¿Qué países tendrán más Bitcoin? 7 naciones respaldadas por BTC

Fiabilidad

El término “reserva estratégica de Bitcoin” han crecido desde la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses. Sin embargo, son varios los países, algunos en América Latina, que ya adoptan BTC desde hace tiempo.

Ciertamente, Estados Unidos posee la mayor cantidad de Bitcoin del mundo debido a las incautaciones realizadas a partir de actividades delictivas en la década de 2010 pero no es el único. Exploramos los siete países que más Bitcoin acumulan.

Los puntos clave

  • Varios gobiernos que poseen Bitcoin ha sido gracias a la incautaciones de criptoactivos.
  • Ucrania acumuló Bitcoin con la ayuda de donaciones en tiempos de guerra.
  • El Salvador ha comprado Bitcoin constantemente en el mercado abierto desde 2021.
  • La hiperinflación y las sanciones de Estados Unidos forzaron al gobierno venezolano de Nicolás Maduro a recurrir a las criptodivisas.

Propiedad de Bitcoin por países: EEUU a Venezuela

País Participaciones en BTC Valor (USD)
Estados Unidos 208.109 BTC 20.500 millones de dólares
China 190.000 BTC 18.660 millones de dólares
Reino Unido 61.125 BTC 6.030 millones de dólares
Ucrania 46.351 BTC 4.550 millones de dólares
Bhután 12.218 BTC 1.180 millones de dólares
El Salvador 5.945 BTC 569,9 millones de dólares
Venezuela 240 BTC 22,85 millones de dólares

Principales tenedores de Bitcoin entre las naciones. Los datos proceden de Bitcointreasuries.net el 16 de diciembre de 2024. Tenga en cuenta que puede haber varios gobiernos cuyas tenencias de Bitcoin aún no son de conocimiento público.

1. Estados Unidos

208.109 Bitcoins (20.500 millones de dólares)

Estados Unidos ha sido el principal tenedor gubernamental de Bitcoin para diciembre de 2024, con una reserva de 208.109 Bitcoins.

La posesión de Bitcoin del gobierno estadounidense se debe a las incautaciones realizadas en el clausurado mercado negro online llamado Silk Road, que estuvo activo entre 2011 y 2013.

Según la empresa de análisis de criptomonedas Chainalysis, el mercado representó más del 20% de las transacciones diarias de Bitcoin en un momento dado.

Silk Road cerró cuando la Oficina Federal de Investigación (FBI) arrestó a su fundador, Ross William Ulbricht y clausuró el sitio web incautando de unos 173.991 Bitcoins (18.200 millones de dólares a 16 de diciembre de 2024).

Avanzando en el tiempo, Cynthia Lummis, una senadora estadounidense pro cripto de Wyoming, presentó un proyecto de ley llamado Programa de Compra de Bitcoin en julio de 2024 con el plan de comprar 1 millón de BTC durante un período de cinco años para proporcionar a la economía estadounidense una cobertura contra la “incertidumbre económica y la inestabilidad monetaria.”.

Si este proyecto de ley llega a aprobarse o no es una cuestión para 2025, cuando el gobierno liderado por Trump tome posesión.

Por otro lado, en noviembre de 2021, las fuerzas de seguridad estadounidenses incautaron 50.676 Bitcoins (4.980 millones de dólares) a un hacker que había robado la criptodivisa de Silk Road. Otras incautaciones notables de Bitcoin incluyen la detención de los hackers del exchange Bitfinex.

Cabe destacar que el gobierno estadounidense ha subastado una parte de sus tenencias de Bitcoin.

2. China

190.000 Bitcoins (18.660 millones de dólares)

La tenencia de Bitcoin conocida de China de alrededor de 190.000 Bitcoins se atribuye a tokens incautados del esquema Ponzi de PlusToken.

Entre 2018 y 2019, PlusToken atrajo más de 200.000 Bitcoins de inversores a los que se prometieron altos rendimientos mensuales de sus inversiones.

Según Chainalysis, los cómplices de PlusToken inicialmente mantuvieron la ilusión de los rendimientos devolviendo el dinero a los primeros inversores, pero comenzaron a transferir los fondos de los inversores a sus billeteras personales y cobraron al menos 185 millones de dólares en Bitcoin a través de corredores de bolsa extrabursátiles.

3. Reino Unido

61.125 Bitcoins (6.030 millones de dólares)

Al igual que Estados Unidos y China, las tenencias conocidas de Bitcoin del Reino Unido provienen de la incautación de activos de un esquema de fraude de criptomonedas y lavado de dinero.

