Adiós a las apuestas sin control: Las tragaperras ahora exigirán verificación de edad

Fiabilidad

Si algo ha sido un problema en el mundo del juego, es que muchos menores se cuelan y apuestan sin que nadie los controle. Hasta ahora, las tragaperras y otras máquinas de azar han dependido más de la vigilancia de los empleados que de un sistema real que impida a los menores jugar.

Pero eso está a punto de cambiar. Se ha aprobado una iniciativa para que todas las máquinas de azar cuenten con verificación de edad. ¿Cómo funcionará esto y qué impacto tendrá en el sector del juego? Te lo explico de manera sencilla.

¿Por qué poner un control de edad en las tragaperras?

Hasta ahora, la única barrera real para que un menor no juegue en una tragaperras era que alguien le pidiera el DNI. Pero seamos sinceros, muchas veces esto no pasaba o los chavales se las ingeniaban para jugar igual. La regulación del sector de las apuestas online es muy importante, de la misma manera que también es crucial que se implanten este tipo de medidas.

Con este nuevo sistema, ya no habrá forma de hacer trampas. La idea es que sin una validación previa, la máquina simplemente no funcionará. Esto es clave porque el juego no es un problema cuando se hace con responsabilidad, pero cuando un menor entra en este mundo sin control, las consecuencias pueden ser bastante serias.

Dato curioso: Mientras que los casinos online llevan años con controles digitales, las máquinas físicas seguían funcionando sin muchas restricciones.

Verificación edad tragaperras

¿Cómo funcionará este control de acceso?

Se implementarán sistemas electrónicos para asegurarse de que solo los mayores de edad puedan jugar. Algunas de las opciones que podrían usarse incluyen:

  • Escaneo de DNI o pasaporte. Sin documento, la máquina no se activa.
  • Reconocimiento facial. Si la cara no cuadra con un adulto, la máquina no arranca.
  • Autenticación biométrica. Como huellas dactilares, para verificar identidad al instante.

La clave aquí es que el acceso ya no dependerá solo de que un empleado esté atento, sino que habrá un sistema automático que evitará que alguien que no cumple con la edad mínima pueda jugar.

“No se trata de fastidiar a nadie, sino de asegurarnos de que el juego sea un entretenimiento seguro y sin riesgos innecesarios.”

¿Cómo afectará esto a la industria del juego?

Para los dueños de las máquinas, esto supone un cambio importante, porque significa que tendrán que adaptarse a una nueva normativa e invertir en tecnología. Pero a largo plazo, esto puede traer más beneficios que problemas:

  1. Menos polémicas sobre menores jugando donde no deberían.
  2. Mayor confianza en la industria, que siempre está bajo la lupa.
  3. Evitar sanciones que puedan venir por no controlar el acceso correctamente.

Algunos operadores de juegos ya han dicho que esto podría costarles dinero, pero la verdad es que si ayuda a regular el juego de manera más responsable, es un paso que tarde o temprano tenían que dar.

Lo que viene ahora: Un cambio necesario

Las máquinas de azar y tragaperras llevaban demasiado tiempo sin un control real de acceso. Con esta nueva medida, se acabó lo de que cualquiera pueda jugar sin que nadie lo vigile.

¿Es un cambio grande? Sí. ¿Es necesario? También. El juego no tiene por qué ser un problema si se gestiona bien, y este tipo de regulaciones ayudan a que siga siendo un entretenimiento y no un riesgo innecesario.

Rubén Gutiérrez Lebrón
Experto en iGaming

Especializado en Gambling desde 2014. Combino datos actualizados con un toque de original para dotar a mis proyectos del impulso que necesitan para adaptarse a las exigencias actuales.