Los proveedores de servicios en nube “eliminan las tasas de salida”, pero no es tan sencillo

Fiabilidad

El mercado de servicios en la nube ha sido un campo de batalla en los últimos años, con gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Amazon compitiendo por el dominio. La competencia en el sector está impulsada sobre todo por la creciente adopción del almacenamiento en la nube para cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA).

Para 2032, se prevé que el mercado de servicios en la nube alcance una valoración de 2 billones de dólares, según Precedence Research.

Para lograr una ventaja competitiva, los principales actores del sector han estado moviendo algunos hilos de marketing para conservar a sus clientes.

Uno de esos hilos es poner fin a las tarifas de salida, es decir, el cargo por transferir datos de un proveedor de la nube a otro.

Entre los principales actores, Google fue el primero en anunciar que los clientes de Google Cloud Platform (GCP) ya pueden sacar sus datos de la plataforma sin que se les cobre.

Dos meses después, AWS siguió su ejemplo y, la semana pasada, Microsoft anunció que ya no cobrará tasas de salida a los clientes de Azure que deseen trasladar su carga de trabajo fuera de su plataforma.

A primera vista, parece que estas novedades dejan a los consumidores de la nube más flexibilidad a la hora de trasladar sus datos de un proveedor de la nube a otro.

Sin embargo, cuando hablamos con expertos en la nube sobre el asunto, nos advirtieron de que podría haber una trampa más allá de estos anuncios.

Puntos clave

  • Los expertos en la nube afirman que la exención de las tasas de salida es principalmente una táctica de marketing y puede no ofrecer una flexibilidad sustancial a los clientes.
  • Aunque reducen los costes de migración, las exenciones de las tasas de salida vienen con condiciones, como límites de transferencia de datos o requisitos de aprobación.
  • Podría beneficiar a las organizaciones que utilizan arquitecturas híbridas o multicloud, al facilitar el movimiento de datos sin incurrir en elevadas tasas de salida.
  • La medida puede allanar el terreno de juego para que compitan los proveedores de nubes más pequeños, al permitir que las empresas consideren soluciones alternativas.
  • Los clientes deben revisar cuidadosamente los términos y condiciones asociados a las exenciones de las tasas de salida para evitar costes inesperados.

¿Por qué los hiperescaladores en la nube se deshacen de las tarifas de salida?

Para poner las cosas en perspectiva, las tasas de salida son cargos que se aplican al transferir datos fuera del almacenamiento en la nube.

Digamos que eres una empresa del Internet de las Cosas (IoT) y almacenas grandes cantidades de datos de sensores, dispositivos y máquinas en la nube; trasladarlos a otro almacenamiento en la nube no debería conllevar cargos adicionales, ¿verdad? Pues con las tasas de salida, sí puede.

En algunos proveedores de la nube, estas tarifas también se conocen como tarifas de ancho de banda o de transferencia de datos, y son distintas de las tarifas que pagan las empresas por el almacenamiento y la informática en la nube.

Aunque la tarifa de salida, dependiendo de la cantidad de ancho de banda que se transfiera, se añade al coste de la computación en nube, el alboroto tiene más que ver con el bloqueo de proveedores que crea, sofocando la sana competencia en el mercado de la computación en nube.

A lo largo de los años, ha ido aumentando la presión sobre los principales proveedores de la nube para que reduzcan las prácticas restrictivas en materia de precios, ya que el cobro de tarifas por la transferencia de datos puede dar lugar a una dinámica anticompetitiva.

El pasado enero, la UE promulgó la Ley Europea de Datos, que obliga a los proveedores de la nube a adoptar medidas que permitan a los clientes la libertad de cambiar sin problemas entre distintos proveedores de la nube.

El año pasado informamos de que Amazon y Microsoft eran objeto de una investigación independiente por parte de la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido por dificultar a las empresas la adopción de prácticas de multi-nube en el país.

La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC) también puso a las cuatro potencias de la nube en su lista de vigilancia tras acusarlas de cobrar lo que se denominó “tarifas basura”, una acción que la FTC percibió como contraria a los consumidores.

