Si te gustan los juegos de casino o la industria iGaming seguramente habrás escuchado de Microgaming, uno de los más destacados proveedores de software del mercado. Y aunque seguirá sorprendiendo a los jugadores con los mejores títulos, la compañía ha decidido emprender un rebranding de marca, siendo el cambio de nombre uno de sus primeros pasos; desde hace algunos meses, Microgaming se conoce como Apricot y acá te contaremos cuáles son las implicaciones de ello.
Una transformación necesaria: De Microgaming a Apricot
Hace unos pocos meses, esta bien establecida compañía de desarrollo de software ha sorprendido a la industria y a los aficionados con su cambio de nombre: pasará a llamarse Apricot Investments. Este cambió, tal como lo afirma la misma compañía, no solo tiene el objetivo de celebrar el 30° aniversario de la empresa y adoptar una nueva identidad, sino que, también, busca adaptarse a un nuevo enfoque en la estrategia empresarial, proporcionando así nuevas soluciones de software de plataforma y expandiendo sus alcance y servicios a nivel internacional.
Es importante mencionar que la transformación del hoy conocido como Apricot comenzó desde el año 2022 cuando Games Global adquirió la red de distribución de Microgaming, así como los activos de algunos de sus juegos.
A pesar de que el cambio puede sorprender y generar algunas dudas sobre si la empresa garantizará la calidad y variedad a la que nos tiene acostumbrados, la verdad es que la compañía seguirá enfocándose en mejorar sus títulos más populares y reconocidos, así como crear nuevos juegos con múltiples funciones especiales. Esto de la mano con crear una infraestructura segura con experiencias de juego responsables y fluídas.
A profundidad: ¿Qué espera lograr el nuevo Apricot?
El proceso de rebranding de Apricot tiene, como mencionamos anteriormente, el objetivo de aplicar una serie de nuevas estrategias y oportunidades, las cuales llevarán al cumplimiento de metas como las siguientes:
- Mantener su relevancia como uno de los mejores desarrolladores de software del mercado, enfocando su esfuerzo en ser el principal proveedor de infraestructura tecnológica para la industria iGaming. Los aspectos clave de dicha infraestructura será la personalización y modularidad en juegos como slots, entre muchos otros.
- Integración de tecnologías avanzadas como las tecnologías HTML5 (juego sin interrupciones), la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, en aras de crear experiencias personalizadas y gestionar eficientemente el comportamiento del jugador.
- Inclusión de las herramientas y tecnologías blockchain, las cuales son un excelente aliado para aumentar la seguridad y transparencia de las transacciones de los usuarios, así como para garantizar la encriptación adecuada de información y reducir el riesgo de ciberdelincuencia.
- Máxima inversión en el desarrollo de títulos y servicios optimizados para diferentes dispositivos móviles, posicionándose como el líder del sector. Esto teniendo en cuenta que el merdcado de juegos móviles es uno de los que mayor crecimiento anual reporta.
La evaluación: Así se ve el futuro de Apricot
El cambio de marca de Microgaming a Apricot, sin duda, es un gran referente de la necesitada reestructuración estratégica en la que se priorizará el enfoque en tecnología y servicios especializados con el apoyo de la inteligencia artificial, el blockchain y, por supuesto, la compatibilidad móvil.
Sin embargo, como sucede con toda transformación, Apricot deberá llevar una gestión del cambio más cuidadosa, especialmente en lo que respecta a la comunicación con sus clientes y socios. Además, deberá asegurarse de mantener los estándares de calidad y transparencia que le han hecho consolidar una buena reputación entre los jugadores, ¡y no es nada fácil! Cada vez las necesidades de la industria son más exigentes y diversas.
Por el momento, el anuncio del rebranding ha generado respuestas muy positivas por parte de expertos y jugadores y se espera que sea un movimiento eficiente para ofrecer mejores servicios y poder responder a los cambios regulatorios y de funcionamiento propios del sector.