El Futuro de la Computación en la Nube: 8 tendencias que seguir en 2024

Fiabilidad

El futuro de la computación en nube en 2024 encierra muchas posibilidades apasionantes. Con el rápido avance de la tecnología y la creciente demanda de transformación digital, se espera que la computación en nube continúe su crecimiento y evolución.

He aquí ocho desarrollos potenciales que podrían dar forma al futuro de la computación en nube en 2024 y más allá.

Puntos clave

  • Este año, se prevé que el mercado de la computación en nube alcance un valor de 680.000 millones de dólares, y se espera que llegue a 1,44 billones en 2029, impulsado por la demanda mundial de inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático y big data.
  • Las principales tendencias de la computación en nube incluyen la migración de los datos empresariales a la nube, la creación de soluciones híbridas multi-nube y aplicaciones de nueva generación, la coherencia entre las implantaciones en la nube y en las instalaciones, el dominio de la IA, la computación en los bordes y la ingeniería de plataformas.

Principales tendencias de la computación en nube en 2024

1. Migración continua de datos empresariales a la nube

Sharad Varshney

“Un componente clave de hacia dónde se dirige el futuro con la computación en nube es la migración en curso de los datos empresariales a la nube, pero con las complejidades añadidas de un número aún mayor de fuentes de datos gracias a la proliferación de iniciativas de IA”, declaró a Techopedia Sharad Varshney, consejero delegado de OvalEdge, una consultora de gobernanza de datos y proveedor de soluciones de catálogo de datos de extremo a extremo.

“Esto requiere la preparación y optimización continuas de los datos para su uso en aplicaciones tanto de nube nativa como de nube híbrida”, afirmó. “Esta optimización es esencial para aprovechar plenamente el potencial de la nube para la innovación, los conocimientos y el ahorro de costos”.

Según Varshney, la gestión de datos en la nube introduce nuevos imperativos, como mejorar el rendimiento, garantizar la escalabilidad de los datos, controlar los costes de almacenamiento, mantener la disponibilidad e integrar muchos tipos de datos, sin dejar de cumplir las cambiantes normas de seguridad de los datos.

“Estas prioridades requerirán estrategias innovadoras y específicas para tener éxito, y sin duda serán una parte importante de la agenda diaria de cualquier profesional de los datos”, añadió.

2. Aumento de las soluciones híbridas multi-nube

“El futuro de la computación en nube se verá muy influido por los precedentes normativos, de mercado y gubernamentales para adoptar enfoques multi-nube en las estrategias empresariales”, dijo Jason Carolan, director de innovación de Flexential, un proveedor de infraestructura de TI híbrida.

“La tendencia hacia las soluciones híbridas multi-nube se acelerará en 2024, impulsada por las presiones reguladoras y el deseo de evitar el bloqueo del proveedor, como se ha visto en los mercados del Reino Unido y la UE”, dijo Carolan. “Las investigaciones reguladoras impulsarán una mayor transparencia y equidad en los precios del mercado de la nube, fomentando la adopción de la multi-nube”.

Jason Carolan

Según Carolan, es probable que la nube privada alojada también gane popularidad como medio para evitar la dependencia de un proveedor y mantener el acceso a servicios gestionados, a medida que continúen los problemas de mano de obra cualificada.

“La colocación seguirá siendo adoptada como una solución que aborda estos problemas, especialmente cuando las empresas con necesidades de infraestructura a gran escala intenten frenar sus costes”, afirmó.

Los problemas de privacidad y seguridad de los datos relacionados con las aplicaciones de IA empujarán aún más a las empresas a adoptar entornos multicloud por el mayor control y flexibilidad que ofrecen.

“En 2024, las hojas de ruta de la multi-nube del gobierno servirán como anteproyectos para las empresas, haciendo hincapié en la importancia de la eficiencia, la seguridad y la flexibilidad”, dijo Carolan. “El impulso de la multi-nube del gobierno federal sentará sin duda un precedente que seguirá influyendo en las estrategias del sector privado para pasar de la ‘nube primero’ a la ‘nube inteligente'”.

La atención se centrará en garantizar una integración y gestión sin fisuras en diferentes entornos de nube y en dar soporte a las necesidades de escalado para aplicaciones dinámicas y demandas estacionales.

3. La coherencia es el nombre del juego

“En los últimos cinco años, muchos clientes han adoptado la nube y las ofertas de software como servicio (SaaS)”, afirma Srikumar Ramanathan, director de soluciones de Mphasis, una empresa de consultoría y servicios informáticos.

“Han superado algunos de los primeros retos de adopción y dentición relacionados con la seguridad, la adaptación del

Srikumar Ramanathan

modelo de negocio, los cambios en los modelos de soporte y funcionamiento, la concesión de licencias y la adopción por parte del usuario final”, afirma. “En consecuencia, esto ha sido extremadamente perturbador para los modelos de TI más antiguos e incluso para los componentes tradicionales de la industria, que se han visto obligados a cambiar sus modelos de negocio para reflejarlo”.