La mayor incautación de criptomonedas del país consistió en la confiscación de un monedero que almacenaba unos 61.000 Bitcoins por parte de la Policía Metropolitana.

4. Ucrania

46.351 Bitcoins (4.550 millones de dólares)

Ucrania ha acumulado sus existencias de Bitcoin principalmente con la ayuda de donaciones de todo el mundo a raíz de su guerra con Rusia.

Desde el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia en febrero de 2022, Ucrania ha recibido miles de millones de dólares en donaciones, una parte de las cuales ha llegado en forma de criptodivisas.

Al comienzo de la guerra, Mykhailo Fedorov, Ministro de Transformación Digital de Ucrania, compartió direcciones oficiales de billeteras de donaciones en X (antes Twitter).

Los datos en cadena muestran que el monedero Bitcoin oficial de Ucrania (357a3So9CbsNfBBgFYACGvxxS6tMaDoa1P) ha recibido unos 651 Bitcoins (63,38 millones de dólares) hasta la fecha.

Los datos recopilaron las tenencias de Bitcoin de Ucrania a través de múltiples billeteras, que mostraron que el país de Europa del Este tenía tenencias de Bitcoin por valor de 4.800 millones de dólares a 16 de diciembre de 2024.

5. Bután

12.218 Bitcoins (1.180 millones de dólares)

La nación himalaya sin salida al mar de Bután tiene la historia más singular de esta lista de tenencias de Bitcoin por país.

Las más de 12.218 Bitcoins de Bután se han obtenido principalmente a través de operaciones de minería de BTC.

Según un informe de Forbes, Bután tiene cuatro instalaciones de minería de Bitcoin, lo que fue confirmado por el brazo inversor soberano de la nación Druk Holdings & Investment (DHI) en 2023.

La abundante energía hidroeléctrica de Bután, generada por sus caudalosos ríos, ha atraído a empresas mineras de Bitcoin como Bitdeer, que cotiza en el Nasdaq y que estableció una instalación minera de Bitcoin en la nación del sur de Asia en 2023.

Según el periódico local The Bhutanese, las reservas de Bitcoin de Bután se utilizaron para financiar las subidas de sueldo de los funcionarios en 2023.

6. El Salvador

5.945 Bitcoins (569,9 millones de dólares)

En 2021, El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. Desde entonces, la nación centroamericana, bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, ha comprado constantemente Bitcoin en el mercado abierto para su tesorería.

El Salvador también está acumulando Bitcoin a través de operaciones de minería geotérmica de Bitcoin.

Además, el país planea emitir bonos respaldados por Bitcoin conocidos como “bonos volcán” para financiar la construcción de la primera “Ciudad Bitcoin” del mundo.

7. Venezuela

240 Bitcoins (22,85 millones de dólares)

La alicaída economía de Venezuela ha mirado con interés a Bitcoin y otras criptodivisas como cobertura contra la hiperinflación y la depreciación de la moneda.

En 2020, la nación sudamericana legalizó la minería de Bitcoin y creó un sistema centralizado para supervisar la actividad minera de Bitcoin a través del programa National Mining Pool.

Además, las sanciones de Estados Unidos al gobierno venezolano de Nicolás Maduro han obligado a empresas como la petrolera estatal PDVSA a acelerar la adopción de criptomonedas para las exportaciones, informó Reuters en abril de 2024.

El resultado final

Los siete países mencionados no son en absoluto una lista concluyente de los principales estados poseedores de Bitcoin, y existe una alta probabilidad de que algunas naciones decidan no revelar públicamente sus inversiones en Bitcoin y sus actividades mineras.

Sin embargo, el estatus de Bitcoin como almacén de valor se está convirtiendo en un activo difícil de ignorar.

En 2024, los precios del oro se dispararon, ya que los bancos centrales de todo el mundo almacenaron el metal precioso debido a las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.

Imagínese lo que podría suceder con los precios de BTC si los bancos centrales y los gobiernos hicieran lo mismo con este llamado “oro digital” en 2025.

Gerardo Álvarez Ramayo
Editor

Editor y redactor del contenido para habla hispana en Techopedia en Español desde el año 2024. Más de 10 años de experiencia trabajando para los principales medios de comunicación en España, Venezuela, México y Argentina. En los últimos 4 años me he especializado en la tecnología blockchain y todos los temas relacionados como las criptomonedas, privacidad, seguridad informática e Inteligencia Artificial.