y categorías como la moda y la belleza han experimentado un enorme aumento de las ventas en línea debido a los avances tecnológicos, como las pruebas virtuales, y a la inigualable variedad de productos expuestos”, afirma Chaturvedi.
Además, los compradores de la Generación Z se sienten más cómodos con la tecnología que todas las generaciones anteriores, señala Chaturvedi. Y las nuevas vías de comercio en línea, como el comercio social, están cambiando las formas generales de comprar para satisfacer las necesidades de compra de la GenZ.
“Además, las marcas de bienes de consumo envasados están adoptando una estrategia de venta híbrida yendo directamente al consumidor”, añade. “Están diseñando sitios web de alta calidad para impulsar sus ventas de comercio electrónico y ofrecer experiencias únicas a los clientes”.
El papel de la automatización en el comercio electrónico backend y en la economía
El papel de la automatización en el comercio electrónico backend puede impulsar el crecimiento económico al permitir a las empresas automatizar diversas tareas, como la gestión de inventarios, el procesamiento de pedidos y el servicio de atención al cliente.
Al automatizar sus operaciones de comercio electrónico backend, las organizaciones pueden reducir costes, permitir a los empleados centrarse en tareas más productivas y servir mejor a sus clientes. Como tal, la automatización del comercio electrónico backend puede tener un impacto positivo en la economía al fomentar la innovación, crear nuevas oportunidades y estimular la competencia global.
La automatización se ha utilizado durante mucho tiempo en el backend de las operaciones de comercio electrónico, ayudando a optimizar la logística, la cadena de suministro y la gestión de inventarios, afirma Andy Carrane, vicepresidente de gestión de productos de Digital River, facilitador del comercio electrónico.
“La inteligencia artificial (IA) es un activo útil a lo largo de todo el proceso de compra en el comercio electrónico, ya que ayuda a las marcas a hacer números e identificar patrones con rapidez y a un mayor volumen”, afirma.
“Gracias a estas capacidades, se optimiza toda la cadena de suministro, desde la compra inicial en línea hasta la entrega, pasando por el aprovisionamiento”.
Según Carrane, a medida que la contratación en el backend no se mantenga a la altura de la creciente demanda, es probable que las organizaciones sigan aumentando sus inversiones en herramientas automatizadas, lo que generará nuevos efectos dominó en la dotación de personal a medida que se amplíen las capacidades.
Efectos dominó de la expansión mundial de la logística
Tendencias como el comercio social están acelerando los planes de expansión global de las marcas, pero con los nuevos mercados surgen nuevas preocupaciones logísticas, afirma Amy Fine, directora senior de producto de Digital River.
A medida que las empresas adoptan la sostenibilidad y utilizan la automatización para avanzar en esa misión, también deben ser estratégicas sobre las asociaciones regionales y agilizar los procesos con prácticas, como la deslocalización cercana, según Fine.
“Dado que la contratación de servicios de distribución se mantiene estable y que las preocupaciones externas, como los conflictos geopolíticos, suponen una amenaza para la cadena de suministro, las marcas deben tener una visión a largo plazo y ser previsoras en sus planes de expansión, asegurándose de tener en cuenta aspectos como la futura complejidad normativa y las perspectivas macroeconómicas”, afirma Fine.
El comercio electrónico también ayuda a aumentar la competencia en el mercado y a nivelar las condiciones para que los empresarios y las medianas empresas compitan con los grandes minoristas y los gigantes del comercio electrónico, dice Neil Lynch, director de marketing de productos de comercio de Oracle NetSuite.
“Y para los consumidores, el aumento de la competencia en el mercado contribuye a una mayor comodidad y accesibilidad”, afirma.
“Los compradores pueden comparar fácilmente opciones, precios y preferencias de entrega, por ejemplo, entrega en el mismo día o al día siguiente, recogida en tienda, etc.”.
La experiencia excepcional del cliente, una necesidad
Mejorar la experiencia del cliente en el comercio electrónico puede conducir a valores medios de pedido más elevados, mayores ingresos y un mayor reconocimiento de la marca, lo que repercute positivamente en la economía.
Aunque el comercio electrónico puede impulsar la economía, requiere experiencias de cliente excepcionales y operaciones rentables, afirma Juanita Olguín, directora senior de marketing de producto y soluciones de plataforma de Coveo, proveedor de soluciones de búsqueda basadas en IA.
Y añade:
“Tradicionalmente, las tiendas online se esforzaban por igualar el nivel de asistencia de los dependientes en las tiendas, obligando a los clientes a rebuscar entre extensos folletos o guías para encontrar respuesta a sus preguntas sobre los productos.”
Ahora, los avances en IA generativa están dando paso a una era de conversaciones fluidas y atractivas, que mejoran la satisfacción del cliente.
“Sin embargo, el comercio electrónico también se ha enfrentado a retos de rentabilidad, a menudo debido a tecnologías obsoletas que clasifican los productos por popularidad, favoreciendo normalmente los artículos con descuento y bajos márgenes”, explica Olguín.
“La IA ofrece una solución para equilibrar la relevancia con la rentabilidad, allanando el camino para un modelo de comercio electrónico sostenible”.
Dado que los consumidores no tienen ningún contacto físico con las tiendas de comercio electrónico, las empresas que utilizan estas plataformas de comercio electrónico están buscando nuevas formas de personalizar las experiencias de sus clientes, y están recurriendo a la IA para hacer el trabajo, dice Daniel Kroytor, fundador de TailoredPay, un proveedor de cuentas comerciales.
“La personalización tradicional se limitaba por lo general a una consulta en el motor de búsqueda y tal vez a un nombre en la parte superior del correo electrónico”, afirma.
“Pero con la capacidad de la IA para adquirir y segmentar datos, las empresas de comercio electrónico ahora pueden adaptar las promociones a cada cliente individual”.
Según Kroytor, la IA proporciona acceso a datos procedentes de la participación en redes sociales, chatbots y consultas a sitios web de empresas, y luego segmenta esa información en perspectivas procesables, lo que permite a los profesionales del marketing hiperpersonalizar sus campañas para satisfacer necesidades y problemas específicos.
“Esto, a su vez, permite a las empresas de comercio electrónico elaborar también cada paso del recorrido del cliente”, afirma.
“De cara al futuro, la tecnología de IA seguirá utilizándose para acceder a nuevos puntos de datos y luego utilizar esa información para crear campañas personalizadas más específicas para los clientes.”
El balance final
El comercio electrónico influye significativamente en la economía al fomentar la innovación, impulsar la expansión mundial, aumentar la productividad, crear puestos de trabajo, impulsar mejores experiencias de compra y configurar diversas facetas del entorno empresarial.
Según Chaturvedi, el crecimiento continuo del comercio electrónico -y su impacto continuado en la economía- parece una tendencia irreversible.
“Es probable que nuevos desarrollos tecnológicos, como la inteligencia artificial conversacional, la IA generativa, el blockchain, la realidad aumentada/realidad virtual y el metaverso definan la próxima etapa de crecimiento del comercio electrónico”, afirma.