Sin embargo, según Ramanathan, la adopción actual de la nube y el SaaS ha planteado a muchos clientes nuevos retos, como la creación de un modelo integrado de operaciones, seguridad y herramientas de TI que abarque eficazmente las implantaciones tradicionales en las instalaciones/distribuidas y las huellas de la nube/SaaS.

“Creemos que en los próximos dos o tres años, los clientes centrarán sus energías en conciliar estos desafíos aprovechando la IA y la automatización en evolución para impulsar la coherencia para que sus despliegues en la nube, SaaS y en las instalaciones/distribuidos parezcan fluidos para sus usuarios”, dijo.

A medida que aumente la consistencia y omnipresencia de la nube, ésta pasará de ser un “objetivo” de TI a un “facilitador” de iniciativas empresariales clave.

“Esto permitiría a las líneas de negocio cambiar su forma de pensar para centrarse en la definición de las capacidades y limitaciones clave, en lugar de preocuparse por las tecnologías específicas que harían falta para manifestar estas ideas.

El objetivo sería obtener e integrar sin fisuras una variedad de opciones de mercado de forma que se garanticen operaciones estables, rentables e inteligentes, así como informes completos integrados”, dijo Ramanathan.

“Además, estas capacidades verticales se integrarían a la perfección en un enfoque de plataforma de datos unificada en la que cualquier usuario podría identificar claramente todos sus activos de datos y la gobernanza asociada, con operaciones de datos gestionadas de forma transparente”, añadió.

4. La IA dominará el mercado de la computación en nube

Michael Curry

“La próxima ola de computación en la nube estará dominada por la IA, que se utilizará para mejorar las experiencias de los clientes, la productividad de los empleados y los procesos operativos”, dijo a Techopedia Michael Curry, presidente de modernización de datos de Rocket Software.

“Esta IA tendrá que ser alimentada por una visión más completa de los datos de confianza, que tendrá que integrarse perfectamente en la nube desde los sistemas transaccionales de back-end”.

“Para muchas empresas, este tipo de datos residen en mainframes y seguirán estando en mainframes en los próximos años porque el mainframe sigue siendo la forma más escalable y fiable de ejecutar estas transacciones”.

“En los próximos años, las empresas de misión crítica optarán por un enfoque ágil de nube híbrida para el análisis de datos y el desarrollo de aplicaciones, implementando una tecnología que permita la accesibilidad y la visualización a través de entornos de nube y mainframe”, dijo Curry.

Será necesario que los equipos de TI implanten una tecnología que les permita visualizar el origen de los datos -y cómo se relacionan entre sí- en la nube. Esto no sólo es fundamental para un ecosistema de datos resistente, sino también para la seguridad y la gestión de riesgos de los datos que no se conservan en las instalaciones.

“Esto será más asequible a medida que la tecnología emergente permita replicar los datos del mainframe a la nube sin interrumpir los sistemas existentes, superando los retos relacionados con la ralentización de las consultas, los problemas de seguridad y el mantenimiento del rendimiento de los sistemas transaccionales”, añadió Curry.

“El futuro de la computación en la nube impulsada por la IA es ahora”, coincide Drew Firment, estratega jefe de la nube en Pluralsight, una empresa de desarrollo de mano de obra tecnológica.

Las organizaciones ya están utilizando la IA para agilizar las operaciones de computación en la nube, haciendo cada vez más hincapié en la detección de la seguridad.

“A medida que los proveedores de servicios en la nube sigan

Drew Firment

aprovechando la IA para mejorar la eficiencia, el enfoque a más

largo plazo cambiará rápidamente hacia el aprovechamiento de los servicios gestionados para crear aplicaciones orientadas al consumidor que aprovechen la IA para liberar todo el potencial de la computación en la nube”, dijo.

Además, la IA está desplazando las conversaciones de la C-suite de la implementación táctica de la computación en nube como servicios de infraestructura de TI hacia el uso de la computación en nube para permitir resultados empresariales estratégicos con casos de uso impulsados por la IA.

“Las empresas quieren pasar del simple consumo de servicios en la nube a la creación de valor para el cliente, con la IA como protagonista”, afirma Firment. “En respuesta, los proveedores de la nube están abstrayendo febrilmente sus servicios en la nube subyacentes en servicios gestionados que permiten a las empresas aprovechar mejor las capacidades subyacentes de la IA y el aprendizaje automático.”

5. La IA generativa acelera la adopción de la nube

Kyle Tuberson

“La nube es el gran facilitador de la innovación, pero mucha gente se sorprendería de lo pocas organizaciones que utilizan realmente sus vastas aplicaciones”, afirma Kyle Tuberson, Director de Tecnología de la consultora ICF.

“Se espera que la adopción de la nube aumente a más del 70% en 2027”, dijo. “Y predigo que este salto masivo en la adopción de la nube se deberá a la IA generativa”.

Según Tuberson, la IA generativa acelerará la adopción de plataformas en la nube, ya que ésta ofrece a las organizaciones una vía más rápida para liberar el poder de la IA generativa.

Esta tecnología puede ayudar a transformar las empresas, desde la mejora de la experiencia del cliente hasta el impulso de la innovación en el desarrollo de productos y la optimización de los procesos backend.

