Polkadot 2.0 explicado: ¿Cuál es el futuro de DOT?

Fiabilidad

Polkadot es uno de los proyectos más importantes en el llamado ecosistema Web3. Se trata de un protocolo capaz de ofrecer interoperabilidad entre otras blockchains, permitiendo que distintas redes se comuniquen de forma segura y con un flujo datos entre ellas.

En otras palabras, el ecosistema Polkadot pretende resolver muchas de las limitaciones asociadas a las blockchains, como conexión, escalabilidad y seguridad. Para ello, utiliza las parachains que eliminan gran parte de la demanda de procesamiento de la cadena de bloques principal.

El ecosistema Polkadot está impulsado por DOT, la criptomoneda nativa de la red. El token sirve tanto como token de gobernanza, utilidad y dar seguridad a toda la red.

La cadena de bloques de Polkadot ha experimentado importantes cambios a lo largo de los años. ¿Qué pretende conseguir Polkadot 2.0? Averigüémoslo.

Los puntos clave

  • Polkadot tiene como objetivo abordar las limitaciones de blockchain como la escalabilidad, la interoperabilidad y la seguridad utilizando parachains.
  • La actualización de Polkadot 2.0 hace que pase de ser una red centrada en blockchain a una plataforma centrada en aplicaciones.
  • La actualización JAM sustituye a la cadena Relay Chain por Agile Coretime, permitiendo a los desarrolladores alquilar y revender potencia computacional.
  • Polkadot 2.0 mantiene su marco de parachain al tiempo que introduce más herramientas para los desarrolladores.
  • Sin fecha fija de lanzamiento, la visión más amplia de Polkadot 2.0 se materializará gradualmente, empezando por JAM.

¿Qué es Polkadot 2.0?

Polkadot 2.0 ofrece una nueva visión para la red Polkadot, con el objetivo de hacerla más flexible, accesible y capaz de soportar una gama más amplia de aplicaciones.

Aunque el nombre pueda sonar como una actualización técnica, Polkadot 2.0 no es un único evento o actualización de software. Se trata más bien de un conjunto de cambios diseñados para modificar el funcionamiento de la red y lo que puede conseguir.

En un reciente vídeo de YouTube, el fundador de Polkadot, Gavin Wood, utilizó una analogía empresarial para explicar el cambio. Describió Polkadot 1.0 como una empresa que sólo fabrica y vende tortitas.

Estas tortitas representan las parachains, blockchains independientes conectadas a la red principal de Polkadot. La empresa produce sus propios ingredientes, como azúcar, huevos y leche, pero se centra únicamente en la venta de tortitas.

En Polkadot 2.0, la empresa amplía su oferta. En lugar de vender sólo tortitas, empieza a vender la mezcla para tortitas e incluso los ingredientes individuales.

Estos ingredientes representan al Coretime, que son pequeñas unidades de potencia informática alquilables que los desarrolladores pueden utilizar para construir lo que quieran, no sólo tortitas.

Actualmente, en Polkadot 1.0, los desarrolladores se enfrentan a una serie de barreras para lanzar proyectos. Deben competir en subastas para conseguir parachains, lo que a menudo requiere una importante inversión en marketing y apoyo de la comunidad para ganar.

Polkadot 2.0 cambia esta situación ofreciendo alternativas al proceso de subasta, facilitando a los desarrolladores el acceso a la potencia de cálculo de Polkadot.

afirma Wood:

“Lo que estamos empezando a hacer ahora es vender tortitas individuales. Vendemos mezcla para tortitas e incluso huevos, harina y leche. De este modo, la gente puede hacer otras cosas además de tortitas”

Según Wood, Polkadot 2.0 cambia el enfoque de ser una red centrada en blockchain a una centrada en aplicaciones.

El objetivo es crear un recurso informático ágil y ubicuo en el que los desarrolladores puedan aprovechar las capacidades globales de supercomputación de la red sin grandes inversiones iniciales.

