¿Cómo afectará la Web3 al futuro de los motores de búsqueda?

Fiabilidad

Los motores de búsqueda han evolucionado mucho desde los inicios de Internet, desde los que utilizaban algoritmos sencillos para indexar y recuperar páginas web (Web1) hasta los motores de búsqueda más personalizados que incluían señales sociales en sus algoritmos (Web2).

Los buscadores Web3 siguen evolucionando y se centran sobre todo en la privacidad, la descentralización y el control del usuario. Los motores de búsqueda Web3 están impulsados por la visión de una Internet más imparcial y abierta y por dar a los usuarios más control sobre sus identidades digitales y sus datos. Como tales, los motores de búsqueda serán probablemente más personalizados y descentralizados.

La tecnología Blockchain y la inteligencia artificial (IA) desempeñarán un papel importante en los motores de búsqueda de Web3, y la descentralización permitirá a estos motores de búsqueda ofrecer resultados más fiables y precisos, así como aliviar las preocupaciones sobre la privacidad de los datos.

Cómo afectará Web3 a los motores de búsqueda

La próxima iteración de la World Wide Web, Web3, es una web descentralizada que permite a las empresas crear aplicaciones (dApps) y servicios descentralizados. Las tecnologías Web3 son especialmente conocidas porque pueden utilizar diversas realidades y activos digitales, como NFT y criptomonedas.

Y en el futuro, la optimización de motores de búsqueda (SEO) incluirá blockchain, el metaverso y la realidad virtual para mejorar la interacción entre humanos y máquinas.

La llegada de los motores de búsqueda descentralizados

Una de las principales repercusiones de Web3 en los motores de búsqueda es la aparición de motores de búsqueda descentralizados que funcionan a través de una red distribuida de nodos (servidores), cuya base es la tecnología blockchain. Los motores de búsqueda Web3 no dependen de servidores centrales para indexar y almacenar datos, sino que los índices de los motores de búsqueda se distribuyen a través de estas redes descentralizadas de nodos peer-to-peer.

Como tales, estos motores de búsqueda ofrecen más seguridad, transparencia y privacidad que los motores de búsqueda tradicionales, y también son más resistentes a la censura.

Web3 funciona bien con IA

Uno de los factores más importantes que configuran el futuro de Internet es la inteligencia artificial. El procesamiento del lenguaje natural (PLN) y tecnologías similares están facilitando mucho la comunicación entre humanos y máquinas. Esto hace posibles métodos de búsqueda intuitivos, como la búsqueda visual y los comandos de voz.

Además, como los algoritmos de IA aprenden de los comportamientos de los usuarios, pueden ofrecer recomendaciones de productos personalizadas. Asimismo, la integración de la IA con soluciones blockchain ofrece un Internet mejorado que salvaguarda la privacidad del usuario sin sacrificar los métodos de búsqueda avanzada que proporcionan las tecnologías de IA.

Resultados de búsqueda más personalizados

Otra forma en que Web3 influye en los motores de búsqueda es ofreciendo resultados de búsqueda más personalizados. Dado que los usuarios controlan sus propios datos, pueden compartirlos con los motores de búsqueda de la forma que deseen en lugar de que empresas como Facebook y Google los recopilen.

Esto podría dar lugar a un enfoque más refinado de la búsqueda, con resultados personalizados según las preferencias, intereses e historiales de búsqueda de cada usuario. Podría dar lugar a un mayor énfasis en la privacidad, ya que los usuarios decidirían qué datos mantener en privado y qué datos compartir con los motores de búsqueda.

Publicidad basada en Blockchain

Web3 también podría afectar a los motores de búsqueda en términos de publicidad. Las redes descentralizadas, como blockchain, permiten crear un entorno publicitario más justo y transparente. Esto podría dar lugar a un alejamiento de la publicidad dirigida que rastrea los comportamientos online de los usuarios y recopila sus datos.

En su lugar, la publicidad podría basarse en blockchain, donde los usuarios que interactúan con los anuncios de forma justa y transparente son recompensados, lo que resulta en una mejor experiencia de usuario y proporciona a los anunciantes una audiencia más receptiva y comprometida.

Mayor atención al contenido de calidad

Web3 también podría dar lugar a un mayor énfasis en el contenido de calidad. Con la búsqueda personalizada y las redes descentralizadas, se prestará más atención a la creación de contenidos atractivos, relevantes y útiles. Esto podría dar lugar a un alejamiento del sensacionalismo y del clickbait y a un cambio hacia contenidos realmente valiosos e informativos.

Web3 y la realidad aumentada permiten la búsqueda geográfica en aplicaciones metaverso

La Web3 y el metaverso están relacionados y las tecnologías inmersivas, como la realidad aumentada, desempeñan un papel clave en el desarrollo de cada uno de ellos. Estas tecnologías inmersivas están creciendo rápidamente y cambiando la forma en que los usuarios realizan búsquedas visuales. Además, la realidad aumentada es especialmente adecuada para las búsquedas basadas en la geolocalización, ya que funciona a partir de la ubicación actual de los usuarios.

En la actualidad, las empresas utilizan las búsquedas geográficas para dirigirse a clientes potenciales en tiempo real. El uso de la realidad aumentada junto con la tecnología blockchain también permitirá realizar búsquedas intuitivas e inmersivas basadas en la ubicación en futuras aplicaciones metaversales.

¿Existen ya motores de búsqueda Web3?

Sí, ya existen varios motores de búsqueda Web3.

  • Presearch: Utilizando la tecnología blockchain, este motor de búsqueda descentralizado proporciona a los usuarios más control sobre los resultados de sus búsquedas. Presearch funciona en servidores de nodos gestionados por miembros de la comunidad y ofrece mejores resultados al tiempo que protege la privacidad de los usuarios. Los usuarios reciben tokens criptográficos por buscar y contribuir a la comunidad.
  • YaCy: Motor de búsqueda de código abierto basado en una red entre iguales que permite a los usuarios buscar en Internet sin tener que depender de un servidor central. YaCy indexa y busca contenidos utilizando una red distribuida de nodos, garantizando la seguridad y la privacidad.
  • Xayn: Xayn es un motor de búsqueda basado en inteligencia artificial que utiliza una red descentralizada para ofrecer a los usuarios resultados de búsqueda más personalizados. Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para comprender las preferencias de los usuarios y personalizar los resultados de sus búsquedas sin dejar de salvaguardar su privacidad.

Conclusión

Web3 puede tener un impacto significativo en los motores de búsqueda, ya que crea una red descentralizada que permite a los usuarios tener más control sobre cómo se utilizan sus datos.

Aunque no está claro cómo se adaptarán los motores de búsqueda a este nuevo modelo, se producirá un cambio hacia la seguridad, la privacidad, la búsqueda semántica y los contenidos generados por los usuarios.

Temas relacionados

Artículos relacionados

Linda Rosencrance
Technology Journalist
Linda Rosencrance
Editora

Linda Rosencrance es una escritora, editora y autora independiente en el área de Boston. Rosencrance cuenta con más de 30 años de experiencia como reportera de investigación, escribiendo para diversos periódicos en el área metropolitana de Boston. Ha escrito sobre tecnología de la información desde 1999. Sus artículos han aparecido en publicaciones como MSDynamicsworld.com, TechTarget, TechBeacon, IoT World Today, Computerworld, revista CIO, entre otros. Rosencrance fue editora de un sitio de noticias de tecnología y gestionó y editó un blog dedicado a la analítica de datos. También es autora de documentos técnicos, estudios de caso, libros electrónicos y publicaciones en…