“Pero construir esta tecnología requiere una potencia y unos recursos computacionales inmensos, algo que está fuera del alcance de la mayoría de las organizaciones.

“En cambio, estas empresas pueden utilizar plataformas en la nube para aprovechar la IA generativa sin necesidad de grandes infraestructuras e inversiones internas”, añadió.

6. La ingeniería de plataformas cobrará un impulso significativo

Las organizaciones están llegando a una fase madura de adopción de la nube.

Eric Drobisewski

“Hemos superado la carrera por llevar las cargas de trabajo a la nube, y ahora es de vital importancia maximizar su valor”, afirma Eric Drobisewski, arquitecto empresarial senior de Liberty Mutual Insurance.

Según Drobisewski, esto incluye avanzar en la experiencia de la plataforma de extremo a extremo, racionalizar la elección de tecnología en las nubes y frenar el número de primitivas de nube superpuestas que los equipos han desplegado de forma autónoma.

“Adoptar la práctica de la ingeniería de plataformas permitirá a las grandes organizaciones cambiar el enfoque de los grandes equipos distribuidos de ingenieros que están creando recursos en la nube para dar soporte a las necesidades de sus aplicaciones específicas a una plataforma común que absorbe la carga cognitiva de la ingeniería de infraestructuras y permite a los ingenieros centrarse en ofrecer valor empresarial”, afirmó.

7. La nube como infraestructura subyacente para las aplicaciones Net-Gen

En 2024 y más allá, la computación en nube adoptará su papel como infraestructura subyacente para crear aplicaciones innovadoras al servicio de empresas y consumidores.

Randy Armknecht, director gerente de asesoramiento global sobre la nube en la consultora Protiviti, declaró a Techopedia:

Randy Armknecht

“Hay dos aspectos en juego. El primero es la proliferación física de la nube (nube distribuida o computación de borde). A medida que la computación en nube se expande y reduce la distancia física entre los usuarios finales y la potencia de computación, la experiencia del usuario puede mantener una latencia baja a pesar de las cantidades cada vez mayores de datos y la complejidad de la computación.

“En segundo lugar, está la proliferación lógica de tecnologías innovadoras y punteras disponibles en la nube como camino de menor resistencia. Ya sea aprovechando el rápido crecimiento de los modelos de IA y las interfaces de programación de aplicaciones, adoptando la aparición de la computación cuántica o asumiendo la próxima novedad, la nube es la forma en que se ofrece la innovación.”

“Tener la informática y el almacenamiento de tu empresa ubicados en el mismo ecosistema de nube proporciona un camino claro hacia la exploración y adopción de estas tecnologías”, añadió Armknecht.

8. Continuará la tendencia a la computación de borde

El Edge Computing seguirá desarrollándose.

“Al igual que la parte del ciclo del agua con la que comparte nombre, la informática en la nube está en constante cambio”, dijo Alex Reid, arquitecto de producto de 11:11 Systems, un proveedor de soluciones de infraestructura gestionada. “El cambio es la única constante en la forma en que las empresas proporcionan infraestructura”.

Alex Reid

Hasta 2020, se produjo un cambio hacia la adopción del hiperescalador. Sin embargo, en los últimos años, muchas empresas han reaccionado a esa tendencia devolviendo sus prácticas de infraestructura a las instalaciones en forma de despliegues de borde.

La tendencia a la computación de borde, que probablemente continuará, aún no ha alcanzado su cumbre en términos de sofisticación, según Reid.

“El campo está muy abierto para que los proveedores de hardware y software optimicen, racionalicen y produzcan. A medida que las soluciones de red de nueva generación, como SD-WAN, ganan adeptos, una red distribuida de instalaciones de computación de borde se convierte en una realidad alcanzable”, afirma Reid.

Lo esencial

El futuro de la computación en nube es brillante. En general, se espera que en 2024 la computación en nube sea más avanzada, segura e integrada con otras tecnologías.

También desempeñará un papel crucial en la transformación digital de las empresas y organizaciones, proporcionándoles las herramientas y recursos necesarios para seguir siendo competitivas en un panorama tecnológico en constante evolución.

Preguntas frecuentes:

 ¿Cuáles son las ventajas de la computación en nube?


¿Quién tiene la mayor cuota de mercado en computación en nube?

Temas relacionados

Artículos relacionados

Linda Rosencrance
Technology Journalist
Linda Rosencrance
Editora

Linda Rosencrance es una escritora, editora y autora independiente en el área de Boston. Rosencrance cuenta con más de 30 años de experiencia como reportera de investigación, escribiendo para diversos periódicos en el área metropolitana de Boston. Ha escrito sobre tecnología de la información desde 1999. Sus artículos han aparecido en publicaciones como MSDynamicsworld.com, TechTarget, TechBeacon, IoT World Today, Computerworld, revista CIO, entre otros. Rosencrance fue editora de un sitio de noticias de tecnología y gestionó y editó un blog dedicado a la analítica de datos. También es autora de documentos técnicos, estudios de caso, libros electrónicos y publicaciones en…