Historia rápida de Polkadot ($DOT)

  • El bloque Génesis de la red Polkadot se lanzó el 26 de mayo de 2020, como una red Proof of Authority (PoA), introduciendo una arquitectura multicadena única con una Cadena de Retransmisión central y múltiples parachains.
  • En diciembre de 2021, las primeras parachains entraron en funcionamiento. El modelo de gobierno de la plataforma pasó a ser OpenGov en junio de 2023, lo que permitió a los titulares de los tokens tomar decisiones directas y, en junio de 2023, se anunció Polkadot 2.0, que introdujo funciones como Asynchronous Backing y Agile Coretime para mejorar la escalabilidad y la flexibilidad. Sin embargo, Polkadot 2.0 es mucho más que una simple actualización.
  • Polkadot 2.0 es una nueva versión de Polkadot.

¿Qué es la actualización JAM de Polkadot?

La actualización Join-Accumulate Machine (JAM) es una parte clave de la revisión de Polkadot 2.0. Anunciada a principios de este año, JAM es una actualización técnica destinada a sustituir a la actual Relay Chain, que sirve de columna vertebral para todas las parachains.

Una parte clave de esta actualización es la introducción de “Agile Coretime”, un nuevo sistema que sustituye al actual modelo de subasta.

Con Agile Coretime, los usuarios pueden comprar recursos informáticos al por mayor para su uso mensual y revender porciones en mercados secundarios, creando una economía más flexible para la potencia informática.

Todas las transacciones relacionadas con Coretime utilizarán DOT, el token nativo de Polkadot, integrando aún más JAM en el ecosistema de la plataforma. Esta actualización, detallada en el JAM Gray Paper por el fundador de Polkadot, Gavin Wood, marca un paso importante en la realización de Polkadot 2.0.

Las parachains no se van a ninguna parte

En particular, Polkadot 2.0 no elimina los parachains. En su lugar, ofrece a los desarrolladores más herramientas para combinar el marco original de Polkadot centrado en las parachains con el estilo de contratos inteligentes de Ethereum.

Otra actualización en Polkadot 2.0 es la introducción de acuerdos. Estos son como tratados entre parachains, asegurando que todos hablan el mismo idioma y siguen las mismas reglas cuando se comunican.

Al firmar un acuerdo, las parachains garantizan una mensajería coherente y a prueba de manipulaciones utilizando el formato XCM (Mensajería de Consenso Cruzado) de Polkadot. Es como asegurarse de que todos los miembros del equipo han leído el mismo libro de jugadas, evitando errores de comunicación.

Mientras tanto, Polkadot 2.0 no es una única actualización, sino una visión más amplia del futuro de la blockchain, por lo que no hay fecha exacta de lanzamiento. Sin embargo, se espera que la actualización JAM, que sienta las bases técnicas de esta visión, se despliegue en un plazo de 17 a 57 meses (a partir de diciembre de 2024).

En resumen

Polkadot 2.0 es una importante revisión que pretende convertir la blockchain de Polkadot en la plataforma de referencia para todo tipo de proyectos, desde las pequeñas empresas emergentes Web3 hasta las grandes empresas Web2 que están probando las aguas descentralizadas.

En el corazón de la actualización se encuentra JAM, una actualización técnica destinada a reemplazar la actual Relay Chain y traer Agile Coretime, un nuevo sistema que sustituye al actual modelo de subasta. Se espera que JAM se despliegue en algún momento de los próximos cinco años.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la actualización JAM en Polkadot 2.0?

¿Cómo mejora Polkadot 2.0 la escalabilidad?

¿Qué son los acuerdos de Polkadot?

¿Cuándo se lanzará Polkadot 2.0?

¿Qué beneficios aporta Polkadot 2.0 a los desarrolladores?

Gerardo Álvarez Ramayo
Editor

Editor y redactor del contenido para habla hispana en Techopedia en Español desde el año 2024. Más de 10 años de experiencia trabajando para los principales medios de comunicación en España, Venezuela, México y Argentina. En los últimos 4 años me he especializado en la tecnología blockchain y todos los temas relacionados como las criptomonedas, privacidad, seguridad informática e Inteligencia Artificial.