Aparte de la presión reguladora, el director general y cofundador de Workspot, Amitabh Sinha, dijo a Techopedia en un chat que Google instigó la medida para despejar aún más el camino a los clientes que quisieran cambiar de Microsoft y AWS -sus principales rivales- a GCP.

Dijo Sinha:

“Google se adelantó al movimiento para conseguir que sus principales rivales, especialmente MSFT, eliminaran una de las muchas barreras al cambio para los clientes. MSFT ha replicado el anuncio, sin embargo, con una importante salvedad: los clientes que abandonen Azure podrán obtener transferencias de datos salientes gratuitas, siempre que esos clientes cierren completamente sus entornos Azure.”

Dadas las complejidades y el nivel de conocimientos necesarios para la migración a la nube, Sinha afirmó además que la exención total de la tasa de salida podría no ser realmente un factor decisivo para las empresas que deseen trasladar su carga de trabajo fuera de una plataforma en nube concreta.

“La transferencia de datos y el coste asociado son un pequeño componente del cambio de proveedor de nube. Cada nube requiere un cierto nivel de experiencia y conocimiento institucional para funcionar – los clientes invertidos en cualquier nube no pueden cambiar fácilmente sin una planificación anticipada.”

En un correo electrónico enviado a Techopedia,Chris Opat, vicepresidente senior de operaciones en la nube de Backblaze, calificó la medida de “maniobra de marketing oportunista” por parte de los proveedores de la nube tradicional, sugiriendo que se trata más de cumplir la normativa que de capacitar a los consumidores.

Opat dijo:

“A menudo, cuando una empresa se traslada a un competidor, ese competidor pagará todos los gastos de migración, incluida la salida. El precio real de la salida no es abandonar una plataforma, sino utilizar los datos almacenados y moverlos entre servicios en la nube como CDN, proveedores de computación y otros.

“Así que los proveedores heredados están ofreciendo cubrir algo que a menudo ya se paga y no el punto de dolor clave en el egreso. Es probable que no puedan permitirse ofrecer un egreso gratuito porque entienden que sus clientes están ávidos de utilizar herramientas fuera de su plataforma y quieren optimizar su gasto en la nube.”

La exención de los gastos de salida es buena, pero tiene sus condiciones

Aunque la exención de las tarifas de salida es un paso positivo, los proveedores de la nube pueden imponer condiciones específicas a la transferencia gratuita de datos o limitaciones al volumen de datos elegibles.

Por ejemplo, AWS, en una entrada de su blog, explicó que permite un terabyte de transferencia gratuita de datos de su almacenamiento en la nube al mes. Sin embargo, los clientes que deseen transferir más de ese límite gratuito tendrán que solicitar tarifas a través del equipo de soporte.

Contrariamente a los informes iniciales, Google no ha eliminado totalmente las tarifas de salida. En su lugar, está ofreciendo a los clientes que se marchan la posibilidad de solicitar créditos de Google Cloud Platform (GCP) si transfieren sus datos a otro proveedor de nube o a un centro de datos local.

Se requiere aprobación para el crédito de costes de salida, y una vez aprobado, los clientes tienen 60 días para trasladar sus datos o volver a solicitar el crédito.

Al igual que Google, un examen más detallado del anuncio de Microsoft muestra que los usuarios que deseen trasladar más de 100 GB de datos al mes desde el almacenamiento en la nube de Microsoft tendrán que presentar una solicitud de aprobación y, en su caso, pagar una tasa de transferencia de datos.

Esto es lo que significa para ti: Los expertos opinan

Así que, en contra de la opinión pública, es obvio que las tasas de salida aún no se han eliminado totalmente en estas plataformas. En consecuencia, los usuarios de la nube no deben entusiasmarse demasiado, sino comprobar los términos y condiciones que conlleva la salida de datos de cada una de las plataformas en la nube.

No obstante, de todo esto se pueden extraer algunas conclusiones positivas:

Reducción de los costes de migración de datos

La transferencia de grandes conjuntos de datos de un servicio en la nube a otro o al almacenamiento local sería más barata. Esto podría eliminar una barrera financiera para las empresas que se enfrentan a un escenario de cambio obligatorio o que están considerando un enfoque de nube híbrida.

Por ejemplo, una empresa con un almacén de datos de 10 TB alojado en Azure podría tener que pagar decenas de miles de dólares en tasas de salida para transferir esos datos fuera de Azure durante una migración. Pero con unas tasas de salida menores, los costes de migración serían sustancialmente menores.

Aunque lo anterior es cierto, Jason Van der Schyff, Director de Operaciones de SoftIron, al compartir su opinión al respecto con Techopedia, nos llamó la atención sobre el hecho de que en realidad no ofrece a los clientes suficiente flexibilidad para mover las cosas como deseen.

Nos dijo

“Esto significa que los consumidores no tienen que pensar en si les van a cobrar una elevada tasa de salida, pero apenas les da libertad para moverse a su antojo. Mover datos entre nubes es increíblemente difícil, al igual que mantener un entorno multicloud. Por eso tienen que plantearse realmente cómo gestionan la combinación de su infraestructura local y las cargas de trabajo que ejecutan en la nube pública.”

Una victoria para los proveedores de múltiples nubes

La capacidad de transferir datos fuera de un proveedor de nube con tarifas de salida reducidas beneficiaría enormemente a las organizaciones que dependen de arquitecturas híbridas o multi-nube para sus necesidades de análisis de datos.

Muchas empresas prefieren utilizar las mejores herramientas y servicios de varios proveedores, combinando los puntos fuertes de las distintas plataformas para crear conductos de datos sólidos y eficientes.

Para Sinha, este avance marcará el comienzo de una práctica multicloud más dinámica y eficaz en el futuro.

“Este es el comienzo de un futuro multi-nube para los clientes que buscan operar entornos en la nube como una utilidad. Esto podría dar lugar a menores costes y mejores prestaciones, ya que las nubes se ven obligadas a competir con menores barreras para el cambio. Con el tiempo, los clientes podrán aprovechar el arbitraje entre nubes en cuanto a prestaciones y costes”, señaló.

Una oportunidad para que compitan los proveedores de nubes más pequeños

Dado que las empresas tienen ahora cierto grado de flexibilidad en cuanto a dónde y cuándo quieren trasladar sus datos, existe la posibilidad de que algunos de ellos acaben en el depósito de algunos proveedores de nube de bajo nivel. Esto podría dar lugar a la adopción de soluciones innovadoras en la nube que impulsen una competencia más sana en el sector.

Lo esencial

La reducción o exención de la tasa de salida, como afirman los proveedores de la nube, es un paso positivo hacia una mayor flexibilidad y ahorro de costes para las empresas que utilizan servicios en la nube.

Sin embargo, es importante comprender las condiciones y limitaciones específicas que ha establecido cada proveedor.

Aunque la medida reduce las barreras financieras a la migración de datos o a la adopción de estrategias multi-nube, los clientes deben estar atentos a las advertencias que conllevan los límites de salida y transferencia de datos para evitar costes inesperados.

 

Temas relacionados

Artículos relacionados

Sam Cooling
Crypto and Blockchain Writer
Sam Cooling
Editor

Sam es un periodista de tecnología con un enfoque en noticias del mercado de criptomonedas e inteligencia artificial, con sede en Londres. Su trabajo ha sido publicado en Yahoo News, Yahoo Finance, Coin Rivet, CryptoNews.com, Business2Community y Techopedia. Con una Maestría en Gestión del Desarrollo de la London School of Economics, Sam ha trabajado previamente como Consultor de Tecnología de Datos para la Fundación Fairtrade y como Investigador Asociado Junior para la Academia de Defensa del Reino Unido. Ha estado operando activamente con criptomonedas desde 2020, contribuyendo de manera activa a proyectos como Fetch.ai y Landshare.io. La pasión de Sam…